economia

El costo del petróleo y los TLC afectan la recaudación

Las cadenas de comercializadores e importadores son las grandes beneficiadas de la caída del precio del petróleo y de los múltiples Tratados de Libre Comercio ...

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) | mlasso12 - Publicado:

Las importaciones provenientes de países con los que Panamá mantiene TLC afectan la recaudación de impuestos. / Archivo

Las cadenas de comercializadores e importadores son las grandes beneficiadas de la caída del precio del petróleo y de los múltiples Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá, aseguran expertos.

Versión impresa

A pesar de las grandes ventajas que prometen, ambas situaciones no solo afectan la recaudación de los ingresos tributarios del Estado, sino que tampoco favorecen a la mayoría.

Para la economista Maribel Gordón, esto no solo vulnera la economía nacional, sino que también reduce la capacidad de generación del producto interno bruto.

Según el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, el impuesto selectivo al consumo que se sustenta, principalmente, por la importación de los derivados del combustible ha tenido una significativa reducción producto de la disminución de sus precios.

Las cifras oficiales reflejan un déficit en la recaudación de este impuesto. A septiembre del 2015, totalizó unos 264 millones 281 mil dólares, 7 millones 818 mil dólares menos, comparado con el 2014, cuando se cifró en 272 millones 99 mil dólares.

No obstante, esta rebaja del precio del combustible que ha representado un ahorro de casi mil millones de dólares al Estado en importación, no impacta en el costo de los alimentos y servicios.

Hasta octubre del 2015, Panamá se ubicaba como el país con el precio de combustible más barato de la región, según el último informe sobre el precio promedio al consumidor final en Centroamérica, presentado por el Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Latina.

Igualmente, el incremento de importaciones de productos, desde países con los cuales Panamá tiene Tratado de Libre Comercio (TLC), tienen efectos en la recaudación del ITBMS de importación.

Los productos de esos países entran a Panamá más baratos y al no tener el arancel de importación, también disminuyen la base imponible sobre la cual se cobra el ITBMS, detalló De La Guardia.

El ITBMS de importación a septiembre de 2015 totalizó unos 385 millones 689 mil dólares, con un déficit de 18 millones 459 mil dólares con respecto al 2014, cuando sumó 404 millones 148 mil dólares.

Actualmente, Panamá mantiene cerca de 21 acuerdos comerciales totales y parciales con diversas naciones, sin que los beneficios se reflejen en la balanza comercial.

Para Gordón, son las grandes cadenas distribuidoras, y los importadores los más beneficiados con la baja del precio de los productos importados.

"Ni los consumidores ni los productores se están beneficiando de estas bajas arancelarias", señaló.

Agregó que los importadores están comprando barato, sin que ese precio se traslade a los consumidores.

En tanto, el secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, califica el hecho de que Panamá siga dependiendo de las importaciones para el abastecimiento, como "un pecado de lesa humanidad".

Acosta señala que mientras el costo mundial de los alimentos está bajando, los panameños desconocen el precio de los que importamos.

Acosta advierte que "el verdadero lucro de los alimentos, está en las cadenas de la comercialización", agregó.

Aunque De La Guardia afirma que se trata de una combinación de factores que mejorará con la puesta en marcha de los agentes de retención del ITBMS, para Gordón esto requiere de una mayor fiscalización.

Gordón sostiene que el problema de Panamá es que el consumidor sigue pagando ITBMS y no se traslada a la Dirección General de Ingresos (DGI).

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook