economia

Empleo y crecimiento: Retos en año preelectoral

A nivel mundial se ha pronosticado una recesión en las economías más fuertes, como la de Estados Unidos y China, según expertos.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Expertos prevén que haya un crecimiento económico y la disminución del desempleo en el 2024. Foto: Pixabay

Este 2023, año preelectoral en Panamá, se pronostica a nivel internacional una recesión y alza de tasas de interés, lo cual impactará en el costo del dinero para consumo personal y actividades comerciales en esta nación centroamericana.

Versión impresa

Sumado a la realidad mundial, se mantiene la incertidumbre del futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social y la posibilidad de que Panamá pierda su Grado de Inversión. Esta situación está a la espera de una decisión por parte del Gobierno Nacional, que aún no ha planteado la posible solución.

A pesar de este panorama mundial poco alentador y las nubes grises que cubren ciertos sectores en Panamá, expertos en materia económica prevén que haya un crecimiento económico y la disminución del desempleo.

El desempleo actualmente es de 9.9%, se prevé que disminuya a 8%.

Al respecto, René Quevedo, consultor en Inserción Laboral, destaca que a pesar del panorama se espera que en este 2023 siga la tendencia a la recuperación del empleo, luego de la catástrofe laboral del 2020.

"Hemos mejorado en relación con el 2020 y 2021, pero en el 2022 generamos 35% menos empleos formales que en el 2019 y 10 mil nuevos informales por mes, tres veces más que en el año prepandemia. El 75% de los nuevos contratos laborales tramitados por Mitradel en el 2022 son temporales (definidos o por obra terminada)", destaca.

Agrega Quevedo que "este patrón mejorará solo en la medida que vaya mejorando la confianza en el clima para la inversión privada en el país, particularmente en sectores como comercio, construcción, industria, logística y servicios, que representan casi la mitad de la fuerza laboral privada del país, pero hoy aportan 9 de cada 10 nuevos trabajadores informales.

Plantea el especialista que la tasa de desempleo disminuyó, porque aumentaron los informales funcionarios, que aportan hoy más del 70% de la expansión del empleo, según información del INEC.

El economista René Bracho coincide con Quevedo indicando que se espera que la tasa de desempleo siga reduciéndose, tal y como lo indican estimaciones internacionales y del Ministerio de Economía y Finanzas, que plantean que Panamá está liderando la recuperación económica en la región, ello, a pesar de las expectativas de recesión en economías grandes como Estados Unidos y China.

Se espera que Panamá pueda iniciar la puesta en marcha de algunos proyectos importantes y también licitar algunos otros proyectos estratégicos y el sector de la pequeña y microempresas también están recuperándose con base en esa perspectiva de optimismo, se espera que la tasa de desempleo reduzca un poco en este 2023, a juicio de Bracho.

Considera el economista que otro aspecto interno del país es que es un año preelectoral y eso representa dinamización de una parte de la vida comunitaria en el país que se convierte en recuperación económica.

En tanto, Olmedo Estrada prevé que el crecimiento para este año sea entre 5% y 7%, lo que a su juicio indica que lo que se hizo en el 2022 está favoreciendo para que el 2023 sea un año con muchas perspectivas, pero hay una nube negra que está acompañando esta realidad y es el tema de la minera.

"Va a depender mucho en que la economía tenga ese dinamismo para el 2023, siempre y cuando se resuelva el tema de la minera, porque la mina aporta 5% al PIB de la economía. Si ese 5% se pierde en lo que la mina entra en un proceso de pleito, no vamos a tener ese crecimiento que estamos hablando del 5 al 7%", señala Estrada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook