Skip to main content
Trending
Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18
Trending
Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películasCabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Equilibrio económico del contrato, un alivio a las constructoras

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAPAC / Construcción / Economía / Guerra / Pandemia

Panamá

Equilibrio económico del contrato, un alivio a las constructoras

Actualizado 2023/04/26 00:00:24
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Una fuerte escalada en el precio de los materiales de construcción durante los últimos tres años, entre ellos el acero, afecta a contratistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

  • 2

    José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

La pandemia generada por la covid-19, el cierre de los puertos en Asia y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, sigue impactando el costo de la materia prima y materiales en la construcción. Como referencia, el precio del acero a inicio del año 2020 era de 600 dólares la tonelada, en la actualidad dicho rubro triplica su valor; es decir, 1,177 dólares.

Esto representa un fuerte impacto a la economía del contratista en la ejecución de los proyectos de infraestructuras con el Estado, partiendo de la base de que estos contratos nacieron con un precio totalmente diferente al del mercado actual.

En ese sentido, muchos de los contratistas locales aplicando el principio de la buena fe, han continuado la ejecución de dichos proyectos asumiendo los costos financieros de éstos, provocando así transgresión a sus finanzas, señalaron empresas agremiadas a la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Esta situación ha dado paso a la aplicación del equilibrio económico del contrato, una figura muy poco invocada por los contratistas en el país, la cual representa una salida o alivio al estrangulamiento financiero que tienen las empresas contratistas a costa de mantener sus compromisos con el Estado.

El equilibrio contractual es reconocido por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ante hechos imprevisibles que afectan las condiciones de la empresa constructora, como lo fue el fuerte incremento de muchos de los materiales de construcción en la era postpandemia.

El equilibrio contractual es una forma de poder ajustar el presupuesto de materiales con la inflación real del mercado para evitar que las empresas constructoras colapsen ante distorsiones como la que ha tenido el precio del acero a nivel internacional.

La DGCP sostiene que el equilibrio contractual es la posibilidad que tienen las entidades contratantes junto con los contratistas, de poder suscribir los acuerdos y pactos que sean necesarios a fin de poder restablecer el equilibrio de dichos contratos.

Estos acuerdos deben formalizarse de la manera prevista en la modificación del contrato; es decir a través de una adenda, señaló la DGCP en una explicación dada al ministro de Vivienda, Rogelio Paredes. Ante ello, la DGPC citó textualmente la cláusula: "en los contratos públicos de duración prolongada, se podrán pautar cláusulas y condiciones encaminadas a mantener, durante la vigencia del contrato, el equilibrio contractual existente al momento de la celebración del contrato con la finalidad de que, si tales condiciones se alteran por hechos extraordinarios e imprevisibles, se pueda modificar para mantener el equilibrio.'

65


millones de dólares es el costo de la construcción del nuevo Centro Regional de San Miguelito.

5,000


estudiantes serán beneficiados con el nuevo CRUSAM, según se ha informado.

Un economista experto en el tema explicó que el equilibrio contractual debe ocurrir cuando por causas debidamente sustentadas y probadas no imputables a quien resulte afectado, ocasiona un desbalance del contrato; ya sea en el ámbito económico, por motivos de derechos reconocidos por la Ley de Contrataciones Públicas, como lo son intereses moratorios, presencia extendida, gastos financieros por factoraje (cuando el contratista para culminar las obras recurre a los entes bancarios y financieras cediendo'vendiendo sus cuentas o contratos, para obtener la liquidez financiera y culminar la obra para no incumplir con el Estado); trasladando el Estado, consecuencias financieras de impacto en la economía en las empresas panameñas (contratistas), exponiendo a la quiebra a las mismas, luego de años de trayectoria.

Señaló que de igual manera, se puede realizar la reclamación económica, por variación de precios, por ejemplo, un aumento exponencial en los precios de la materia prima y de los materiales de construcción como se ha dado en los últimos tres años, entre ellos el acero, situación que ha puesto entre la espada y la pared a los contratistas; lo que ocasiona costos no contemplados en su propuesta original, afectando de esta manera la ejecución de las obras del Estado.

Estos acuerdos deben incluir montos, condiciones, forma de pago de gastos adicionales y reconocimiento de los costos financieros e intereses.

Voceros de muchas de las empresas de construcción aclaran que técnicamente no se trata de un tema de alza el precio de las obras, sino una forma justa de reconocerle al contratista el costo de la inflación de los precios de los materiales de hechos extraordinarios no atribuibles a la empresa. Todo conforme a través de informes oficiales, como el índice de Precio al Consumidor que emite la Contraloría General de la República.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre las obras sujetas al equilibrio contractual está la construcción del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM) que ha mantenido su ritmo de construcción a pesar de la escalada de precio en los materiales de construcción. Se trata de una obra de 65 millones de dólares que beneficiará a más 5 mil estudiantes y que ya tiene más del 70% de avance.

"Después de veintisiete años los profesores, estudiantes y administrativos del Centro Regional Universitario de San Miguelito, por fin cumplen su gran anhelo de tener un edificio propio, distribuido en 7.7 hectáreas, se está haciendo algo hermoso, algo de lujo y que va a cambiar toda la lógica de San Miguelito y Panamá Norte", dijo Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá cuando se dio inicio a la obra ubicada en la barriada Las Cumbrecitas, distrito de San Miguelito.

El nuevo centro universitario contará con laboratorios, áreas deportivas, auditorio, biblioteca, aulas de clases y centro de innovación tecnológica, entre otras capacidades.

Las actuaciones y decisiones de los representantes legales de las entidades y de su equipo de trabajo marcan un impacto en la economía del país, positiva o negativamente para los contratistas; por la cual es importante recordar que el servidor público solo debe hacer lo que la ley le permite, y dicho reconocimiento no debe dilatar los trámites administrativos que conlleve o incremente los pagos que debe realizar a los contratistas, señaló un representante de una constructora afectada por el alza en los precios de los materiales.

los préstamos comerciales son los primeros en ajustarse

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela. Foto: EFE

Cabello sobre María Corina Machado: 'Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos'

Los miembros de la comunidad también pidieron a las autoridades de seguridad reforzar los patrullajes y aplicar medidas contundentes. Foto. Thays Domínguez

Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranas

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

José Serba abrirá ante Estados Unidos. Foto: Fedebeis

Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Lo más visto

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

confabulario

Confabulario

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Esta semana se realizó una reunión interinstitucional. Foto: Cortesái

Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".