economia

Existen indicios de que la economía nacional comenzó a recuperarse, según el FMI

Para este año, el organismo proyecta que el crecimiento se recuperará hasta alcanzar el 4.8 por ciento, respaldado por la producción de cobre y a que las exportaciones podrían ser más importantes de lo previsto.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El FMI recomienda reforzar la disciplina fiscal en medio de la creciente deuda. Foto: Cortesía.

Luego de la relajación en los sectores de la construcción y los servicios en el 2019 y la desaceleración en el 2018, debido a la huelga de los trabajadores de la construcción, hay indicios de que la economía comenzó a recuperarse en el último trimestre impulsada por la producción comercial a gran escala de la mina de cobre, señaló en su Declaración Final el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Versión impresa

"Tras una desaceleración temporal en 2018-19, la economía está preparada para un repunte en 2020 y seguirá siendo una de las más dinámicas de América Latina", indica el informe.

Para este año, el organismo proyecta que el crecimiento se recuperará hasta alcanzar el 4.8 por ciento, respaldado por la producción de cobre y a que las exportaciones podrían ser más importantes de lo previsto.

Igualmente, se espera una sólida inversión privada en el país como en los últimos años. Entre el 2014 y el 2018, Panamá recibió 23 mil 998.2 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).

VEA TAMBIÉN FMI: 'Panamá debe tener una estrecha cooperación para garantizar una pronta salida de la lista gris'

Riesgos

Los retrocesos al salir de la lista de vigilancia del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), es uno de los principales riesgos internos, por lo que "salir de la lista gris del Gafi debe seguir siendo una prioridad". Otros de los riesgos que se tienen localmente es cumplir con los límites máximos de déficit de SFRL, los cuales podrían exponer a Panamá a daños a la reputación, reducir la competitividad y erosionar la credibilidad política de la nueva administración de Laurentino Cortizo.

Mientras que en los riesgos externos, los más notables son una desaceleración en la actividad del Canal, un crecimiento mundial más débil de lo esperado, tensiones comerciales en aumento, la propagación del coronavirus y una erosión en la competitividad debido a la apreciación del dólar estadounidense.

Desde el punto de vista del Colegio de Economistas de Panamá (CEP), el informe del FMI recoge a grandes rasgos las falencias, debilidades y fortalezas de la economía panameña que ha venido cayendo a tasas muy bajas en los dos últimos años; 2018 con 3.7% y 2019, 3.4%, cifra estimada de cierre.

VEA TAMBIÉN Unidad Administrativa de Bienes Revertidos subastará tres lotes con potencial de desarrollo comercial

No obstante, Samuel Moreno del CEP, señala que la previsión de crecimiento es buena y quizás se logre alcanzar un crecimiento de 4% en el año 2020 y no de un 4.8%, como lo señala el FMI. Pero coincide con el FMI en que Panamá necesita mejorar su productividad y competitividad mientras mejora los resultados sociales.

"Se necesita una reforma completa de manera urgente. No es suficiente canalizar recursos en la educación sin tener una estrategia de modelo de desarrollo", finalizó Moreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook