economia

Etesa presentó el proyecto de la cuarta línea de transmisión

A principio de 2019, se seleccionará el contratista que desarrollará el proyecto con el apoyo de ETESA.

Diana Díaz - Actualizado:

Etesa presentó el proyecto de la cuarta línea de transmisión

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) presentó el proyecto “Cuarta línea de transmisión eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III y subestaciones asociadas”.

Versión impresa

Con la publicación de los pliegos de precalificación, se da inicio al cronograma de selección del contratista. El documento fue publicado el pasado lunes 28 de mayo en portal electrónico PanamaCompra.gob.pa.

Para el desarrollo de la cuarta línea, ETESA se ha planteado cumplir con estándares internacionales ambientales, sociales y de calidad, incluyendo procesos de consulta y consentimiento previo, libre e informado de las comunidades de los distritos de la comarca Ngäbe-Buglé por donde transcurrirá el recorrido de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica. Por lo anterior, diseña este proyecto con la asesoría de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).

“La Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica es un proyecto crucial para Panamá y, con la asesoría de IFC, ETESA ha diseñado el proyecto para que cumpla con las normas de desempeño de sostenibilidad ambiental y social de IFC y con altos estándares de calidad”, dijo Abelardo Arroyo Rincón, responsable del proyecto para IFC.

“La asesoría de IFC ha incluido procesos de debida diligencia técnica, legal y financiera para sustentar la estructuración de este proyecto, además de sondeos de mercado y análisis, y continuará durante todo el proceso de licitación hasta la adjudicación y firma del contrato”.

“La cuarta línea busca aumentar la capacidad de transmisión de energía eléctrica de alta tensión proveniente de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, hacia la ciudad de Panamá, para ofrecer redundancia al sistema interconectado nacional y transmitir de manera confiable, eficiente y segura la generación de estas plantas hasta los principales centros de carga, ciudades de Panamá y Colón”, acotó Gilberto Ferrari, gerente general de ETESA.

“A principio de 2019, se seleccionará el contratista que desarrollará el proyecto con el apoyo de ETESA”, anunció el gerente general.

“La estructura está siendo diseñada, con la asesoría de IFC, como un contrato de construcción, operación, y posterior transferencia a ETESA, lo que en inglés se denomina BOT”, agregó, “por ende, el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la 4ta Línea correrán por cuenta del contratista, en un periodo estimado de al menos 20 años”.

Iliana López, especialista en diseño de las líneas de transmisión de ETESA, realizó la explicación de los conceptos técnicos. “Este proyecto comprenderá dos fases: la primera consistirá de la construcción de la línea de transmisión, con aproximadamente 317 km de longitud, la construcción de la subestación Chiriquí Grande 230 KV y la ampliación de la subestación Panamá III. En esta fase la línea operará en 230 KV, mientras la fase II comprenderá la energización a 500 KV de la línea”, manifestó.

Al ser la más grande que operará en el país, pues las actuales funcionan en 115 y 230 KV, a través de la precalificación se busca garantizar que el contratista tenga las capacidades financieras y técnicas para desarrollar el proyecto.

Los requisitos mínimos obligatorios de la experiencia técnica y financiera establecidos para los interesados en el proyecto son:

Haber desarrollado 3,000 kilómetros de línea o más en 380 KV o más en circuito sencillo o doble circuito, en los últimos 20 años.

Contar con 3,000 kilómetros de línea o más en operación de 380 KV o más en circuito sencillo o doble circuito, en los últimos 20 años.

Desarrollo u operación de tres o más proyectos realizados en 380 KV o más superior a los 200 kilómetros de longitud en circuito sencillo o doble circuito, en los últimos 20 años.

Que hayan desarrollado u operado proyectos en 380 KV o más y superior a los 200 kilómetros de longitud de línea en circuito sencillo o doble circuito, en tres países diferentes de los cuales, por lo menos uno de esos países sea en el continente americano, en los últimos 20 años.

Un Total de Activos de al menos cinco mil millones de dólares ($5,000,000,000); en el último año. Considerando subsidiarias, filiales y empresas del mismo grupo empresarial.

Consulta previa, libre e informada

En cumplimiento con lo que ordena la Ley 37 de 2 de agosto de 2016, que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos originarios, ETESA e IFC, con el acompañamiento de representantes del Viceministerio de Asuntos Indígenas, han presentado, desde diciembre de 2017, información sobre el proyecto en los cuatro distritos que conforman la Región Ño Kribo, Comarca Ngäbe-Buglé, por los cuales transcurrirá cerca de un tercio de la línea de transmisión.

El primer acercamiento se realizó el 1 de diciembre de 2017 en la comunidad de Kankintú, donde se estableció la fecha de la primera reunión informativa, que se llevó a cabo el 25 de enero de 2018 en la misma comunidad. En Kusapín y Bledeshia se realizaron las presentaciones el pasado 20 y 21 de febrero, respectivamente.

La cuarta presentación informativa se llevó a cabo el 1 de marzo de 2018, durante el Congreso Regional Extraordinario de la Región Ño Kribo en la comunidad de Samboa, distrito de Jirondai. Durante dicho Congreso, que contó con la asistencia de 68 delegados, el pleno ratificó la integración de Comisión técnica de acercamiento del Congreso Regional Ño Kribo-ETESA conformada por delegados, profesionales, académicos y autoridades administrativas y tradicionales de los cuatro distritos de la región Ño Kribo, quienes han trabajado con el equipo técnico de ETESA y de IFC, para presentar un informe de avances en el próximo Congreso Regional Ordinario, a desarrollarse en Cañaveral, distrito de Kusapín.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook