Escaso crecimiento de la zona euro
Publicado 2004/04/03 00:00:00
- Zenaida Vásquez VIVA
El Eurogrupo hizo ayer una llamada de alerta sobre el bajo crecimiento de la zona euro, que prevé que sea en torno al 1.7% en 2004, y afirmó que la solución son reformas estructurales "difíciles" y no medidas a corto plazo.
"Todos estamos preocupados por el bajo crecimiento", admitió el comisario de Asuntos Económicos, el español Pedro Solbes, al término de una reunión de ministros de Finanzas de la eurozona en Punchestown (Irlanda), a la que seguirá este sábado otra informal de los responsables de Economía de la Unión Europea (Ecofín).
El eurocomisario dijo que, "de momento", no se aprecian "efectos directos" sobre la economía causados por los atentados del 11 de marzo en Madrid, aunque reclamó que es preciso ser "prudentes".
Debido a la persistente debilidad de la demanda interna, la Comisión Europea rebajará "posiblemente" en una décima, hasta el 1.7%, la previsión de crecimiento para los doce países de la eurozona en 2004, cuando el miércoles presente en Bruselas sus pronósticos de primavera.
Pedro Solbes agregó que la incipiente recuperación de la economía europea ha estado apoyada en la demanda externa EU prevé crecer un 4 por ciento este año, y que se espera que a lo largo de 2004 haya "un gradual repunte en el consumo privado".
"Hay que explicar las reformas a la opinión pública porque son buenas para el crecimiento a medio y largo plazo", y permitirán "dejar menos cargas a nuestros hijos", subrayó Solbes, futuro vicepresidente segundo y ministro de Economía del Gobierno español.
En este mismo sentido, Charles McCreevy, ministro irlandés de Finanzas y presidente de turno del Consejo de Ministros, afirmó que la aplicación de reformas estructurales está "en el corazón de nuestros planes económicos para el futuro".
McCreevy, que insistió en la reclamación irlandesa a favor de progresar en la agenda de Lisboa, destacó además la necesidad de que la economía "gane impulso" durante 2004 y el compromiso de los ministros de la eurozona a favor de "mantener la disciplina fiscal".
La Comisión Europea calcula que el déficit público de la zona euro será en 2004 del 2.6 ó 2.7% del Producto Interior Bruto (PIB), aunque admite que muchos países podrían superar el 3 por ciento, límite máximo previsto en el Pacto de Estabilidad.
En cuanto a la inflación, augura que este año será del 1.8% pese a la fuerte subida del precio del petróleo, que supera los 30 dólares el barril, añadió Solbes.
Un día antes de que se reúna informalmente el Ecofín, los doce ministros de Economía de la eurozona mantuvieron un encuentro en el hipódromo de Punchestown, una apartada zona rural de Irlanda de difícil acceso que está rodeada por un fuerte operativo de seguridad.
Durante la reunión, a la que asistió también el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, se debatió el nombre del futuro candidato europeo a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, ya más públicamente, las perspectivas económicas para la zona euro.
Han acudido a Irlanda el ministro de Economía en funciones de España, Rodrigo Rato, que aspira entre otros candidatos a la dirección del FMI, y el eurocomisario Solbes, que será su sucesor cuando tome posesión el Gobierno del líder socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Para ambos se trata de su última reunión comunitaria en sus actuales cargos, que han desempeñado durante cinco años, en el caso de Solbes, y ocho, en el de Rato.
"Todos estamos preocupados por el bajo crecimiento", admitió el comisario de Asuntos Económicos, el español Pedro Solbes, al término de una reunión de ministros de Finanzas de la eurozona en Punchestown (Irlanda), a la que seguirá este sábado otra informal de los responsables de Economía de la Unión Europea (Ecofín).
El eurocomisario dijo que, "de momento", no se aprecian "efectos directos" sobre la economía causados por los atentados del 11 de marzo en Madrid, aunque reclamó que es preciso ser "prudentes".
Debido a la persistente debilidad de la demanda interna, la Comisión Europea rebajará "posiblemente" en una décima, hasta el 1.7%, la previsión de crecimiento para los doce países de la eurozona en 2004, cuando el miércoles presente en Bruselas sus pronósticos de primavera.
Pedro Solbes agregó que la incipiente recuperación de la economía europea ha estado apoyada en la demanda externa EU prevé crecer un 4 por ciento este año, y que se espera que a lo largo de 2004 haya "un gradual repunte en el consumo privado".
"Hay que explicar las reformas a la opinión pública porque son buenas para el crecimiento a medio y largo plazo", y permitirán "dejar menos cargas a nuestros hijos", subrayó Solbes, futuro vicepresidente segundo y ministro de Economía del Gobierno español.
En este mismo sentido, Charles McCreevy, ministro irlandés de Finanzas y presidente de turno del Consejo de Ministros, afirmó que la aplicación de reformas estructurales está "en el corazón de nuestros planes económicos para el futuro".
McCreevy, que insistió en la reclamación irlandesa a favor de progresar en la agenda de Lisboa, destacó además la necesidad de que la economía "gane impulso" durante 2004 y el compromiso de los ministros de la eurozona a favor de "mantener la disciplina fiscal".
La Comisión Europea calcula que el déficit público de la zona euro será en 2004 del 2.6 ó 2.7% del Producto Interior Bruto (PIB), aunque admite que muchos países podrían superar el 3 por ciento, límite máximo previsto en el Pacto de Estabilidad.
En cuanto a la inflación, augura que este año será del 1.8% pese a la fuerte subida del precio del petróleo, que supera los 30 dólares el barril, añadió Solbes.
Un día antes de que se reúna informalmente el Ecofín, los doce ministros de Economía de la eurozona mantuvieron un encuentro en el hipódromo de Punchestown, una apartada zona rural de Irlanda de difícil acceso que está rodeada por un fuerte operativo de seguridad.
Durante la reunión, a la que asistió también el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, se debatió el nombre del futuro candidato europeo a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, ya más públicamente, las perspectivas económicas para la zona euro.
Han acudido a Irlanda el ministro de Economía en funciones de España, Rodrigo Rato, que aspira entre otros candidatos a la dirección del FMI, y el eurocomisario Solbes, que será su sucesor cuando tome posesión el Gobierno del líder socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Para ambos se trata de su última reunión comunitaria en sus actuales cargos, que han desempeñado durante cinco años, en el caso de Solbes, y ocho, en el de Rato.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.