Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El tren chino, un proyecto que despierta suspicacia y elogios en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / David / Panamá / tren / Juan Carlos Varela

El tren chino, un proyecto que despierta suspicacia y elogios en Panamá

Actualizado 2019/03/16 14:10:45
  • EFE

El catedrático de Relaciones Internacionales de La Florida State University en Panamá, Carlos Guevara Mann, indicó que China busca convertirse en la potencia "dominante" en la región y que hay que estar "vigilantes" de la reacción de Estados Unidos, su tradicional valedor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tren demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares

El tren demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá no ha sido consultado sobre construcción de tren hacia Chiriquí

  • 2

    Empresa china entrega hoy estudio de factibilidad para construcción de tren Panamá-David

  • 3

    Canal de Panamá inaugura corredor logístico valorado en $7 millones

El tren que China tiene interés en construir entre la capital panameña y la frontera con Costa Rica, que podría expandirse en un futuro al resto de Centroamérica, es un proyecto que despierta suspicacia y elogios al mismo tiempo.

Mientras algunos analistas lo ven como una obra pretenciosa con la que el gigante asiático busca aumentar su influencia en Centroamérica, otros consideran que fomentará el desarrollo y el comercio con el interior panameño y ayudará a integrar una región ya de por sí muy poco conectada.

"El proyecto es económicamente factible por su rentabilidad social", dijo el viernes el presidente panameño, Juan Carlos Varela, durante la presentación de un estudio sobre la viabilidad del ferrocarril elaborado por China.

El tren, que demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares, conectaría en apenas dos horas y media la capital con la ciudad occidental de David, un trayecto de 391 kilómetros que demora por carretera como mínimo ocho horas.

VEA TAMBIÉN Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

El ferrocarril es por el momento un proyecto en papel, pero Varela ya ha dicho que se encuentra negociando con China mecanismos de crédito para que la nueva administración que salga de las próximas elecciones de mayo pueda llevarlo a cabo.

"China tiene más de 100,000 kilómetros de ferrocarril y 22,000 kilómetros de alta velocidad, así que es el país ideal para hacer el proyecto", declaró.

Para el economista y autor del libro "La ruta de la seda y Panamá", Eddie Tapiero, el ferrocarril ha jugado un papel "fundamental" en el desarrollo de Estados Unidos y Europa y podría hacer lo mismo en Centroamérica, donde los costes de transporte son "demasiado" altos.

"Hoy es más caro llevar un tomate de Costa Rica a Nicaragua que enviarlo de Panamá a Asia", aseguró a Acan-Efe el especialista, quien sugirió extender también el ferrocarril hacia el sur del continente, "donde hay más negocio".

La idea del tren hacia la provincia occidental de Chiriquí, considerada la despensa del país, no es nueva. El expresidente Belisario Porras ya lo planteó a principios del siglo pasado, cuando el canal interoceánico estaba en plena construcción.

Por aquel entonces, el país ya contaba con un ferrocarril que se levantó durante la fiebre del oro de California y que se sigue usando hoy en día para el transporte de contenedores entre el Caribe y el Pacífico, ya que es más barato que cruzar el canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Capac: 'construcción cuenta con el potencial para dinamizar la economía'

Según Tapiero, el tren se enmarca dentro del nuevo plan chino conocido como "La Nueva Ruta de la Seda", que ya cuenta con decenas de países aliados y que consiste en crear una red de infraestructuras por los cinco continentes que permita a China distribuir sus productos y conseguir las materias primas que requiere su industria.

El catedrático de Relaciones Internacionales de La Florida State University en Panamá, Carlos Guevara Mann, indicó que China busca convertirse en la potencia "dominante" en la región y que hay que estar "vigilantes" de la reacción de Estados Unidos, su tradicional valedor.

"Pudiese darse una confrontación si China insiste en sus planes hegemónicos y Estados Unidos en defender su zona de influencia", alertó.

El estudio presentado el viernes fue encargado en 2017 por el presidente panameño durante su primera visita a China con motivo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Panamá, República Dominicana y El Salvador decidieron romper nexos con Taiwán y abrirse a China.

El exembajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez se mostró, por su parte, completamente escéptico con el proyecto, por ser costoso e innecesario para un país tan pequeño como éste, y dijo que el tren se quedará en un estudio de factibilidad, al igual que el canal interoceánico que China pretendía construir en Nicaragua.

"Es mera propaganda. China quiere demostrar a toda costa su músculo", agregó Cochez 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.  Foto: Cortesía

¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".