Skip to main content
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas extranjeras enfrentan pocos filtros para participar en megaobras

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Metro de Panamá / SPIA

Empresas extranjeras enfrentan pocos filtros para participar en megaobras

Actualizado 2019/04/16 09:42:35
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresas que participan para la extensión de la Línea 1 del Metro, también son señaladas por Estados Unidos en diversos casos.

Las empresas con poca solvencia o acusadas de corrupción tienen el paso expedito para participar en las licitaciones panameñas.

Las empresas con poca solvencia o acusadas de corrupción tienen el paso expedito para participar en las licitaciones panameñas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importaciones de arroz de Guyana continúan, según productores

  • 2

    Autorizan licitaciones por más de $6 millones

  • 3

    Apede pide que colombianos no participen en las licitaciones

Las empresas con poca solvencia o acusadas de corrupción tienen el paso expedito para participar en las licitaciones panameñas dado que el Gobierno Nacional, les exige pocos filtros.

En la actualidad, varios grandes proyectos de infraestructura se han puesto en riesgo por los problemas económicos o escándalos de corrupción.

Entre ellos, extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaíta, Techos de Esperanza, la ampliación de la avenida Omar Torrijos, la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), las obras que se manejaron a través del Conades, entre otros.

Según Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), no existe un filtro. "En su momento se trató de hacer en la modificación de la Ley 22 de Contrataciones Públicas, en la cual, las empresas que estaban siendo procesadas o acusadas a nivel local o internacional no podían participar en licitaciones".

VEA TAMBIÉN:Importación de cemento pone en peligro miles de empleos en la construcción

Sin embargo, cuando ese artículo llegó a la Asamblea Nacional lo eliminaron y lo único que queda pendiente es la inhabilitación a las empresas por dos años que está en la Ley 22 y la otra, en la parte de solvencia, es que, en todo lo que es contrataciones de servicios y construcción se le sube la fianza de cumplimiento al 50% y un bono de pago por el 25%, pero eso depende de la entidad ya que no está contemplado en la ley.

Bernal recordó que hay de las dos cosas.'

33


meses le tomará a la empresa ganadora entregar la obra terminada.

2.2


kilómetros tiene la extensión de la Línea 1 del Metro, hasta Villa Zaíta.

"En la cuarta línea de transmisión eléctrica pasó al revés, los señores de la Empresa de Transmisión Eléctrica Panameña bajaron el bono de propuesta en contra de la Ley y el bono de cumplimiento también lo pusieron bien bajo con respecto a las otras obras de construcción", explicó.

Indicó que es irresponsable hacer esas modificaciones fuera del marco de la Ley 22 de Contrataciones Públicas y la última modificación.

"El problema es que ahora con la Ley de descentralización 37, eso se ha relajado bastante, a tal punto, que inclusive los municipios no le dan seguimiento a ese tipo de requisitos", señaló.

El expresidente de la Spia considera que tiene que haber una inhabilitación dentro de las contrataciones públicas, así como la elevación de las fianzas para poder que las personas se hagan responsables ya que se han dado casos, en los que no se terminan las obras y se van, lo que perjudica la inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incumplimiento

La constructora MCM Global enfrentó un secuestro por parte de la empresa Power Gen y fue inhabilitada por el Ministerio de Educación por haber incumplido con la entrega del centro educativo El Hijo del Carpintero, en Arraiján.

En tanto, Cocige fue inhabilitada en dos resoluciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), la 1 y 3 de octubre de 2018, por incumplir la entrega de 1,500 casas de Techos de Esperanza. A los propietarios de Cocige se les asocia con el presidente Juan Carlos Varela.

Asimismo, el Consejo de Gabinete aprobó el año pasado el procedimiento excepcional para que el ministro Del Rosario procediera con el contrato directo a la empresa Ingeniería Rec, vinculada al empresario Eduardo Di Bello, familiar de Varela.

De igual forma, la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) logró pasar los cinco años de la administración de Varela con un jugoso contrato directo de 380 mil dólares trimestrales, gracias a la conexión entre sus dueños y el exgerente del aeropuerto Joseph Fidanque.

La empresa STI recibiría $76 mil 500 mensual por el servicio que brinda al aeropuerto de Tocumen y unos $491 mil 130 por seis meses de servicio.

Mientras que la empresa española OHL que había precalificado para la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá no presentó su oferta financiera para la ejecución del proyecto por falta de financiamiento. La razón se debe a la falta de financiamiento y diferencias con sus socios en el megaproyecto, Andrade Gutiérrez Engenharia, S.A. y Mota-Engil, Engenharia e Construcao, S.A.

No obstante, a pesar de los problemas financieros que mantiene la empresa española OHL, compite por otro proyecto importante en el país como es la extensión de la Línea 1 del Metro a Villa Zaíta que tiene un costo de $323 millones.

Las constructoras españolas Acciona Construcción S.A. y OHL son investigadas por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de España que abrió un expediente sancionador por presuntamente amañar su participación en licitaciones públicas, según algunas publicaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Por el momento se han reportado cuatro familias evacuadas y una vivienda inundada. Foto, Melquíades Vásquez

Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Fiscales anticorrupción Digna Castillo (i), Adela Cedeño (c) y Azucena Aizpurua. Foto: EFE

Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".