economia

El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265, 407 plazas de empleo con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

El futuro de la agricultura en Panamá está directamente ligada a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para mejorar la producción agrícola del país y hacerla más sostenible.

Versión impresa

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni manifestó que van a mantener los subsidios que se le otorga a los productores, sin embargo están buscando otras alternativas para que la producción sea sostenible.

Rognoni explicó que eso se logra dotando a los productores de tecnología, educación, mejores semillas para así mejorar el rendimiento de la cosecha por hectárea.

No obstante, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, dijo que no solo dotar al productor de tecnología es la solución al problema sino también garantizar la seguridad jurídica, la comercialización, la productividad y la competitividad.

VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo ayudará a promocionar comarca Guna Yala

"Nuestro objetivo es producir más cantidad de alimentos con equipos de tecnología en menos cantidad de hectáreas y a la vez asegurar la seguridad alimentaria en el país", explicó.

La actual administración intenta dinamizar un sector que ha estado en crisis por muchos años con algunas medidas como la creación de una comisión para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), reformas al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el 75% vaya al sector agrícola, el pago a los productores por un monto que supera los $39 millones y la compra de jamones nacionales para las naviferias, entre otros.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz coincide con Jiménez y agregó que se debe cambiar la metodología de producción.

Indicó que ellos tienen un plan piloto para aumentar la producción de arroz en la provincia de Chiriquí.

"Si se cambia la metodología de siembra se aumenta entre a 30% a 40% el rendimiento en las primeras 600 hectáreas, con la posibilidad de sembrar dos veces al año, lo cual es importante", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Las bolsas biodegradables golpean la industria local

Desde hace un buen tiempo atrás, la agricultura ha dejado de ser una tarea meramente artesanal para convertirse en una de las principales actividades económicas del mundo, mientras que en Panamá sucede todo lo contrario.

En los últimos años esa necesidad de los productores en dotarse de tecnología no ha sido una realidad y se han quedado defasados, lo que dificulta que durante todo el año cosechen sus productos debido al cambio climático.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Dentro de la agrotecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial, estaciones meteorológicas y drones.

Rubros como el arroz, la papa y la cebolla que se cosechan en cierta época del año, este tipo de tecnología puede ayudar y aumentar la producción nacional para importar menos y ser autosuficientes.

Poca producción

Actualmente en Panamá se cosechan un poco más de 7 millones de quintales de arroz anuales, cuando el consumo supera los 8 millones de quintales, mientras que en la papa y la cebolla la producción es más de 341 mil quintales anual y el consumo es de 600 mil quintales al año.

 

 

 

Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, es impostergable mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable de alimentos para la población que ha visto encarecerse la canasta básica en los últimos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook