economia

En los próximo 30 días el IMA desembolsará $1.3 millones que le adeuda a los productores

En los últimos años la desmedida importación de arroz ha afectado a los productores que han dejado la siembra para dedicarse a otro rubro.

Yessika Valdes - Actualizado:

El IMA tiene deudas con los productores y proveedores por más de 50 millones de dólares. Foto/Archivo

En los próximos 30 días el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) le pagará 1.3 millones de dólares a los productores que se le debe desde hace varios años.

Versión impresa

Manuel Araúz, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), informó además que la entidad tiene deudas por pagar por más de 50 millones de dólares

"Primero se le pagará a los productores y luego al resto de los proveedores", señaló a NexTV.

Importación de Arroz

En los últimos años la desmedida importación de arroz ha afectado a los productores que han dejado la siembra para dedicarse a otro rubro.

Araúz explicó que si se decide comprar arroz importado no es el IMA quien decide sino la Cadena Agropecuaria de Arroz y Granos.

VEA TAMBIÉN: En Panamá hay 140 mil usuarios de Uber que pagan en efectivo

"El IMA no quiere importar, y si se importa es una decisión de la Cadena Agropecuaria. Este jueves habrá una reunión en la cadena y allí se identificará cuánto hay de inventario, como entro la cosecha nueva, entre otros temas", señaló.

Al año los panameños consumen casi 8 millones de quintales de arroz, mientras que la producción nacional es de casi 7 millones de quintales. Mientras que, el consumo local por mes está entre 682 mil quintales por mes o 882 mil quintales por mes.

En ese sentido, Araúz manifestó que por el momento no hay una cifra real del consumo de arroz por mes de los panameños, por que el IMA tiene el 30% del volumen que se vende en las ferias.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene 249 mil ninis, la cifra más alta de los últimos 14 años

"Al conocer cuanto es el consumo total, podremos saber cuánto se necesita producir localmente e importar", resaltó. 

Agregó que hoy en día el productor local no tiene la capacidad para vender el 100% del producto, porque en los últimos años los productores no se prepararon para invertir en la cosecha.

En el periodo pasado se compraron 1.2 millones de quintales de arroz, de los cuales se importaron 900 mil quintales (en su mayoría de Guyana) y se compraron a los productores locales 300 mil.

Aclaró que ellos están haciendo su trabajo y no están buscando nada para acusar a alguien, pero sí nos han advertido que si se encuentra alguna irregularidad es nuestro trabajo hacer la respectiva denuncia.

Cadena de Frío

En cuanto al funcionamiento de la Cadena de Frío, Araúz dijo que es un eslabón importante en la estructura del IMA.

Añadió que las instalaciones están en mal estado y sucias lo que preocupa porque se hizo una inversión de más de 300 millones de dólares.

Resaltó que productores de frijoles en Chiriquí tiene problemas porque no tienen un lugar para almacenar el rubro, por lo que se le hizo una solicitud a la Cadena de Frío para que se guadara el producto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook