'Empobrecimiento' del suelo preocupa a expertos
- Quito (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
La Sociedad Latinoamericana de Ciencias del Suelo (SLCS) se mostró ayer "preocupada" por un "empobrecimiento" del suelo en...

FAO asegura que el 14% de las tierras degradadas del mundo están en la región. / EFE
La Sociedad Latinoamericana de Ciencias del Suelo (SLCS) se mostró ayer "preocupada" por un "empobrecimiento" del suelo en la región, donde un 50% sufre deficiencia de nutrientes, según la ONU.
El presidente de esa sociedad, el ecuatoriano Gustavo Bernal, comentó a Efe que la agrupación que lidera está "preocupada por el suelo (en la región) porque está desgastándose, empobreciéndose, erosionando y, poco a poco, hay zonas que se están convirtiendo en desiertos".
Bernal apuntó que si un suelo es pobre, no sirve para los cultivos y pierde sus propiedades físicas como, por ejemplo, su capacidad para retener agua.
Basado en estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que se calcula que "el 50% de los suelos" de la región "sufre deficiencias nutricionales".
Entre los suelos pobres en nutrientes se destacan grandes áreas de altura, donde están los Andes, y también suelos amarillos o rojizos muy ácidos en los trópicos húmedos.
Bernal, ingeniero agrónomo con doctorado en Microbiología de Suelos, apuntó que un 10% de los suelos en Latinoamérica presenta limitaciones de drenaje por tener exceso de arcilla bajo un horizonte permeable y que cerca de un 20% es árido.
La erosión hídrica es un "grave problema", principalmente en las zonas con empinadas laderas de los Andes, con suelos someros que prácticamente son fragmentos de roca", sostuvo.'
Opinión
- Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad de Ciencias del Suelo de Ecuador, tildó de "superficial" la enseñanza sobre este recurso en el sistema educativo y mencionó las dificultades en seguridad alimentaria, migración, baja de producción y la pobreza entre algunas de las consecuencias de los problemas del suelo. Reconoció que hay países como Brasil, donde se protege el suelo.
"La erosión del suelo (como un proceso de degradación) afecta a toda el área montañosa del continente americano", añadió.
Según la FAO, alrededor del 14% de las tierras degradadas del mundo están en América Latina y el Caribe, por lo que subrayó la importancia de más acciones gubernamentales en el sector, más interacción en la región y recalcar a la ciudadanía sobre la importancia de que el suelo "es la vida".
"Los Gobiernos tienen que concienciar, tienen que hacer cumplir las normativas, reglas, leyes que existen", agregó, tras indicar que si no se adoptan correctivos, "en diez o veinte años va a ser tarde".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.