economia

Energía hidroeléctrica sigue siendo la reina

Aunque han surgido alternativas sostenibles, aún se depende en su mayoría de las hidroeléctricas, las cuales cuentan con más capacidad instalada.

Francisco Paz - Actualizado:

La central Fortuna, ubicada en Chiriquí, es la más grande del país con capacidad de 300 megawatts; opera desde 1984 y desde 2006 es manejada por Enel Green Power. Foto: Archivo

Aunque la matriz energética se ha venido diversificando en este siglo con la entrada de nuevas fuentes alternativas de generación, todavía el país depende de las centrales hidroeléctricas para tener electricidad.

Versión impresa

Estadísticas del quinquenio 2017-2021, registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) demuestra que todavía se depende de las hidroeléctricas, que generan el 71.4% de la energía eléctrica de Panamá al 2021, seguido de la energía generada a base de gas natural, con 13.7%.

Otras formas de energía, como la eólica, solar y térmica, en su conjunto, generan el 14.7% de la energía eléctrica del país.

Dentro de la generación hay que destacar la solar, que de 155.9 gigavatios por hora que aportaba en 2017, en 2021 se elevó a 585.6 gigavatios por hora.

El interés por este tipo de energía se nota en proyectos ubicados en la península de Azuero, y el más reciente en El Coco de Penonomé, donde se instaló la generadora de energía solar fotovoltaica más grande de Centroamérica por parte de la compañía española Avanzalia Solar.

Por el lado contrario la generación térmica, pasó de 3,108.7 gigavatios por hora en 2017, a solo 596 el año pasado.

Capacidad Instalada

En cuanto a la capacidad instalada, las hidroeléctricas poseen 1,821.3 megawatts hasta el año pasado, 2.5% más que en 2017.

Mientras, las termoeléctricas pasaron de un techo de 1,527.9 megawatts en 2018, a 1,425.8 en 2021.

VEA TAMBIÉN: Iván Mauricio Díaz Corzo (HYT/7even): 'Las criptomonedas son mucho más seguras que el dinero tradicional'

La energía eólica, que se concentra en Penonomé, provincia de Coclé, se ha mantenido con una capacidad instalada igual en los últimos cinco años, de 270 megawatts.

En tanto, la solar se ha estado expandiendo y de 143 megawatts en 2017, pasó a tener capacidad de 445.1 megawatts el año pasado, un aumento de 211%.

La capacidad instalada de la única central de gas natural que opera en el país ha sido igual de 2018 a 2021, con 381 megawatts.

Esta realidad lo más seguro es que cambiará en 2025, cuando esté operativa una nueva generadora en Colón, la que comenzó a construirse a finales de marzo de este año.

VEA TAMBIÉN: ¡Hecho aberrante! Padre violaba a su propia hija en la Costa Abajo de Colón

Generadora Gatún estará tendrá una capacidad de 670 megawatts, lo que la convertirá en la central eléctrica a base de gas natural más grande de Centroamérica.

Aparte, se construirán dos línea de transmisión, una de un kilómetro y otra de 26 kilómetros en la provincia de Colón.

Consumo

A pesar de que el consumo residencial aumentó en los dos últimos años, debido a que las familias estuvieron más tiempo en sus hogares por el confinamiento ocasionado por la pandemia, el consumo per cápita disminuyó.

En 2020, se rebasó los 3 millones de kilovatios por hora por habitantes consumidos, mismo que llegó a 3.3 millones en 2021.

VEA TAMBIÉN: Aprueban colocación de la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 en Panamá

A nivel general, el consumo nacional pasó de 8.4 millones de kilovatios hora en 2019, a 7.9 millones dos años después.

A pesar del aumento en el consumo a nivel residencial, esto no se reflejó en el consumo promedio por habitante, el cual disminuyó de 2,067.8 kilovatios por hora en 2017, a 1,838.5, el año pasado.

El Estado contempla una inversión de más de 4 mil millones de dólares en iniciativas de transición energética vinculadas a techos solares para el estado, movilidad eléctrica, eficiencia energética, calentadores solares, redes inteligentes, el Hub de Hidrógeno y la cuarta línea de transmisión, se informó de la Secretaría Nacional de Energía.

¡Mira lo que tiene  nuetro cnal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook