economia

Empresarios rechazan bajar tiempo de estadía a turistas

En desacuerdo. Así se mostraron algunos miembros del sector turístico panameño, ante la propuesta de reducir el...

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Empresarios temen que por está situación se pueda ver afectada aún más la actividad turística panameña. Víctor Arosemena

En desacuerdo. Así se mostraron algunos miembros del sector turístico panameño, ante la propuesta de reducir el tiempo de permanencia de los turistas en el país.

Versión impresa

Frente a los problemas migratorios que enfrenta Panamá, por la llegada de miles de turistas, sobretodo colombianos y venezolanos, el diputado Elías Castillo, señaló que presentará ante el pleno de la Asamblea Nacional, un anteproyecto de ley para cambiar el término de la estadía de los turistas en el territorio nacional.

La propuesta de Castillo consiste en que los viajeros, solo puedan estar en suelo panameño por un período de 30 días, con la posibilidad de extenderlo hasta 60 días más y no por 6 meses como actualmente se encuentra por ley.

Frente a esto, Ursula Kiener, empresaria del sector y miembro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá manifestó a Panamá América estar en desacuerdo con esta reducción, ya que como país nos resta competitividad y afecta a la actividad turística panameña.

La empresaria añadió que mucho de los turistas que ingresan al país, se quedan más de un mes, sobretodo los provenientes de Europa y de los Estados Unidos (EE.UU), muchos de ellos mochileros.

"Los mochileros que son unos tremendos turistas y que te viajan durante toda la temporada baja, se quedan en el país por más de este tiempo que propone modificar el diputado Castillo, lo que afectaría su llegada al país" manifestó la empresaria.

Kiener indicó que por ejemplo el tiempo promedio de un turista en Costa Rica es de 21 días y este país han implementado lo que es el alquiler de casa y apartamentos en playas y campos para que los turistas puedan quedarse por mucho más tiempo, algo que sería bueno implementarlo en Panamá.

En cuanto ha si esto afectaría o no a los hoteleros, Kiener resaltó que estos deben entender que se trata de otro mercado, ya que un turista que viene al país y se quiere quedar por más de tres semana, no quiere estar encerrado en un hotel, sino que busca es disfrutar de la naturaleza que ofrece el país.

Migración debe trabajar

Kiener añadió que si las autoridades panameñas quiere ver el tema migratorio, son dos o tres nacionalidades las que están causando este problema y una de ellas es Colombia, la cual después de Estados Unidos (EE.UU), es el segundo mayor productor de turismo en suelo panameño.

Resaltó que el Servicio Nacional de Migración deben empezar a realizar su trabajo y ver como ejemplo a EE.UU, país el cual le da un turista 6 meses para estar dentro de su territorio y si este se sobrepasa inmediatamente lo deporta, algo que según ella en Panamá no se está realizando

Por su parte, Armando Rodríguez, expresidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá (Hoppan), destacó que si es cierto que hay un problema migratorio en Panamá al cual hay que buscarle una solución inmediata.

Sin embargo, coincide con Kiener en que migración debe hacer su trabajo y poner mayores controles, pero no bajar el tiempo de que un turista pueda estar en el territorio nacional.

Destacó que es positivo que los diputados busquen ponerle control al tema migratorio panameño, sin embargo ellos deben entender que si lo hacen de forma radical como buscan hacerlo, esto puede afectar la actividad turística del país.

Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook