Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El PIB de México se contrae un 1.6 por ciento en el primer trimestre

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / México / Pandemia

El PIB de México se contrae un 1.6 por ciento en el primer trimestre

Publicado 2020/05/01 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El producto interno bruto de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1% en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo. EFE

México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    México ha perdido 346 mil 878 empleos

  • 2

    México reactiva cementeras, vidrieras y acereras

  • 3

    La economía de EE.UU. no se recuperará sin la ayuda de Nueva York

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo 1.6% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior en uno de sus peores desplomes desde la Gran Recesión, según cifras preliminares divulgadas ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este periodo, el PIB registró un alza de las actividades agropecuarias (1.5%), contrarrestada por la caída de las actividades industriales (3.2%) y terciarias (0.9%).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB cayó 1.6% en comparación con el trimestre anterior.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en México con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de su moneda, entre otros. A finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se paralizaron las actividades no esenciales.

En el primer trimestre, las actividades terciarias crecieron 0.5% frente al cuarto trimestre del 2019, mientras que las secundarias cayeron 1.4% y las terciarias 1.4%.

México lleva más de un año con un crecimiento económico trimestral prácticamente nulo o negativo.

VEA TAMBIÉN:BID pronostica un decrecimiento en Panamá este año

La economía mexicana se contrajo 0.1% en cada trimestre desde el periodo octubre-diciembre de 2018 hasta el lapso abril-junio, y en el tercer trimestre de 2019 el crecimiento fue nulo frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con el Inegi.

El decrecimiento anual del 0.1%, marcado por la caída de la industria, se ajustó a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2019.

Los datos definitivos para el primer trimestre de 2020 del PIB se darán a conocer el próximo 26 de mayo.

La crisis del coronavirus ha agravado los síntomas de una economía ya muy debilitada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pronósticos

Con un pronóstico de -6.6%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que México será la tercera economía latinoamericana más afectada este año, solo detrás de Venezuela y Belice.

A esto se suman otros pronósticos del -6-5% de la Cepal o del -6% del Banco Mundial.

El Gobierno mexicano pronostica una caída de hasta -3.9% mientras que el Banco Mundial estima -6%, entre otras previsiones.

Comercio

Por la parálisis del comercio internacional y de las actividades no esenciales, como decretó el Gobierno el 30 de marzo, la actividad industrial caería 8.5% este año y podrían perderse más de un millón de empleos, según analistas.

No obstante, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador prevé una rápida reactivación económica con el apoyo de la economía local y la entrada en vigor el 1 de julio del nuevo tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El producto interno bruto de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1% en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9% registrado en 2016 y al 2.6% de 2015.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".