Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí lideran solicitudes de validación de salvoconductos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Quaranta giorni / Coronavirus / COVID-19 / Mici

Empresas de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí lideran solicitudes de validación de salvoconductos

Actualizado 2020/05/20 15:39:42
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La plataforma de validación de MICI ofrece al usuario un manual para el uso de esta herramienta e indicadores que le permiten a cada empresa conocer si sus actividades comerciales aplican para la validación. Asimismo, tiene una opción para solicitar revisiones, las cuales serán evaluadas por el equipo legal de la institución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante la fase de validación se han rechazado unas 15,741 solicitudes.

Durante la fase de validación se han rechazado unas 15,741 solicitudes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comercios informales deben solicitar al Mici sus salvoconductos

  • 2

    Van ocho casos de COVID-19 en la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario

  • 3

    Desde el lunes se podrá hacer ejercicio físico al aire libre, cerca del domicilio

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) a través de su plataforma de validación ha aprobado unos 514,470 salvoconductos a trabajadores, cuyas actividades económicas están autorizadas para movilizarse por decreto o pertenecen al Bloque 1 de la Hoja de Ruta hacia la Nueva Normalidad, informó este miércoles la directora nacional de Comercio, Yuealy Singh.

En total la institución ha recibido unas 530,211 solicitudes de validación para personal por parte de unas 29,714 empresas, que en su mayoría corresponden a comercios de las provincias de Panamá (16,811), Panamá Oeste (3,641) y Chiriquí (3,267). En las provincias de Coclé (1,553), Colón (1,302), Veraguas (1,152), Herrera (899), Los Santos (629), Bocas del Toro (363) y Darién (89) el flujo de solicitudes de las empresas es más variable.

Con relación a las solicitudes de las comarcas, Singh indicó que sí se han recibido y la cantidad de empresas en conjunto es menor a diez.

“Hemos hecho los ajustes necesarios para apoyar con sus validaciones a las empresas que desean retomar sus operaciones, como parte de la primera fase de reanudación gradual de actividades económicas, anunciada por el Gobierno Nacional. Ya llevamos varios meses tramitando esta herramienta tan indispensable para la movilidad del personal, pero entendiendo que se ha ampliado la cantidad de empresas y la necesidad de los trabajadores informales, habilitamos además un correo electrónico para facilitar el proceso”, detalló.

La funcionaria enfatizó que las empresas que reanudan sus servicios al público deben cumplir primeramente con todos los protocolos indicados por el Ministerio de Salud (MINSA) para proteger a su personal, y una vez hayan implementado las recomendaciones dadas, podrán solicitar la autorización para desplazar a sus trabajadores mientras dure el Estado de Emergencia.

“El portar un salvoconducto es una responsabilidad, por ello reiteramos el llamado a todas las empresas y trabajadores para que los utilicen de forma responsable. El MINSA ha sido claro en informar que en medio de la pandemia es necesario reducir los riesgos de transmisión del virus y recurrir al personal mínimo necesario para mantener activo el comercio, el cual tan necesario para las cadenas de abastecimiento y la reactivación económica”, recalcó.

VEA TAMBIÉN: Bloqueo de Costa Rica causa pérdidas millonarias

Proceso de validación

Durante la fase de validación se han rechazado unas 15,741 solicitudes, por lo cual el MICI les recuerda a los solicitantes que deben verificar si sus actividades están incluidas en los decretos o el Bloque 1 de reanudación.

A través del sitio web https://www.validacion.salvoconductos.mici.gob.pa, deben registrar los datos de su Aviso de Operación en un formulario y completar el proceso que incluye el ingreso de información del personal a validar.

Es importante señalar que la plataforma solo permite un registro por empresa, por lo cual el tramitador debe conservar la contraseña utilizada. Igualmente, que para agilizar el trámite los avisos de operación a registrar deben estar actualizados.

La plataforma de validación de MICI ofrece al usuario un manual para el uso de esta herramienta e indicadores que le permiten a cada empresa conocer si sus actividades comerciales aplican para la validación. Asimismo, tiene una opción para solicitar revisiones, las cuales serán evaluadas por el equipo legal de la institución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las personas o comerciantes que ofrezcan servicios técnicos y no cuenten con un Aviso de Operación deben enviar un correo electrónico a: [email protected] con su nombre, dirección, datos de contacto, foto de la cédula y algún documento o carné que acredite su actividad u oficio. Al recibir esta información, el MICI les enviará por esa misma vía un instructivo de cómo validarse. Este paso aplica para quienes hayan optado por ingresar al Registro de Empresas de Ampyme, explicó Singh.

Los salvoconductos son emitidos por cada persona empresa autorizada para desarrollar actividades, bajo el formato único disponible en la web del MICI, y validados en la plataforma, por lo que no se requiere imprimir ningún documento adicional. Los trabajadores deberán presentar sus salvoconductos a las unidades de la Policía Nacional junto al carné laboral y la cédula de identidad personal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".