Skip to main content
Trending
Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexiblesGremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menoresEn Chiriquí atrapan a varias personas requeridas por casos de estafa agravada, robo y lesiones personalesRosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y méritoMuere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón
Trending
Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexiblesGremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menoresEn Chiriquí atrapan a varias personas requeridas por casos de estafa agravada, robo y lesiones personalesRosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y méritoMuere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El futuro del "blockchain", entre la apertura de China y las criptomonedas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Criptomoneda Libra / Economía / Futuro / Xi Jinping

El futuro del "blockchain", entre la apertura de China y las criptomonedas

Publicado 2020/01/24 00:00:00
  • Davos (Suiza)
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En cuanto a los servicios puramente bancarios, de momento no parece que el objetivo para este 2020 sea bancarizar a los no bancarizados a través del "blockchain" (cadena de bloques).

Ejecutivos de grandes empresas  han declarado que esta tecnología es una de sus prioridades. Foto: Cortesía.

Ejecutivos de grandes empresas han declarado que esta tecnología es una de sus prioridades. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El petro, criptomoneda que Nicolás Maduro quiere hacer tendencia

  • 2

    Unión Europea se pone en guardia frente a los riesgos de las criptomonedas

  • 3

    Facebook apela al patriotismo por la criptomoneda y admite errores ante el Congreso

El "blockchain" (cadena de bloques) ha centrado varios debates en el Foro de Davos, donde se han expuesto algunos de los retos que afrontará esta tecnología durante 2020, como el cambio de estrategia de China o el frenazo de Libra, la criptomoneda de Facebook.

Sobre la expansión de esta tecnología, iniciada en el desarrollo de criptomonedas como el bitcoin, y la necesidad de garantizar las transacciones, se han celebrado sendos paneles, en los que han intervenido representantes de empresas del sector como Everledger, RadicalXchange, BitPesa o AID Tech o Consensys.

Varias de ellas han puesto en marcha la primera plataforma neutral y pública capaz de mostrar visualizar datos de "blockchain", con el objetivo de ayudar a las empresas a responder a las demandas de los consumidores de productos éticos y ecológicos.

Uno de los socios fundadores de Consensys, Andrew Keys, ha expuesto algunas de las tendencias que en su opinión marcarán la evolución de esta tecnología a largo del año.

VEA TAMBIÉN La empresa holandesa Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina

Entre otros asuntos, Keys ha señalado que el marco global cambiará radicalmente una vez que entre en vigor la nueva legislación china, más favorable que hasta ahora.

El propio presidente Xi Jinping anunció el pasado octubre el cambio de rumbo y el apoyo gubernamental a partir de este año, y el banco central de China ha anunciado que pronto probará su moneda digital en las ciudades de Shenzhen y Suzhou, en colaboración con cuatro bancos comerciales estatales.

El espaldarazo chino obliga al resto de países a acelerar el paso, lo que podría derivar en una gran expansión del sistema.

En cuanto al bitcoin, el "patriarca" de las criptomonedas, Keys no ha querido pronunciarse sobre si está obsoleto o conseguirá sobrevivir a la competencia.

VEA TAMBIÉN Adriana Angarita se reelige como presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá

Entre ellas destaca Libra, ideada por Facebook, que según sus creadores no experimentará este año ninguna gran innovación una vez que ha conseguido situar el "blockchain" en la agenda global.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero cuando finalmente se ponga en marcha, ha explicado Andrew Keys, se prevé que sea adoptada por millones de personas, siempre y cuando compañías chinas como WeChat, Alipay y Alibaba no le disputen la primera posición de mercado.

A Libra le puede perjudicar la pérdida de confianza de los usuarios de Facebook tras conocerse el uso que ha hecho de sus datos, y tendrá que ser muy convincente y muy cauta si quiere convencer a sus clientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".