economia

El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265, 407 plazas de empleo con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

El futuro de la agricultura en Panamá está directamente ligada a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para mejorar la producción agrícola del país y hacerla más sostenible.

Versión impresa
Portada del día

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni manifestó que van a mantener los subsidios que se le otorga a los productores, sin embargo están buscando otras alternativas para que la producción sea sostenible.

Rognoni explicó que eso se logra dotando a los productores de tecnología, educación, mejores semillas para así mejorar el rendimiento de la cosecha por hectárea.

No obstante, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, dijo que no solo dotar al productor de tecnología es la solución al problema sino también garantizar la seguridad jurídica, la comercialización, la productividad y la competitividad.

VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo ayudará a promocionar comarca Guna Yala

"Nuestro objetivo es producir más cantidad de alimentos con equipos de tecnología en menos cantidad de hectáreas y a la vez asegurar la seguridad alimentaria en el país", explicó.

La actual administración intenta dinamizar un sector que ha estado en crisis por muchos años con algunas medidas como la creación de una comisión para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), reformas al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el 75% vaya al sector agrícola, el pago a los productores por un monto que supera los $39 millones y la compra de jamones nacionales para las naviferias, entre otros.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz coincide con Jiménez y agregó que se debe cambiar la metodología de producción.

Indicó que ellos tienen un plan piloto para aumentar la producción de arroz en la provincia de Chiriquí.

"Si se cambia la metodología de siembra se aumenta entre a 30% a 40% el rendimiento en las primeras 600 hectáreas, con la posibilidad de sembrar dos veces al año, lo cual es importante", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Las bolsas biodegradables golpean la industria local

Desde hace un buen tiempo atrás, la agricultura ha dejado de ser una tarea meramente artesanal para convertirse en una de las principales actividades económicas del mundo, mientras que en Panamá sucede todo lo contrario.

En los últimos años esa necesidad de los productores en dotarse de tecnología no ha sido una realidad y se han quedado defasados, lo que dificulta que durante todo el año cosechen sus productos debido al cambio climático.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Dentro de la agrotecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial, estaciones meteorológicas y drones.

Rubros como el arroz, la papa y la cebolla que se cosechan en cierta época del año, este tipo de tecnología puede ayudar y aumentar la producción nacional para importar menos y ser autosuficientes.

Poca producción

Actualmente en Panamá se cosechan un poco más de 7 millones de quintales de arroz anuales, cuando el consumo supera los 8 millones de quintales, mientras que en la papa y la cebolla la producción es más de 341 mil quintales anual y el consumo es de 600 mil quintales al año.

 

 

 

Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, es impostergable mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable de alimentos para la población que ha visto encarecerse la canasta básica en los últimos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook