Skip to main content
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Energía hidroeléctrica sigue siendo la reina

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumo / Generación / Hidroeléctricas / Panamá / Sector energía

Panamá

Energía hidroeléctrica sigue siendo la reina

Actualizado 2022/04/26 00:00:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Aunque han surgido alternativas sostenibles, aún se depende en su mayoría de las hidroeléctricas, las cuales cuentan con más capacidad instalada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La central Fortuna, ubicada en Chiriquí, es la más grande del país con capacidad de 300 megawatts; opera desde 1984 y desde 2006 es manejada por Enel Green Power.  Foto: Archivo

La central Fortuna, ubicada en Chiriquí, es la más grande del país con capacidad de 300 megawatts; opera desde 1984 y desde 2006 es manejada por Enel Green Power. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policías que ascendieron irregularmente deben devolver dinero cobrado

  • 2

    Justicia Comunitaria de Paz: entre fallos y la necesidad de cambios

  • 3

    Aumentan casos de covid-19 en los últimos días, pero muertes y pacientes en UCI se mantienen bajos

Aunque la matriz energética se ha venido diversificando en este siglo con la entrada de nuevas fuentes alternativas de generación, todavía el país depende de las centrales hidroeléctricas para tener electricidad.

Estadísticas del quinquenio 2017-2021, registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) demuestra que todavía se depende de las hidroeléctricas, que generan el 71.4% de la energía eléctrica de Panamá al 2021, seguido de la energía generada a base de gas natural, con 13.7%.

Otras formas de energía, como la eólica, solar y térmica, en su conjunto, generan el 14.7% de la energía eléctrica del país.

Dentro de la generación hay que destacar la solar, que de 155.9 gigavatios por hora que aportaba en 2017, en 2021 se elevó a 585.6 gigavatios por hora.

El interés por este tipo de energía se nota en proyectos ubicados en la península de Azuero, y el más reciente en El Coco de Penonomé, donde se instaló la generadora de energía solar fotovoltaica más grande de Centroamérica por parte de la compañía española Avanzalia Solar.

Por el lado contrario la generación térmica, pasó de 3,108.7 gigavatios por hora en 2017, a solo 596 el año pasado.

Capacidad Instalada

En cuanto a la capacidad instalada, las hidroeléctricas poseen 1,821.3 megawatts hasta el año pasado, 2.5% más que en 2017.'

6


número de la ley, sancionada en 1997, que regula el mercado eléctrico a nivel nacional.

3


líneas de transmisión eléctrica operan en el país y se gestiona adjudicar una cuarta línea.

Mientras, las termoeléctricas pasaron de un techo de 1,527.9 megawatts en 2018, a 1,425.8 en 2021.

VEA TAMBIÉN: Iván Mauricio Díaz Corzo (HYT/7even): 'Las criptomonedas son mucho más seguras que el dinero tradicional'

La energía eólica, que se concentra en Penonomé, provincia de Coclé, se ha mantenido con una capacidad instalada igual en los últimos cinco años, de 270 megawatts.

En tanto, la solar se ha estado expandiendo y de 143 megawatts en 2017, pasó a tener capacidad de 445.1 megawatts el año pasado, un aumento de 211%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La capacidad instalada de la única central de gas natural que opera en el país ha sido igual de 2018 a 2021, con 381 megawatts.

Esta realidad lo más seguro es que cambiará en 2025, cuando esté operativa una nueva generadora en Colón, la que comenzó a construirse a finales de marzo de este año.

VEA TAMBIÉN: ¡Hecho aberrante! Padre violaba a su propia hija en la Costa Abajo de Colón

Generadora Gatún estará tendrá una capacidad de 670 megawatts, lo que la convertirá en la central eléctrica a base de gas natural más grande de Centroamérica.

Aparte, se construirán dos línea de transmisión, una de un kilómetro y otra de 26 kilómetros en la provincia de Colón.

Consumo

A pesar de que el consumo residencial aumentó en los dos últimos años, debido a que las familias estuvieron más tiempo en sus hogares por el confinamiento ocasionado por la pandemia, el consumo per cápita disminuyó.

En 2020, se rebasó los 3 millones de kilovatios por hora por habitantes consumidos, mismo que llegó a 3.3 millones en 2021.

VEA TAMBIÉN: Aprueban colocación de la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 en Panamá

A nivel general, el consumo nacional pasó de 8.4 millones de kilovatios hora en 2019, a 7.9 millones dos años después.

A pesar del aumento en el consumo a nivel residencial, esto no se reflejó en el consumo promedio por habitante, el cual disminuyó de 2,067.8 kilovatios por hora en 2017, a 1,838.5, el año pasado.

El Estado contempla una inversión de más de 4 mil millones de dólares en iniciativas de transición energética vinculadas a techos solares para el estado, movilidad eléctrica, eficiencia energética, calentadores solares, redes inteligentes, el Hub de Hidrógeno y la cuarta línea de transmisión, se informó de la Secretaría Nacional de Energía.

¡Mira lo que tiene  nuetro cnal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".