economia

Empresas se ajustarán por salarios y desaceleración

Gremios empresariales lamentan que la situación económica afecte a grandes compañías, algo que no se está acostumbrado a observar en el país.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los panameños podrían estar enfrentando este año ajustes en varias empresas, lo que les afectaría directamente, según gremios empresariales. /Foto Archivo

En los últimos días, grandes empresas en el país han reportado pérdidas económicas debido a la desaceleración económica y el aumento del salario mínimo, que no traspasaron a los consumidores, entre otras causas.

Versión impresa

Representantes de gremios empresariales señalan que es triste esta situación, que no solo está afectando a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas, en las cuales hay una considerable masa trabajadora.

Franquicias Panameñas, mediante nota fechada el 1 de marzo de 2018, hizo de conocimiento público que llevó un proceso de reestructuración corporativa que resultó en una variación en su capital por $9,080,842, lo cual dejó su patrimonio en una afiliada bajo el paraguas de la empresa controladora de Franquicias Panameñas.

Precisa que en la operación del año 2017 sufrió una pérdida neta de $2,276,206.

Indica que esta pérdida se registró, principalmente, por un incremento importante en la competencia en la categoría de comida rápida, aunado a la desaceleración de la economía y un impacto significativo en una cantidad importante de restaurantes que se encuentran afectados por la construcción de la Línea 2 del Metro.

Advierte que los gastos de salarios subieron significativamente por el incremento de sueldos que no se traspasaron al consumidor.

Días antes, Grupo Rey también reportó a la Bolsa del Mercado de Valores que había registrado pérdidas por 26 millones de dólares al cierre del año fiscal 2017.

También el año pasado la empresa despidió a más de 700 personas.

Economistas señalan que la situación del Grupo Rey se pudo deber a la gran competencia que se está dando en la venta al detal.

Mientras, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes, indicó que tal como lo habían previsto, el primer semestre de este año será de ajustes en varias empresas.

"Tal como hemos venido observando, el 2018, en el primer semestre, es un periodo de ajuste, donde el tema de salario mínimo y la ralentización de la economía van a afectar al sector privado y a la sociedad en general", dijo.

Agregó que las empresas harán ajustes en sus estructuras para poder seguir adelante y aportar al país.

Señaló que no solo es el salario mínimo, sino el propio empuje de la economía que está enfocado en el Canal de Panamá y los puertos, lo que genera que el dinero que se mueve en las calles sea menor porque el crecimiento no se está registrando en el área de comercio ni en aquellas en donde se percibe con mayor fuerza el movimiento del dinero.

También destacó que a esto se suma la negociación de la Cámara de la Construcción con el Sindicato de Trabajadores, que afectará el costo de las viviendas.

"El panorama para el primer semestre de este año será de ajuste para todos los panameños", indicó el dirigente empresarial.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, manifestó que es triste que se esté viviendo esta situación en empresas grandes porque el país no está acostumbrado a eso.

"Sin embargo, es la situación que están pasando muchas empresas medianas y pequeñas, también debido a la llamada desaceleración y el aumento de gastos", destacó.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada coincide con Cotes en que hay sectores que no están creciendo o están en negativo y son las actividades que más generan empleo.

"Hay cinco actividades que están empujando la economía, relacionadas con la logística, y el resto está pasando por mal momento porque muchas tienen crecimiento negativo y reflejan pérdidas", dijo.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook