En Cristóbal zarpará el primer puerto de cruceros
Publicado 2000/09/22 23:00:00
- Washington
La provincia de Colón se convertirá pronto en el centro del turismo nacional. Ahora no es un sólo puerto de cruceros que se inaugurará a principios del mes de octubre, sino dos.
Panamá Ports Company, miembro del Grupo Hutchison, anunció esta semana la inauguración de una terminal de cruceros en el muelle 6 del puerto de Cristóbal en la provincia de Colón, el próximo 2 de octubre.
Dos días después, se inaugurará el puerto de cruceros Colón 2000, dando inicio así a una nueva era en el turismo panameño, el cual se proyecta como la solución de muchos de los problemas económicos del país.
Un barco de la línea Carnival será el primero en llegar al puerto de Cristóbal, el próximo 10 de octubre, con unos 400 turistas.
Se proyecta que el promedio anual de buques de pasajeros que desembarcaran en Panamá sea 300.
Para el desarrollo de este puerto de cruceros, Panamá Ports Company ha promocionado a nivel internacional las facilidades de la Terminal de Cruceros del Puerto de Cristóbal al igual que las atracciones y destinos turísticos que tienen las provincias de Colón y Panamá.
Estas promociones se han realizado en las ferias internacionales y en diferentes países como Puerto Rico, Miami, Inglaterra, Francia, Alemania, Mónaco y Grecia.
En la nueva terminal de cruceros en Cristóbal, los turistas tendrán la oportunidad de visitar los destinos y atracciones que ofrece Panamá, ya que se ofrecerán paquetes de tours.
Este puerto contará con área comercial, venta de artesanías, presentaciones folklóricas, restaurantes, servicio de internet y estacionamientos bajo techo.
Panamá Ports ha destinado una partida de 123 millones de dólares para remodelar los Puertos de Balboa y Cristóbal, entre ellos la terminal de cruceros, fortaleciendo así la industria del turismo en este país.
El puerto cruceros cuenta con una extensión de 2,060 pies de muelle, la sección A-B mide 970 pies de largo y un calado de 36 pies, la sección C-D tiene una extensión de 1,060 pies de largo y un calado de 40 pies. El área comercial tiene 16,000 metros cuadrados.
El grupo Hutchison opera facilidades para pasajeros en otros puertos, como Harwich en Inglaterra y Freeport en las Bahamas, siendo éste el más grande en el Caribe.
En tanto, el gobierno de Panamá a través del Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y la Policía Nacional, está apoyando al desarrollo del turismo de cruceros en la provincia de Colón, promovido por la empresa privada.
La Policía Nacional pondrá en ejecución un plan de seguridad especial en la ciudad de Colón para garantizar el bienestar de los turistas que desembarcarán en los dos puertos de cruceros.
El jefe de la Policía Nacional, Carlos Barés ha señalado que se aumentará el número unidades policiales y los tours serán escoltados.
Mientras que el IPAT ha acondicionado las áreas turísticas de esta provincia como el Fuerte San Lorenzo y Portobelo.
Para la orientación de los turistas, se han colocados casetas de información en los lugares donde se prevé el flujo constante de turistas.
El turismo de cruceros se ha convertido en la esperanza de la provincia de Colón, por lo que grupos como el Movimiento de Desempleados de Colón (MODESCO) y expandilleros están colaborando para darle buena acogida a los turistas que en las próximas semanas estarán desembarcando en esta ciudad.
Se espera que los dos puertos de cruceros están generando más de mil plazas de empleos directos y un auge en el movimiento comercial de la región.
Panamá Ports Company, miembro del Grupo Hutchison, anunció esta semana la inauguración de una terminal de cruceros en el muelle 6 del puerto de Cristóbal en la provincia de Colón, el próximo 2 de octubre.
Dos días después, se inaugurará el puerto de cruceros Colón 2000, dando inicio así a una nueva era en el turismo panameño, el cual se proyecta como la solución de muchos de los problemas económicos del país.
Un barco de la línea Carnival será el primero en llegar al puerto de Cristóbal, el próximo 10 de octubre, con unos 400 turistas.
Se proyecta que el promedio anual de buques de pasajeros que desembarcaran en Panamá sea 300.
Para el desarrollo de este puerto de cruceros, Panamá Ports Company ha promocionado a nivel internacional las facilidades de la Terminal de Cruceros del Puerto de Cristóbal al igual que las atracciones y destinos turísticos que tienen las provincias de Colón y Panamá.
Estas promociones se han realizado en las ferias internacionales y en diferentes países como Puerto Rico, Miami, Inglaterra, Francia, Alemania, Mónaco y Grecia.
En la nueva terminal de cruceros en Cristóbal, los turistas tendrán la oportunidad de visitar los destinos y atracciones que ofrece Panamá, ya que se ofrecerán paquetes de tours.
Este puerto contará con área comercial, venta de artesanías, presentaciones folklóricas, restaurantes, servicio de internet y estacionamientos bajo techo.
Panamá Ports ha destinado una partida de 123 millones de dólares para remodelar los Puertos de Balboa y Cristóbal, entre ellos la terminal de cruceros, fortaleciendo así la industria del turismo en este país.
El puerto cruceros cuenta con una extensión de 2,060 pies de muelle, la sección A-B mide 970 pies de largo y un calado de 36 pies, la sección C-D tiene una extensión de 1,060 pies de largo y un calado de 40 pies. El área comercial tiene 16,000 metros cuadrados.
El grupo Hutchison opera facilidades para pasajeros en otros puertos, como Harwich en Inglaterra y Freeport en las Bahamas, siendo éste el más grande en el Caribe.
En tanto, el gobierno de Panamá a través del Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y la Policía Nacional, está apoyando al desarrollo del turismo de cruceros en la provincia de Colón, promovido por la empresa privada.
La Policía Nacional pondrá en ejecución un plan de seguridad especial en la ciudad de Colón para garantizar el bienestar de los turistas que desembarcarán en los dos puertos de cruceros.
El jefe de la Policía Nacional, Carlos Barés ha señalado que se aumentará el número unidades policiales y los tours serán escoltados.
Mientras que el IPAT ha acondicionado las áreas turísticas de esta provincia como el Fuerte San Lorenzo y Portobelo.
Para la orientación de los turistas, se han colocados casetas de información en los lugares donde se prevé el flujo constante de turistas.
El turismo de cruceros se ha convertido en la esperanza de la provincia de Colón, por lo que grupos como el Movimiento de Desempleados de Colón (MODESCO) y expandilleros están colaborando para darle buena acogida a los turistas que en las próximas semanas estarán desembarcando en esta ciudad.
Se espera que los dos puertos de cruceros están generando más de mil plazas de empleos directos y un auge en el movimiento comercial de la región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.