Skip to main content
Trending
Jorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025RobertEl nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIVEl cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papa
Trending
Jorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025RobertEl nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIVEl cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papaFumata blanca: elegido un nuevo papa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresas locales esperan tener mayor oportunidad para participar en licitaciones públicas

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dirección General de Contrataciones Públicas / Reformas / Sector construcción

Empresas locales esperan tener mayor oportunidad para participar en licitaciones públicas

Publicado 2019/07/03 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con miembros del sector, las comisiones evaluadoras de los actos públicos deben estar compuestas por expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La construcción es una de las actividades  que mayor cantidad de empleos genera en el país y ha estado atravesando una crisis. Archivo

La construcción es una de las actividades que mayor cantidad de empleos genera en el país y ha estado atravesando una crisis. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Capac preocupada por cifras de la construcción

  • 2

    Permisos de construcción caen 18% por primera vez en ocho años

  • 3

    Sector construcción no mejora en el primer trimestre de 2019

La propuesta de reformar la Ley de Contrataciones Públicas, por parte del nuevo Gobierno, ha sido bien recibida por el sector de la construcción, ya que terminará con la falta de transparencia en algunos actos públicos.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, señaló que no conocen el borrador final del proyecto, pero el gremio presentó algunas consideraciones en su momento.

Indicó, por ejemplo, que plantearon el tema de la subjetividad y exclusión de las empresas panameñas de algunos proyectos.

"Presentamos algunas propuestas, como por ejemplo, ponderar a las empresas panameñas en obras de cierto costo. Consideramos que es importante que obras de mediano tamaño puedan ponderar empresas panameñas y que en el caso de megaobras, consideren subcontratar empresas panameñas locales para que exista esa transferencia de tecnología", destacó Ortega.

VEA TAMBIÉN:Control de Precios será eliminado de manera gradual

El presidente de la Capac destacó que les preocupa el tema de las licitaciones sin el presupuesto asignado que garantice el desarrollo de la obra .

Explicó que por ejemplo si la obra es a dos años, el presupuesto debe ser repartido de acuerdo a un cronograma del contrato y que después no adeuden al contratista.'

22


Número de la Ley de Contrataciones Públicas que ha sido señalada en los últimos años.

50%


de los empleos en la construcción se han perdido en los últimos años.

El tema de las comisiones evaluadoras también fue una de las recomendaciones dadas, que esperan se haya incluido en el proyecto.

"Recomendamos que en las comisiones evaluadoras participen técnicos idóneos y miembros del sector privado, ya que en algunos proyectos medianos o pequeños, los comisionados son todos miembros de la institución", dijo.

En algunas licitaciones realizadas en los últimos meses se han dado quejas contra las determinaciones de las comisiones evaluadoras, lo que ha motivado que empresas participantes pongan sus reclamaciones ante la Dirección de Contrataciones Públicas.

"Consideramos que es importante que esta ley sea lo más transparente posible, mientras exista transparencia y mayor competencia, creemos que se van a interesar empresas en participar en actos públicos, sobre todo, empresas locales y de algunas nacionalidades que no entran a Panamá", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que esta ley tiene temas que hay que mirar como las licitaciones abreviadas o contrataciones directas que pueden ser utilizadas para favorecer una u otra empresa, sin pasar por muchos filtros o niveles de competencia y al cercenar la libre competencia se afecta a algunas empresas.

El ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Extranjera, José Alejandro Rojas, indicó que esta modificación retrotrae lo que ha pasado en los últimos años, que se empeoró la normativa con cada modificación que se aplicó.

Lo que van a proponer contendrá puntos de modernización que van a ser un estándar en la región de transparencia, además dijo que se está trabajando en la obtención de un refinanciamiento para el pago a los proveedores que ronda los $700 millones.

El sector de la construcción, uno de los mayores generadores de empleo, atraviesa por una situación difícil en los últimos años.

De acuerdo con el presidente de la Capac, se han perdido muchos empleos directos en los últimos años.

Destacó que hace unos cuatro años, en el sector se registraban 180 mil empleos directos, sin embargo, hace poco se redujo a 100 mil y en estos meses podría rondar los 50 mil.

"El desempleo ha aumentado y el empleo informal en la construcción también, lo que es muy peligroso, porque no genera ingresos", dijo Ortega.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Jorge García es lanzador de Panamá Metro. Foto: Fedebeis

Jorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025

Robert Francisco Prevost. Foto: EFE

Robert

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo papa. Foto: EFE

Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

La deuda en Panamá registrado en la APC es de 40,706 millones de dólares. Foto: Archivo

APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".