economia

En 2050 se duplicará la producción agropecuaria, pero con menos tierra y agua

Latinoamérica tiene más de una cuarta parte de las tierras cultivables y una tercera parte de los recursos de agua dulce del mundo.

EFE - Actualizado:

La bioeconomía representa una nueva y potente oportunidad

En 2050 se duplicará la producción agropecuaria en el mundo, pero con mucho menos tierra cultivable y agua para regarla, afirmó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Préstamos nuevos en el sistema bancario nacional se desploman

Estas restricciones irán acompañadas de "pérdidas de biodiversidad y recursos naturales e impactos del cambio climático", aseguró Otero en un artículo sobre bioeconomía publicado por el diario El País de España.

Para el máximo responsable del instituto agrario de la OEA, se trata "de un escenario desafiante, que requiere un modelo agrícola y rural más inclusivo y sostenible, sin sacrificar crecimiento y eficiencia".

Por este motivo, señaló que la bioeconomía "ofrece alternativas y respuestas concretas a este reto y su relevancia estratégica es evidente: está asociada al logro de, al menos, 11 de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU".

VEA TAMBIÉN Empresarios piden cautela ante negociación comercial con China

Otero recordó que Latinoamérica tiene más de una cuarta parte de las tierras cultivables y una tercera parte de los recursos de agua dulce del mundo y es uno de los principales productores de biomasa sustentable.

"Para el mundo, pero principalmente para América Latina y el Caribe, que alberga a 8 de los 17 países más megadiversos del planeta, la bioeconomía representa una nueva y potente oportunidad", ya que tiene más de una cuarta parte de las tierras cultivables y una tercera parte de los recursos de agua dulce del mundo, siendo por lo tanto uno de los principales productores de biomasa sustentable".

Manuel Otero considera que el mundo "se encuentra en una trayectoria incompatible con los objetivos que se ha propuesto en materia económica, social y ambiental", lo que hace necesario avanzar hacia estrategias de desarrollo.

VEA TAMBIÉN Sindicato de industriales pide prioridad para el sector ante desaceleración

Estas estrategias deberán estar basadas, según Otero, en los principios de la bioeconomía, es decir en un uso intensivo y eficiente de los recursos, las tecnologías y los procesos biológicos, para proveer en forma sostenible "los bienes y servicios que nuestras sociedades demandan".

"Lo que comenzó como una estrategia para aprovechar mejor las nuevas tecnologías biológicas, principalmente la biotecnología, evolucionó hacia una visión más amplia para impulsar un desarrollo más sostenible, basado en patrones de producción y consumo alineados con objetivos de conservación de los recursos y de mitigación y adaptación al cambio climático", resalta en su artículo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Suscríbete a nuestra página en Facebook