economia

Evalúan vulnerabilidad de cafetales en Centroamérica

La herramienta brinda recomendaciones sencillas para ejecutar acciones dirigidas a incrementar la capacidad adaptativa y la resiliencia de los productores.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto está enmarcado en el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles que contribuirá a determinar la vulnerabilidad de fincas y territorios cafetaleros ante el cambio climático en Centroamérica.

Versión impresa

La herramienta llamada "Vulnerability Tool" (Herramienta de Vulnerabilidad) brinda recomendaciones sencillas para ejecutar acciones dirigidas a incrementar la capacidad adaptativa y la resiliencia de los productores.

La aplicación se encuentra en su fase final de validación con organizaciones aliadas como el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua.

La iniciativa pretende generar información clave para diferentes actores locales y nacionales como universidades, instituciones de investigación y programas de desarrollo, municipalidades, entre otros, ya que dispone de una caracterización a nivel de territorio que facilitará el diseño y la implementación de planes de adaptación al cambio climático.

El docente de la Universidad Nacional Agraria, Rodolfo Munguía, expresó que el mayor valor agregado de la aplicación es el manejo de la información recopilada de los productores, sobre todo en los componentes de productividad y variabilidad climática, que pueden ser utilizados por la municipalidades.

"Si las alcaldías utilizan esta herramienta les puede dar una caracterización por municipio y generar acciones muy concretas que seguro les ayudará mucho a orientar sus decisiones", dijo el académico Munguía.

La metodología utilizada fue desarrollada por el CATIE y consta de 16 variables o criterios. Desde las fincas se pueden identificar factores que inciden en la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación de la parcela.

Según las autoridades, con esto se busca generar un histórico o actualizar la información para tener un antes y un después de la puesta en práctica de recomendaciones en un periodo de 6 meses, lo que permite comparar los cambios que se lograron en la variable que proyectaba un mayor riesgo.

VEA TAMBIÉN: Constructores apuestan al mercado inmobiliario para recuperarse

Para el registro y envío del diagnóstico generado se requiere internet. Sin embargo, para completar los criterios y el ingreso a la aplicación no es necesario contar con conexión a la red.

La aplicación de Vulnerability Tool será inicialmente en Nicaragua, con el objetivo de fortalecer los procesos de capacitación y asistencia técnica en el ámbito local. La metodología es útil para el diagnóstico de una finca, un grupo de fincas cafetaleras o un territorio.

El proyecto está enmarcado en el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café, auspiciado por la UE y ejecutado por el IICA, que pretende impulsar la investigación, la innovación y la formación integral en los sistemas cafetaleros de Centroamérica.

El programa ha trabajado desde el 2016 con socios estratégicos regionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook