economia

El crecimiento económico ha relegado al sector agro

Los productores solicitan al nuevo gobierno que cumpla con su compromiso de establecer políticas de Estado para el desarrollo de este sector.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

El sector agropecuario ha sido víctima del crecimiento económico del país, ya que los recursos se han dirigido a otros sectores de servicio y se ha abandonado la producción alimentaria, por lo que expertos indican que la matriz económica del país debe diversificarse para que se dé un efecto multiplicador.

Versión impresa

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que la economía panameña se caracteriza por ser mayoritariamente proveedora de servicios, gracias a las actividades directas e indirectas que genera el funcionamiento del Canal.

"En este contexto de bonanza económica, el sector agropecuario ha ido perdiendo importancia respecto al resto de sectores en términos del PIB, debido a su bajo nivel de dinamismo", indica el estudio.

Señala, además, que no significa que el producto del sector se haya reducido en términos absolutos, sino que el resto de la economía ha crecido en mayores proporciones.

VEA TAMBIÉN: Cepal reduce previsión de crecimiento para Panamá de 5.6 a 5.4 por ciento

En 1970, el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el mismo fue disminuyendo y en 2015 el aporte fue de tan solo 2.6%.

La brecha en la productividad alcanzada en el sector con el resto de la economía empezó a ampliarse en el año 2005, lo que se explica por las altas tasas de crecimiento de sectores como minería, la construcción y otros servicios.

El informe destaca que el bajo crecimiento se puede sustentar en un conjunto de medidas, programas y políticas insuficientes o mal orientadas, que no incentivan a los productores a incrementar su productividad y que no responden a la realidad ni a sus necesidades específicas.

La Visión País 2050 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), también coincide con el BID al afirmar que entre los problemas más críticos del sector agro está la falta de políticas de Estado y programas eficientes que promuevan la modernización del sector. También señala el manejo desordenado de las importaciones, la falta de transferencia de tecnología, entre otros.

VEA TAMBIÉN: OHL con bajo capital lucha por la extensión de Línea 1

El economista Olmedo Estrada señaló que ante la falta de una política de Estado no se han generado los incentivos necesarios para que ese sector reciba los beneficios de la economía.

"Si hay políticas públicas dirigidas a ese sector, más personas entrarán a producir alimentos y por consiguiente, bajará el costo de los mismos", dijo Estrada.

Apede en su Visión País señala que hay que establecer una base sólida de estadísticas e información sobre las variables de políticas macroeconómicas y otras que inciden en la competitividad para permitir la toma de decisiones de fomento para el desarrollo del agro.

Gerardo Escudero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, destacó durante su participación en Cade 2019 que el agro será el quinto motor de crecimiento de Panamá en los próximos 50 años.

"Panamá debe entender que el agro está llamado a ser uno de los tres sectores de mayor rentabilidad global", dijo el experto.

Indicó que se debe apostar a una política de Estado para impulsar el sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, ya que en estos se juega buena parte del futuro panameño.

"Varios países han hecho la tarea desde hace varias décadas como México pero, Panamá está muy lejos de haber hecho la suya", dijo.

Expertos señalan que ante esta situación debemos lograr menos dependencia del sector servicio, ya que "si cae, vamos a tener un problema si no tenemos la matriz diversificada", señaló Juan Antonio Fábrega, del Sindicato de Industriales de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook