En siete meses presentarán Código Marítimo de Panamá
Publicado 2006/01/27 00:00:00
- Ernesto A. López
Esperan propiciar la seguridad jurídica y el cumplimiento de las normas navales.
LA AUTORIDAD Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación Panameña de Derecho Marítimo y el Colegio Nacional de Abogados, firmaron un acuerdo de trabajo conjunto para la elaboración del anteproyecto de ley del primer Código Marítimo de Panamá.
El anteproyecto deberá ser entregado durante el próximo mes de agosto, primero ante el Consejo de Gabinete y posteriormente a la Asamblea Nacional.
Rubén Arosemena, administrador de la AMP, aseguró que dentro de esta legislación, se espera establecer a Panamá como un centro de hipoteca naval. Explicó que actualmente, los trámites financieros para la industria naviera no se realizan en Panamá, a pesar de poseer un centro financiero internacional.
El Gobierno busca establecer ciertos incentivos para que los armadores vean a Panamá como un país de facilidades y que cuenta con la seguridad jurídica necesaria para tramitar sus hipotecas navales.
Dentro del documento se establece la modernización de los trámites de registro de abanderamientos y el tema del arbitraje. Panamá podrá servir como país para deslindar los conflictos entre diferentes armadores cuando se dan accidentes, a través de la figura de arbitraje podrán resolver sus problemas legales.
El anteproyecto de ley contiene aspectos de jurisdicción laboral, comercial, administrativo, ambiental y rendimiento de cuentas.
El anteproyecto deberá ser entregado durante el próximo mes de agosto, primero ante el Consejo de Gabinete y posteriormente a la Asamblea Nacional.
Rubén Arosemena, administrador de la AMP, aseguró que dentro de esta legislación, se espera establecer a Panamá como un centro de hipoteca naval. Explicó que actualmente, los trámites financieros para la industria naviera no se realizan en Panamá, a pesar de poseer un centro financiero internacional.
El Gobierno busca establecer ciertos incentivos para que los armadores vean a Panamá como un país de facilidades y que cuenta con la seguridad jurídica necesaria para tramitar sus hipotecas navales.
Dentro del documento se establece la modernización de los trámites de registro de abanderamientos y el tema del arbitraje. Panamá podrá servir como país para deslindar los conflictos entre diferentes armadores cuando se dan accidentes, a través de la figura de arbitraje podrán resolver sus problemas legales.
El anteproyecto de ley contiene aspectos de jurisdicción laboral, comercial, administrativo, ambiental y rendimiento de cuentas.
Después de varias reuniones con autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias, se establecieron reglas sobre los créditos por dragado que serán otorgados a los concesionarios.
Los contenedores de trasbordo sólo deben pagar al Estado (AMP), un sólo cargo por movimiento. Actualmente se hacen consultas sobre como tratar a los contenedores de trasbordo que pasan de un puerto a otro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.