economia

Existen indicios de que la economía nacional comenzó a recuperarse, según el FMI

Para este año, el organismo proyecta que el crecimiento se recuperará hasta alcanzar el 4.8 por ciento, respaldado por la producción de cobre y a que las exportaciones podrían ser más importantes de lo previsto.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El FMI recomienda reforzar la disciplina fiscal en medio de la creciente deuda. Foto: Cortesía.

Luego de la relajación en los sectores de la construcción y los servicios en el 2019 y la desaceleración en el 2018, debido a la huelga de los trabajadores de la construcción, hay indicios de que la economía comenzó a recuperarse en el último trimestre impulsada por la producción comercial a gran escala de la mina de cobre, señaló en su Declaración Final el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Tras una desaceleración temporal en 2018-19, la economía está preparada para un repunte en 2020 y seguirá siendo una de las más dinámicas de América Latina", indica el informe.

Para este año, el organismo proyecta que el crecimiento se recuperará hasta alcanzar el 4.8 por ciento, respaldado por la producción de cobre y a que las exportaciones podrían ser más importantes de lo previsto.

Igualmente, se espera una sólida inversión privada en el país como en los últimos años. Entre el 2014 y el 2018, Panamá recibió 23 mil 998.2 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).

VEA TAMBIÉN FMI: 'Panamá debe tener una estrecha cooperación para garantizar una pronta salida de la lista gris'

Riesgos

Los retrocesos al salir de la lista de vigilancia del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), es uno de los principales riesgos internos, por lo que "salir de la lista gris del Gafi debe seguir siendo una prioridad". Otros de los riesgos que se tienen localmente es cumplir con los límites máximos de déficit de SFRL, los cuales podrían exponer a Panamá a daños a la reputación, reducir la competitividad y erosionar la credibilidad política de la nueva administración de Laurentino Cortizo.

Mientras que en los riesgos externos, los más notables son una desaceleración en la actividad del Canal, un crecimiento mundial más débil de lo esperado, tensiones comerciales en aumento, la propagación del coronavirus y una erosión en la competitividad debido a la apreciación del dólar estadounidense.

Desde el punto de vista del Colegio de Economistas de Panamá (CEP), el informe del FMI recoge a grandes rasgos las falencias, debilidades y fortalezas de la economía panameña que ha venido cayendo a tasas muy bajas en los dos últimos años; 2018 con 3.7% y 2019, 3.4%, cifra estimada de cierre.

VEA TAMBIÉN Unidad Administrativa de Bienes Revertidos subastará tres lotes con potencial de desarrollo comercial

No obstante, Samuel Moreno del CEP, señala que la previsión de crecimiento es buena y quizás se logre alcanzar un crecimiento de 4% en el año 2020 y no de un 4.8%, como lo señala el FMI. Pero coincide con el FMI en que Panamá necesita mejorar su productividad y competitividad mientras mejora los resultados sociales.

"Se necesita una reforma completa de manera urgente. No es suficiente canalizar recursos en la educación sin tener una estrategia de modelo de desarrollo", finalizó Moreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook