economia

El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265, 407 plazas de empleo con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

El futuro de la agricultura en Panamá está directamente ligada a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para mejorar la producción agrícola del país y hacerla más sostenible.

Versión impresa

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni manifestó que van a mantener los subsidios que se le otorga a los productores, sin embargo están buscando otras alternativas para que la producción sea sostenible.

Rognoni explicó que eso se logra dotando a los productores de tecnología, educación, mejores semillas para así mejorar el rendimiento de la cosecha por hectárea.

No obstante, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, dijo que no solo dotar al productor de tecnología es la solución al problema sino también garantizar la seguridad jurídica, la comercialización, la productividad y la competitividad.

VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo ayudará a promocionar comarca Guna Yala

"Nuestro objetivo es producir más cantidad de alimentos con equipos de tecnología en menos cantidad de hectáreas y a la vez asegurar la seguridad alimentaria en el país", explicó.

La actual administración intenta dinamizar un sector que ha estado en crisis por muchos años con algunas medidas como la creación de una comisión para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), reformas al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el 75% vaya al sector agrícola, el pago a los productores por un monto que supera los $39 millones y la compra de jamones nacionales para las naviferias, entre otros.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz coincide con Jiménez y agregó que se debe cambiar la metodología de producción.

Indicó que ellos tienen un plan piloto para aumentar la producción de arroz en la provincia de Chiriquí.

"Si se cambia la metodología de siembra se aumenta entre a 30% a 40% el rendimiento en las primeras 600 hectáreas, con la posibilidad de sembrar dos veces al año, lo cual es importante", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Las bolsas biodegradables golpean la industria local

Desde hace un buen tiempo atrás, la agricultura ha dejado de ser una tarea meramente artesanal para convertirse en una de las principales actividades económicas del mundo, mientras que en Panamá sucede todo lo contrario.

En los últimos años esa necesidad de los productores en dotarse de tecnología no ha sido una realidad y se han quedado defasados, lo que dificulta que durante todo el año cosechen sus productos debido al cambio climático.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Dentro de la agrotecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial, estaciones meteorológicas y drones.

Rubros como el arroz, la papa y la cebolla que se cosechan en cierta época del año, este tipo de tecnología puede ayudar y aumentar la producción nacional para importar menos y ser autosuficientes.

Poca producción

Actualmente en Panamá se cosechan un poco más de 7 millones de quintales de arroz anuales, cuando el consumo supera los 8 millones de quintales, mientras que en la papa y la cebolla la producción es más de 341 mil quintales anual y el consumo es de 600 mil quintales al año.

 

 

 

Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, es impostergable mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable de alimentos para la población que ha visto encarecerse la canasta básica en los últimos años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook