Skip to main content
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
Trending
Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridosComisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El tren chino, un proyecto que despierta suspicacia y elogios en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / David / Panamá / tren / Juan Carlos Varela

El tren chino, un proyecto que despierta suspicacia y elogios en Panamá

Actualizado 2019/03/16 14:10:45
  • EFE

El catedrático de Relaciones Internacionales de La Florida State University en Panamá, Carlos Guevara Mann, indicó que China busca convertirse en la potencia "dominante" en la región y que hay que estar "vigilantes" de la reacción de Estados Unidos, su tradicional valedor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tren demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares

El tren demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá no ha sido consultado sobre construcción de tren hacia Chiriquí

  • 2

    Empresa china entrega hoy estudio de factibilidad para construcción de tren Panamá-David

  • 3

    Canal de Panamá inaugura corredor logístico valorado en $7 millones

El tren que China tiene interés en construir entre la capital panameña y la frontera con Costa Rica, que podría expandirse en un futuro al resto de Centroamérica, es un proyecto que despierta suspicacia y elogios al mismo tiempo.

Mientras algunos analistas lo ven como una obra pretenciosa con la que el gigante asiático busca aumentar su influencia en Centroamérica, otros consideran que fomentará el desarrollo y el comercio con el interior panameño y ayudará a integrar una región ya de por sí muy poco conectada.

"El proyecto es económicamente factible por su rentabilidad social", dijo el viernes el presidente panameño, Juan Carlos Varela, durante la presentación de un estudio sobre la viabilidad del ferrocarril elaborado por China.

El tren, que demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares, conectaría en apenas dos horas y media la capital con la ciudad occidental de David, un trayecto de 391 kilómetros que demora por carretera como mínimo ocho horas.

VEA TAMBIÉN Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

El ferrocarril es por el momento un proyecto en papel, pero Varela ya ha dicho que se encuentra negociando con China mecanismos de crédito para que la nueva administración que salga de las próximas elecciones de mayo pueda llevarlo a cabo.

"China tiene más de 100,000 kilómetros de ferrocarril y 22,000 kilómetros de alta velocidad, así que es el país ideal para hacer el proyecto", declaró.

Para el economista y autor del libro "La ruta de la seda y Panamá", Eddie Tapiero, el ferrocarril ha jugado un papel "fundamental" en el desarrollo de Estados Unidos y Europa y podría hacer lo mismo en Centroamérica, donde los costes de transporte son "demasiado" altos.

"Hoy es más caro llevar un tomate de Costa Rica a Nicaragua que enviarlo de Panamá a Asia", aseguró a Acan-Efe el especialista, quien sugirió extender también el ferrocarril hacia el sur del continente, "donde hay más negocio".

La idea del tren hacia la provincia occidental de Chiriquí, considerada la despensa del país, no es nueva. El expresidente Belisario Porras ya lo planteó a principios del siglo pasado, cuando el canal interoceánico estaba en plena construcción.

Por aquel entonces, el país ya contaba con un ferrocarril que se levantó durante la fiebre del oro de California y que se sigue usando hoy en día para el transporte de contenedores entre el Caribe y el Pacífico, ya que es más barato que cruzar el canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Capac: 'construcción cuenta con el potencial para dinamizar la economía'

Según Tapiero, el tren se enmarca dentro del nuevo plan chino conocido como "La Nueva Ruta de la Seda", que ya cuenta con decenas de países aliados y que consiste en crear una red de infraestructuras por los cinco continentes que permita a China distribuir sus productos y conseguir las materias primas que requiere su industria.

El catedrático de Relaciones Internacionales de La Florida State University en Panamá, Carlos Guevara Mann, indicó que China busca convertirse en la potencia "dominante" en la región y que hay que estar "vigilantes" de la reacción de Estados Unidos, su tradicional valedor.

"Pudiese darse una confrontación si China insiste en sus planes hegemónicos y Estados Unidos en defender su zona de influencia", alertó.

El estudio presentado el viernes fue encargado en 2017 por el presidente panameño durante su primera visita a China con motivo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Panamá, República Dominicana y El Salvador decidieron romper nexos con Taiwán y abrirse a China.

El exembajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez se mostró, por su parte, completamente escéptico con el proyecto, por ser costoso e innecesario para un país tan pequeño como éste, y dijo que el tren se quedará en un estudio de factibilidad, al igual que el canal interoceánico que China pretendía construir en Nicaragua.

"Es mera propaganda. China quiere demostrar a toda costa su músculo", agregó Cochez 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Accidente de funicular turístico en el centro de Lisboa. Foto: EFE

Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".