Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ETESA advierte riesgo a estabilidad del sector

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ETESA advierte riesgo a estabilidad del sector

Publicado 2021/04/28 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El gerente de ETESA explicó que el proyecto pone en peligro la entrada en operación de proyectos eléctricos por falta de líneas de transmisión, así mismo, se retrasaría el desarrollo de otras obras.

ETESA incumpliría el Plan de Expansión del Sistema de Interconexión Nacional (PESIN). Cortesía

ETESA incumpliría el Plan de Expansión del Sistema de Interconexión Nacional (PESIN). Cortesía

Luego que la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional aprobara en primer debate el proyecto de Ley 342 que deroga un artículo del texto único de la Ley 6 de 1997, relativa al procedimiento para el uso y adquisición de servidumbre, el gerente de ETESA, Carlos Mosquera, advirtió que se pone en peligro la estabilidad del sector eléctrico panameño.

En una carta dirigida a los diputados, el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. señaló que de cumplirse con el objetivo del proyecto de Ley 342, ETESA incumpliría el Plan de Expansión del Sistema de Interconexión Nacional (PESIN), poniendo en peligro la estabilidad del sector eléctrico panameño al retrasar e imposibilitar la entrada en operación de proyectos eléctricos por falta de líneas de transmisión, así mismo, se retrasaría el desarrollo de proyectos de interés nacional, se incurrirían en gastos exorbitantes y la consecuente elevación del presupuesto nacional.

"En el artículo 50 de la Constitución Nacional está claramente establecido que el interés privado siempre deberá ceder al interés público. En la norma vigente regulatoria para la prestación del servicio público de electricidad, se establecen cuáles son los parámetros y procedimientos para el uso y adquisición de servidumbre, por lo que no consideramos corrector aludir que se haya o se esté despojando indebidamente a particulares de sus propiedades", explicó el Ing. Mosquera.

El gerente de ETESA añadió que de aprobarse este proyecto se dejaría en un limbo jurídico los procedimientos sumarios para el establecimiento de servidumbres, que actualmente se ventilan ante la ASEP, toda vez que todos los proyectos desarrollados por ETESA son de utilidad pública.

Entre los proyectos del Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional que se verían directamente perjudicados con la aprobación del proyecto de Ley 342 figuran: la Interconexión Eléctrica Panamá-Colombia, la Línea de Transmisión Sabanitas-Panamá III, la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica, Línea Mata de Nance-Frontera, Línea de Transmisión Veladero-Panamá, Línea Panamá II-Chepo y diversos proyectos de ampliación y repotenciación a lo largo del país, que en su conjunto suman más de mil millones de balboas en inversión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".