Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expansión del sector informal en Panamá creció 100 por ciento en el 2019

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Informalidad

Expansión del sector informal en Panamá creció 100 por ciento en el 2019

Publicado 2020/02/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

René Quevedo, experto en temas laborales, manifestó que en los últimos 5 años el 85% de la expansión del empleo fue informal, y el otro 15% vino de un aumento de la planilla estatal.

Hay  716 mil 113 empleos informales en el país hasta agosto de 2019, según datos de la Contraloría General de la República. Víctor Arosemena

Hay 716 mil 113 empleos informales en el país hasta agosto de 2019, según datos de la Contraloría General de la República. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    60 por ciento de los ciudadanos no tributa por su informalidad

  • 2

    Informalidad sube para las fiestas de fin de año

  • 3

    Datos relevantes de la informalidad en Panamá en los últimos años, según el Centro Nacional de Competitividad

Desde el año 2011 la informalidad en Panamá ha aumentado considerablemente y solo el año pasado la expansión del sector fue del 100%, así lo aseguró René Quevedo, experto en temas laborales.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la informalidad en el 2011 estaba en 36.9%, sin embargo, para el 2016 esa cifra alcanzó el 40.2%.

En el 2017 se reportó un leve incremento a 40.8%.

En los dos años siguientes (2018 y 2019) nada cambió y la cifra se incrementó a 43.6% y 44.9%, respectivamente.

De acuerdo con Quevedo, 2 de cada 3 trabajadores que encontraron un trabajo tenían más de 50 años y tenían un título universitario, es decir que hay muchas personas adultas emprendiendo.

Agregó que lo que está pasando ya estaba escrito. "En julio del 2011 el Banco Mundial dijo que con la finalización de los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá eso iba a traer un shock económico que durará una década y ocasionará una reducción en la demanda laboral", expresó.

VEA TAMBiÉN: René Quevedo: Mercado laboral ha sido hostil para los jóvenes'

40


por ciento de la población.

2,027


serán independientes.

Ante este panorama, Quevedo manifestó que en los últimos 5 años el 85% de la expansión del empleo fue informal, y el otro 15% vino de un aumento de la planilla estatal.

Mientras que, en el mismo periodo el empleo asalariado perdió 9,300 plazas.

Uno de los sectores más afectados en la generación de plazas de empleo ha sido el sector construcción, que ha perdido 39 mil plazas en los últimos 5 años.

"El sector construcción que requiere de menos escolaridad se ha contraído, creando una sobreoferta de personal calificado, lo que dificulta la entrada de jóvenes a ese sector en particular", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Plan de Gobierno del presidente Laurentino Cortizo plantea que se generen entre 240 mil a 275 mil plazas de empleo en este quinquenio, de los cuales el 25% serán para los jóvenes (12 mil a 14 mil plazas de empleo), lo que va a requerir de un consenso nacional con el sector privado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".