Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios muestran preocupación por el comercio ilícito

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios muestran preocupación por el comercio ilícito

Actualizado 2016/07/13 19:50:35
  • Redacción Economía @PanamaAmerica

Jorge García Icaza, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá mostró su preocupación por el comercio ilícito y la defraudación fiscal en Panamá (de tránsito de mercancías ilegales que no pagan impuesto).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estas declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la campaña “Turn Back Crime”/Cortesía.

Estas declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la campaña “Turn Back Crime”/Cortesía.

Jorge García Icaza, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá mostró su preocupación por el comercio ilícito y la defraudación fiscal en Panamá (de tránsito de mercancías ilegales que no pagan impuesto).
 
Estas declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la campaña “Turn Back Crime”, que busca fomentar la colaboración entre los organismos encargados de la aplicación de la ley, el sector privado y los ciudadanos para prevenir la delincuencia.
 
Asimismo “Turn Back Crime” (acabemos con la delincuencia) es una campaña de sensibilización global de Interpol sobre los peligros de la delincuencia organizada, crimen organizado transnacional y el consecuente impacto que tiene en la vida de las personas.
 
Icaza destacó durante la actividad que en la CCIAP crearon una comisión que suma más de 30 miembros entre empresas y gremios privados para ejecutar acciones que impulsan al empresario honesto a apoyar la labor de las autoridades para hacer cumplir las leyes, a fin de bajar los niveles de contrabando y defraudación fiscal que afecta a muchos sectores productivos y económicos del país.
 
El presidente de la CCIAP explicó que además de afectar la economía global, el crimen organizado expone a los individuos, la salud está en peligro por la falsificación de productos; la seguridad financiera se ve comprometida por intentos de robo de sus datos personales; y los niños se enfrentan a amenazas como el abuso sexual, entre otros delitos.
 
El hablar de comercio ilícito, no solamente se refiere a medicamentos, cigarrillos, accesorios o artículos de vestir sino también a juguetes de niños, alimentos, perfumes, entre muchos otros. Estos productos, que muchas veces no cumplen las debidas normas de seguridad, pueden causar lesiones, accidentes y, especialmente, graves problemas de salud. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En el caso de productos falsos o de contrabando es sumamente importante que se tenga en cuenta que al no conocer su origen ni los medios usados para su transporte y almacenaje pueden ser tan peligrosos que causan la muerte.
 
Los impactos económicos del contrabando son múltiples, desde merma de los recursos para el Estado producto de la defraudación tributaria, hasta la competencia desleal y el desincentivo para la industria legal y el comercio nacional, lo que afecta el desarrollo global del país.
 
También, “provoca pérdidas de empleos, disminuye la productividad de las empresas, genera costos y afecta la innovación”, según datos que maneja la Comisión contra el Comercio Ilícito de la CCIAP.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".