economia

Exigen políticas públicas para impulsar las pymes

Juan Planells, director del CNC, dijo que Panamá ha alcanzado altos niveles de crecimiento en el sector servicio, todo lo contrario a la producción.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Maribel Gordón dijo que una de las dificultades de la economía panameña es que el Gobierno Nacional sigue apostando por el sector servicio. /Foto Archivo

La desigualdad del crecimiento económico del país hace que expertos soliciten políticas públicas para que aquellos sectores que no crecen a la par de la logística y las actividades relacionadas al Canal de Panamá, logren ser parte de ese desarrollo económico.

Versión impresa

Panamá por varios años ha mantenido un crecimiento económico sostenible, empujado por las actividades de exportación de servicios, sin embargo, se ha descuidado el sector productivo.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que, de enero a diciembre del año 2017, el sector transporte creció un 5%, debido a que 13 mil 666 naves transitaron por el Canal de Panamá, en relación con el 2016.

Mientras que el movimiento de carga por el Sistema Portuario Nacional aumentó 11.8%, en comparación con el 2016.

Por su parte, otras actividades no relacionadas a este sector como la agricultura y la manufactura no demuestran el mismo comportamiento.

Juan Planells, director del Centro Nacional de Competitividad, manifestó que el crecimiento económico del país no llega a todos los panameños.

"Panamá ha alcanzado altos niveles de crecimiento en actividades económicas ligadas al sector servicio, entre ellas, la logística, y eso se ha desarrollado más en las zonas vinculadas al Canal de Panamá, mientras que el interior del país no ha recibido igual impulso", señaló.

Destacó que hay situaciones de pobreza y extrema pobreza que deben ser atendidas a través de políticas públicas que deben ir orientadas a mejorar y fortalecer la agricultura y la industria.

Según Planells, se deben desarrollar pequeñas empresas para ayudar a reducir la informalidad, que es una de las debilidades de la economía.

Hasta agosto de 2017, la informalidad se ubicaba en un 40%, con 592 mil 67.

A juicio del presidente del CNC, si se logra que la pequeña empresa con políticas públicas respalden estas actividades habrá un crecimiento más allá de las cifras que actualmente se reportan, además de una mejor distribución de riqueza, que es la debilidad más grande que tiene la economía nacional.

Planells también se refirió a la carga tributaria que se le aplica a la pequeña y mediana empresa, señalando que está sometida a la misma regla de la gran empresa.

"Lo que queremos es poder ayudar a las empresas que tienen menos posibilidades o están en etapas iniciales de desarrollo para que crezcan sin obstáculos", indicó.

Actualmente, no hay coherencia entre los planes de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y el Ejecutivo, y esto atenta contra este importante sector.

Franklin Martínez, presidente del Consejo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Centroamericana, dijo que en Panamá se ve poca coherencia en cuanto a la acción del Ejecutivo y la Ampyme.

"La Ampyme desarrolla planes y proyectos que apoyan a la pequeña y mediana empresa, pero el Ejecutivo desarrolla acciones que atentan contra este sector", aseguró.

Indicó que la economía nacional está muy dividida y trastocada con la cantidad de dinero que se manda hacia afuera (remesas).

En tanto, la economista Maribel Gordón coincidió con Planells y señaló que la carga tributaria, la cual es regresiva, es llevada por la clase trabajadora, es decir, que quienes menos recursos tienen, son los que más aportan al fisco.

"Históricamente la economía panameña es sustentada por el sector servicio y en los últimos tiempos con la globalización esa política se ha incrementado, mientras que se desmantelan los sectores más productivos del país", añadió.

Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook