Skip to main content
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteLeblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Justicia Comunitaria de Paz: entre fallos y la necesidad de cambios

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
defensor del Pueblo / Eduardo Leblanc González / Jueces de Paz / Justicia de paz comunitaria / Panamá

Panamá

Justicia Comunitaria de Paz: entre fallos y la necesidad de cambios

Actualizado 2022/04/24 00:59:46
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Recientemente, el defensor del Pueblo denunció hostilidad de algunos jueces de paz e indicó que van a proponer cambios en la forma de escogerlos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los jueces de paz llegaron a reemplazar a los corregidores, los cuales eran los encargados de resolver los conflictos que surgían en las comunidades. Foto: Ilustrativa

Los jueces de paz llegaron a reemplazar a los corregidores, los cuales eran los encargados de resolver los conflictos que surgían en las comunidades. Foto: Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jennifer López y Ben Affleck: Sexo mínimo 4 veces por semana, una cláusula prenupcial de la pareja

  • 2

    Fuerzas del PRD, obligadas a negociar para que no salga un CEN cuestionado y de rechazo público

  • 3

    José Gabriel Carrizo es denunciado por hacer anuncio político a través de SERTV

La Justicia Comunitaria de Paz, que fue implementada en Panamá en 2016, con el objetivo de dirimir asuntos comunitarios que admitía una conciliación o una mediación, ha estado en el ojo de la tormenta en los últimos meses, por la manera en que se ha desnaturalizado la figura.

Tanto ha sido la polémica surgida en este tema, que diversos sectores plantean la necesidad de realizar cambios que vayan enfocados en mejorar la Justicia Comunitaria de Paz.

¿En qué consisten los cambios?, ¿En qué está fallando?, ¿Se logró el objetivo con el cambio de las figuras de corregidores a Jueces de Paz?, son interrogantes que han surgido en los últimos meses en torno a esta figura.

Ante los cuestionamientos surgidos sobre las funciones que ejercen los jueces de paz, recientemente la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, expresó que presentará ante la Asamblea un proyecto de ley dirigido a hacer mejoras a la justicia de paz.

Indicó que este proyecto de ley fue ampliamente debatido y se presentó ante el Consejo de Gabinete para su debida aprobación.

Sumado a esto, el defensor del Pueblo, el abogado Eduardo Leblanc, anunció que se maneja ejecutar algunos cambios en los concursos para escoger a los jueces de paz.

Además, denunció la hostilidad de algunos de estos funcionarios encargados de mediar en los conflictos que surgen en las distintas comunidades.'

2016


fue implementada la Justicia de Paz, reemplazando a las corregidurías.

3


jueces fueron declarados hostiles por sus actuaciones en los cargos que ocupan.

Leblanc hizo referencia a algunos caso en los que han estado envueltos algunos jueces de paz, como el de una supuesta violación por parte de uno de estos funcionarios a una menor de edad en la comarca Ngäbe Buglé. También otro funcionario que ordenó el arresto de una persona, porque se negó a salir de un estacionamiento en horas de la noche, actuando en forma inquisitiva, cuando su deber es tratar de encontrar solución a este tipo de conflicto.

VEA TAMBIÉN: Fuerzas del PRD, obligadas a negociar para que no salga un CEN cuestionado y de rechazo público

El defensor de manera puntual dijo que ellos no son corregidores.

El objetivo no se cumplió

Para Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), el objetivo que se estaba buscando con cambiar la figura de los corregidores por jueces de paz, no se está cumpliendo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto, según él, porque la ley que creo la Justicia de Paz, estableció una filosofía concreta sobre cuál era el papel de los jueces de paz.

"Ese papel no era dirimir asuntos litigiosos de la esfera penal, ni civil judicial, sino que era exclusivamente para dirimir asuntos comunitarios de índole que admitía una conciliación o una mediación, el problema es que las funciones asignadas desconocen las capacidades reales de las estructuras denominadas Casa Comunitarias de Justicia de Paz", explicó.

Agregó que esto lo que quiere decir es que no se puede pretender que en una Casa de Paz, se tramite un asunto penal, cuando ellos no tienen la estructura ni el presupuesto para dirigir investigaciones, así sea de poca monta.

"Es un tema de la desnaturalización de la figura de los jueces de paz y es allí donde entran las exigencias de la sociedad, que lo que quiere es que se le resuelva sus asuntos comunitarios, de forma especializada".

De manera puntual, Araúz señaló que si se logra que de la Justicia de Paz se excluya todos los asuntos penales de delitos menores y el Ministerio Público asuma esa responsabilidad, se empezaría a desahogar el ritmo de trabajo de los jueces de paz.

"Si usted además de esto le quita todos los asuntos que son competencia de Juzgados Municipales Civiles, como lo son cobro de cuotas de PH y de distintas índoles, usted empieza a mostrar que el juez de paz se queda directamente para lo que se debe mediar", expresó el letrado.

Sin embargo, el presidente del CNA, enfatizó que si se hace esa separación, quedaría un eslabón en donde hay un tipo de asuntos que requieren herramientas coercitivas, para el que requiere esto en la esfera comunitaria.

"La figura en su naturaleza no estuvo diseñada para eso, es decir falta la creación de quien va a cumplir el rol de coerción en la comunidad, porque al leer la Ley de Justicia de Paz se descubre que nunca fue diseñada para ejercer un rol coercitivo, por eso la desaparición de las corregidurías cada día tiene mayor visión de que no era desaparecer a las mismas, sino que era quizás haber creado la instancia paralela destinada para asuntos coercitivos, porque la comunidad lo que reciente es que el juez de paz tiene que mediar todo tipo de asuntos y al final no da respuesta de nada", puntualizó.

Ante esto, Araúz precisó que el real problema es que la figura de los jueces de paz fue desnaturalizada y al pasar esto, tiene cuestionamientos de competencia y de eficacia.

Al suceder esto, el presidente del CNA, señaló que urgen hacer cambios en la Ley de Justicia de Paz, para delimitar su competencia.

"En razón de esto, hay una serie de vacíos con los que los jueces de paz tienen que coexistir y al final son los que ponen la cara en un conflicto, son los que intentan sobrellevar lo que sucede en las comunidades y allí es donde surge el conflicto sobre su rol, por lo que quedan inmerso en cuestionamientos por arbitrariedad, por falta de sustento, pero esto sucede porque se tiró a un funcionario a lidiar con los vacíos de una ley y la carencia del presupuesto", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo. Foto: EFE

Leblanc representará a Latinoamérica como 'director del Instituto Internacional del Ombudsman'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".