Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ENA; obligada a restructurar sus bonos por $800 millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / ENA / Panamá / Préstamos

Coronavirus en Panamá

ENA; obligada a restructurar sus bonos por $800 millones

Publicado 2020/10/16 00:00:00
  • D.Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ingresos por peajes se cayeron 50% durante los seis meses de pandemia, causando problemas financieros en la empresa estatal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pago de estos compromisos se ha visto afectado por la falta de ingresos en peajes.

El pago de estos compromisos se ha visto afectado por la falta de ingresos en peajes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresa Nacional de Autopista, S.A., ENA Sur y ENA Este, podrán gestionar consentimiento para refinanciar obligaciones existentes

  • 2

    Ingresos de los corredores se desploman 44 por ciento por la pandemia

  • 3

    Baja uso de los corredores por situación económica en el país

La Empresa Nacional de Autopistas, S.A. (ENA) se ha visto obligada a refinanciar su deuda en bonos debido a una fuerte caída en sus ingresos por peajes producto de los seis meses de cuarentena contra la pandemia de COVID-19.

Los bonos emitidos por el Corredor Sur asciende a 395 millones de dólares y los del Corredor Norte a 422 millones de dólares.

En total son 817 millones de dólares en bonos en circulación de ENA.

El pago de estos compromisos se ha visto afectado por la falta de ingresos en peajes.

En febrero de 2020, el aforo de vehículos por los corredores era de 9 millones 356 mil 666. Ahora siete meses después la cifra mensual es de 5 millones 781 mil 926.

El Consejo de Gabinete, mediante decreto ejecutivo N°37 de 13 de octubre de 2020, autorizó a la empresa estatal para que gestione el consentimiento de los tenedores de bonos emitidos por ENA Sur y ENA Este para la modificación de ciertos términos y condiciones de esta deuda, a fin de refinanciar las obligaciones existentes.

A consecuencia de la situación de emergencia ocasionada por la pandemia COVID-19, los últimos seis meses de cuarentena ha disminuido el tránsito de vehículos por los corredores, administrados mediante concesión, por ENA Sur y ENA Este., y en consecuencia, una baja significativa en los ingresos de estos, explicó el decreto emitido por el Gabinete.'

9


millones 356 mil 666 aforo de vehículos por los corredores en febrero pasado.

13


octubre se firmó resolución que autorizó a la empresa para que gestione reestructuración.

En agosto pasado, la empresa señaló que tras haberse anunciado el primer caso de COVID-19, en Panamá, ENA, operadora de los corredores Norte, Sur y Este, cuyo accionista es el Gobierno de Panamá, mostraba una caída acumulada de tráficos e ingresos del 50% en los primeros siete meses de operación del año 2020, en comparación a el período similar del año 2019, lo que ponía en riesgo el cumplimiento de las obligaciones financieras de ENA, a pesar de haber recortado gastos e inversiones de capital.

VEA TAMBIÉN: Tarjeta de débito, nueva forma de pago de las pensiones alimenticias por parte de la Contraloría

Luis Alberto Abrego, gerente general de ENA, explicó en su momento, que los corredores siempre han sido una alternativa para los usuarios, en función de tiempo y que el flujo vehicular disminuyó significativamente durante la pandemia, afectando los ingresos de los corredores, que son la fuente de fondos para el repago de compromisos financieros millonarios y el mantenimiento e inversiones de capital.

En consecuencia, ENA como fideicomitente del Fideicomiso ENA Sur y del Fideicomiso ENA Este, en conjunto con ENA Sur , y ENA Este, han considerado conveniente el refinanciamiento de las obligaciones existentes, bajo la Emisión ENA Sur y la Emisión ENA Este, para lo cual es necesario la modificación de ciertos términos y condiciones de los documentos de ambas emisiones, explicó la empresa estatal que administra las autopistas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abrego explicó que para esto se requiere el consentimiento correspondiente de los tenedores registrados de bonos de la Emisión ENA Sur y ENA Este, así como la autorización y registro de la Superintendencia de Mercado de Valores y cualesquiera otros entes reguladores, bolsas de valores de la República de Panamá o de cualquier otra jurisdicción en que la emisión se encuentre listada, sin que constituya limitación alguna.

El economista Olmedo Estrada señaló que esta pandemia no tiene precedentes y por eso todas las empresas se ven en la necesidad de hacer reajustes en sus finanzas y los corredores no escapan porque ellos tienen compromisos financieros y de mantenimiento.

"Los corredores no están generando los mismos ingresos de hace meses atrás, por lo que tienen que buscar alternativas y creo que una de ellas es una nueva emisión de bonos. Otras de las alternativas es ir a un banco y negociar un financiamiento", añadió.

VEA TAMBIÉN: Bajo consumo interno e incertidumbre mundial frenan reactivación de Panamá

Indicó que las ganancias proyectadas por los corredores les permite emitir deuda y a través de esa deuda obtener un financiamiento.

El flujo de caja de los corredores está en rojo ante la baja afluencia de autos y el alto costo de las operaciones es muy alto.

Los ingresos de los corredores en febrero de 2020 ascendían a 12 millones 046 mil 149 dólares, pero en septiembre cayó a 7 millones 713 mil 636, según cifras de ENA.

ENA también fue autorizada mediante este decreto, para que lleve a cabo las enmiendas de todos aquellos términos, condiciones y documentos de la emisión de ENA Sur y de la emisión de ENA Este, a fin de permitir que las sociedades puedan otorgar garantías o incurrir en deudas.

Así como hacer aportes en efectivo, relacionados con el refinanciamiento total de las obligaciones existentes bajo los bonos de la Emisión ENA Sur y ENA Este.

Así mismo, se autoriza la celebración y firma de aquellos acuerdos de agencia de solicitud de consentimientos o acuerdos de servicios, y al otorgamiento de indemnizaciones a favor de los prestadores de dichos servicios.

Una vez, se haya obtenido el consentimiento de los tenedores de bonos de la Emisión ENA Sur y ENA Este, ENA y sus filiales podrán celebrar y firmar todas las enmiendas de aquellos documentos que sean requeridos para lograr el refinanciamiento de las obligaciones existentes bajo dichas emisiones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".