Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Estas son las 10 prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá

Estas son las 10 prioridades de los gerentes en Panamá para este 2019

Actualizado 2019/02/16 12:30:27
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Muchas empresas no están viendo sus ventas por razones asociadas al mercado, al consumo o al entorno político-económico. Cambios en el consumidor, digitalización y sostenibilidad ganan protagonismo en las agendas corporativas

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos empresarios se cuestionan si el plan que hicieron el año pasado todavía es relevante

Algunos empresarios se cuestionan si el plan que hicieron el año pasado todavía es relevante

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mike Pompeo viaja a Panamá para discutir prioridades regionales

  • 2

    OCDE: las subidas salariales y las reformas, prioridades para el crecimiento

  • 3

    Empresarios piden al Gobierno enfocarse en prioridades

Los modelos de negocios están cambiando en el mundo y las empresas en Panamá no escapan a estas nuevas reglas de juego. La disrupción se está acelerando y tarde o temprano alcanzará a todas las industrias.

¿Qué retos desvelan a más de un empresario?
Luego de extensas conversaciones con gerentes y ejecutivos de negocios en el país, Mario Morales, Director Ejecutivo de Estrategia e Innovación para EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, enumeró 10 prioridades que estos empresarios tienen de cara al 2019.

1) Crecimiento: De acuerdo con Morales, la primera preocupación es resolver cómo alcanzar sus metas de ventas, cuando apenas a mediados de año muchas empresas ya van por debajo del presupuesto. Para las empresas, si crecen a menos del 10% anualmente, están destruyendo valor para sus accionistas y no llegan a cubrir su costo de capital.

2) Nuevo entorno político-económico: No es de extrañar que ante tantos cambios en el entorno político, económico y social que están sucediendo en el país, los ejecutivos y empresarios se tomen su tiempo para analizar el ambiente antes de definir cuál debería ser su próxima “movida estratégica”. Otras, están tomando decisiones sobre cómo diversificar sus negocios, cómo mejorar sus fuentes de financiamiento, o cómo mejorar sus exportaciones.

“Nuestra recomendación es que la parálisis por el análisis no es la mejor compañera. Las empresas necesitan leer rápidamente el entorno y re-inventar sus estrategias considerando todas las prioridades mencionadas en esta lista”, aseguró Morales.

VEA TAMBIÉN BNP pide a Waked que haga reclamos ante el Departamento del Tesoro de EE.UU

3) El consumidor del futuro: ¿Cómo hacer para que el negocio sea relevante a las nuevas generaciones, que parecieran tener expectativas muy diferentes a sus clientes actuales?

De acuerdo con Morales, muchas empresas han llegado al punto en donde la información y el conocimiento que tenían de sus clientes ha quedado obsoleta y necesitan hacer nuevos esfuerzos para conocer a su nuevos clientes, con el fin de entender profundamente sus necesidades y mejorar sus propuestas de valor para seguir siendo revelantes en el mercado.

4) La reducción de costos: A pesar de los esfuerzos de muchas empresas, la presión por reducir los costos sigue siendo muy fuerte, particularmente para muchas empresas que no están viendo sus ventas por razones asociadas al mercado, al consumo o al entorno político-económico.

Otras empresas se han volcado a buscar formas innovadoras para usar la tecnología en su afán reducir los costos y poder tener mejores márgenes que sus competidores, por ejemplo, mediante la automatización robótica de procesos (RPA).

5) La ejecución de la estrategia: Al parecer, el día a día hace que los objetivos estratégicos pasen a un segundo lugar y muchos empresarios se cuestionan si el plan que hicieron el año pasado todavía es relevante en un mundo que cambia tan rápido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras esas empresas le dan vuelta y vuelta al tema, otras están empezando a implementar metodologías ágiles nacidas en el mundo del desarrollo de software, para acelerar también la velocidad de sus planes estratégicos.

6) La bigitalización: En buena hora, la mayoría de las empresas está empezando a entender que las tecnologías digitales les pueden ayudar a obtener mejoras significativas en todas las etapas de su cadena de valor. El tema digital está subiendo su prioridad en la agenda de las empresas, sin embargo muchos ejecutivos admiten no entenderlo y mucho menos saben coómo gestionarlo.

“Digital no es un término que aplica únicamente al mercadeo digital o al e-commerce, sino tiene que ver con la innovación de los procesos y la creación de nuevos modelos de negocios”, explicó Morales.

7) La reduccioón de márgenes: Conforme los productos y servicios de las empresas tienden a “comoditizarse”, la competencia empieza a centrarse en la variable precio, los márgenes de rentabilidad se reducen para todos los participantes.

Esta prioridad obliga a los empresarios a preguntarse: ¿cómo pueden diferenciar su propuesta de valor y experiencia de servicio de la de sus competidores para tener una verdadera ventaja competitiva, que les permita cobrar precios superiores por sus productos o servicio?

8) La sostenibilidad: Afortunadamente, el tema de la sostenibilidad ha ido tomando relevancia en la agenda de las empresas, ya sea porque existe una mayor consciencia del impacto que están causando en el medio ambiente, o porque se han visto forzadas por las nuevas regulaciones a considerar este tema para poder seguir haciendo negocios.

9) La gestioón de riesgos: Aunque muchas empresas se han sofisticado en hacer una mejor gestión de los riesgos que tiene su negocio, para Morales, en la mayoría de planes de riesgos que ha observado, falta considerar, ¿cuál sería el riesgo de no hacer nada?

10) La disrupción: Aunque es la última de la lista, la disrupción no deja de ser una gran preocupación para los empresarios que ven nuevos modelos de negocios, impulsados por tecnologías digitales emergentes, cada vez más cerca de sus áreas de acción. De acuerdo con Morales, los bancos por ejemplo, están cada vez más preocupados por las startups financieras, conocidas también como fintechs, que se mueven una velocidad 10 veces mayor que un banco tradicional para lanzar nuevos productos y servicios.

EY es una firma global conformada por 240,000 profesionales, que ofrece servicios de consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y legal. En Centroamérica, Panamá y República Dominicana opera como una sola organización integrada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".