economia

El MEF admite denuncia de bien oculto contra PPC

Según el denunciante, podría existir bien oculto, ya que lo entregado en dividendos no coincide con los ingresos de la compañía.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El MEF admite denuncia de bien oculto contra PPC

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), admitió la denuncia de bien oculto por los supuestos dividendos no declarados ni pagados por Panamá Ports Company (PPC) al Estado, como resultado de su participación del 10% del capital real de la empresa.

Versión impresa

La denuncia fue presentada por Pedro Meilán, abogado y exadministrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Mediante resolución MEF-RES-20191239 de 18 de mayo pasado, la entidad, además de admitir la demanda, ordenó a la Dirección General de Ingresos que incorpore a la presente denuncia las declaraciones de renta de Panamá Ports Company desde el año 1997.

También se le ordena a la Autoridad Marítima de Panamá que certifique si PPC ha presentado informes anuales de sus operaciones y que remita copia autenticada de los mismos desde el inicio del contrato con el Estado hasta la fecha.

 

VEA TAMBIÉN: Se agudiza pugna entre promotores y Suntracs por precios de viviendas

Entre los fundamentos de la denuncia figura que Panamá Ports Company, a la fecha, solo ha pagado al Estado un millón de dólares, habiendo transcurrido casi 20 años del otorgamiento de la concesión mediante el contrato Ley 5 de 1997, a pesar de haber acaparado aproximadamente el 58% del movimiento de contenedores del país.

Además indica que el casi inexistente pago de dividendos por PPC al Estado, pese a los elevados ingresos que ha obtenido en sus operaciones, sugiere una posible ocultación de ganancias y dividendos que debieron ser pagados al Estado y, por ende, esta situación crea la figura de un bien oculto conforme al artículo 80 del Código Fiscal.

De acuerdo con las reglas que seguir ante la denuncia de bienes ocultos, se practicarán dentro del término de dos meses las pruebas aducidas por el denunciante.

El ministerio consultará previamente a la Procuraduría General de la Nación para resolver si el bien denunciado es o no oculto y si la acción o acciones indicadas por el denunciante son o no procedentes.

Sin embargo, al abogado Pedro Meilán le llama la atención que el MEF no admitió la auditoría que se hizo de manera privada y que cuando se analizaron los estados financieros, arrojaron que el Estado no estaba recibiendo lo que le correspondía.

 

VEA TAMBIÉN:La corrupción, entre principales problemas en Guatemala

"Pienso que si me rechazan estas auditorías es porque ellos van a realizar las auditorías correspondientes", dijo.

Señaló que también rechazaron los estados financieros porque no estaban traducidos.

Ahora el MEF empezará la investigación que debe durar dos meses y también trasladarán a la procuradora para que emita un concepto de si es viable o no lo que se está haciendo.

Dependiendo del fallo que se dé sobre esta investigación, Meilán acudirá a otras instancias.

"Si fallan en contra, acudiré a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte, y si es a favor, se dará la suma del bien oculto de los 725 millones de dólares de ingresos de PPC, que representan 72.5 millones para Panamá", dijo.

Mediante la Ley 5 de 16 de enero de 1997 se aprobó el contrato entre el Estado y PPC para el desarrollo, construcción, operación, administración y dirección de las terminales portuarias de contenedores, ro-ro, de pasajeros, carga a granel y carga general en los puertos de Balboa y Cristóbal.

De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el puerto de Balboa movilizó el año pasado más de 2 millones de TEU (contenedores de 20 pies), con un crecimiento de 2.6% con respecto al año anterior.

Por su parte, el puerto de Cristóbal, en el lado atlántico del país, movilizó en el año 2017 más de un millón de TEU, lo que representa un crecimiento de un 65.2%.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook