economia

Evalúan vulnerabilidad de cafetales en Centroamérica

La herramienta brinda recomendaciones sencillas para ejecutar acciones dirigidas a incrementar la capacidad adaptativa y la resiliencia de los productores.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto está enmarcado en el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles que contribuirá a determinar la vulnerabilidad de fincas y territorios cafetaleros ante el cambio climático en Centroamérica.

Versión impresa

La herramienta llamada "Vulnerability Tool" (Herramienta de Vulnerabilidad) brinda recomendaciones sencillas para ejecutar acciones dirigidas a incrementar la capacidad adaptativa y la resiliencia de los productores.

La aplicación se encuentra en su fase final de validación con organizaciones aliadas como el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua.

La iniciativa pretende generar información clave para diferentes actores locales y nacionales como universidades, instituciones de investigación y programas de desarrollo, municipalidades, entre otros, ya que dispone de una caracterización a nivel de territorio que facilitará el diseño y la implementación de planes de adaptación al cambio climático.

El docente de la Universidad Nacional Agraria, Rodolfo Munguía, expresó que el mayor valor agregado de la aplicación es el manejo de la información recopilada de los productores, sobre todo en los componentes de productividad y variabilidad climática, que pueden ser utilizados por la municipalidades.

"Si las alcaldías utilizan esta herramienta les puede dar una caracterización por municipio y generar acciones muy concretas que seguro les ayudará mucho a orientar sus decisiones", dijo el académico Munguía.

La metodología utilizada fue desarrollada por el CATIE y consta de 16 variables o criterios. Desde las fincas se pueden identificar factores que inciden en la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación de la parcela.

Según las autoridades, con esto se busca generar un histórico o actualizar la información para tener un antes y un después de la puesta en práctica de recomendaciones en un periodo de 6 meses, lo que permite comparar los cambios que se lograron en la variable que proyectaba un mayor riesgo.

VEA TAMBIÉN: Constructores apuestan al mercado inmobiliario para recuperarse

Para el registro y envío del diagnóstico generado se requiere internet. Sin embargo, para completar los criterios y el ingreso a la aplicación no es necesario contar con conexión a la red.

La aplicación de Vulnerability Tool será inicialmente en Nicaragua, con el objetivo de fortalecer los procesos de capacitación y asistencia técnica en el ámbito local. La metodología es útil para el diagnóstico de una finca, un grupo de fincas cafetaleras o un territorio.

El proyecto está enmarcado en el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café, auspiciado por la UE y ejecutado por el IICA, que pretende impulsar la investigación, la innovación y la formación integral en los sistemas cafetaleros de Centroamérica.

El programa ha trabajado desde el 2016 con socios estratégicos regionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook