economia

Experto advierte que la economía de Panamá crecerá solo 4,8%

El economista y director de Panama Economy Insight explicó que su proyección difiere, en un punto porcentual, con la del Gobierno panameño, porque "se basa en la realidad que está cambiando rápidamente este año, ellos se están basando en cifras del año pasado".

Panamá/EFE - Actualizado:

Experto advierte que la economía de Panamá crecerá solo 4,8%

La economía de Panamá crecerá el 4,8 % en 2017, principalmente afectada por las consecuencias del caso Odebrecht, afirmó el especialista Ricardo González. El economista y director de Panama Economy Insight explicó a Acan-Efe que su proyección difiere, en un punto porcentual, con la del Gobierno panameño, porque "se basa en la realidad que está cambiando rápidamente este año, ellos se están basando en cifras del año pasado". Sustentó su afirmación en que "el impacto" de las investigaciones de la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht este año implicará "medio punto porcentual menos de crecimiento respecto de nuestra proyección inicial (5,3 %)", porque "ya no va a construir la hidroeléctrica Chan II -de la que se retiró por presión oficial- y eso significaba 1.000 millones de dólares de inversión". Y advirtió que, si se cumple el peor escenario y la empresa abandona todos los proyectos que tiene en Panamá (la línea 2 del metro, la expansión del aeropuerto internacional de Tocumen, la reconstrucción de la ciudad de Colón, entre otros), la expansión de la economía nacional no superará el 2,8 %. "Son 5.000 millones de dólares que faltan en ejecución. A pesar de aquellos que dicen que (la empresa) se debe marchar, no nos conviene (como país) que se vaya sin terminar los proyectos y debe terminarlos bien", apuntó González, un experimentado economista panameño. Además "hemos visto como la pequeña y mediana empresa está disminuyendo el ritmo de contratación, las grandes empresas están recortando gastos; nosotros sí estamos contemplando todos esos impactos y el gobierno se está basando en cifras del año pasado que eran mejores", insistió. Otro acontecimiento que se proyecta negativamente para este año es que Panamá "no va a salir de la lista gris" de Francia, "que lidera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)" porque la "exigencia" es que "desde ya se aplique el intercambio automático de información fiscal", no en 2018. "Si se cumple con este requerimiento, implicaría que estaríamos viendo casos similares al de Mossack Fonseca, escándalos que afectarían", porque se conocería información de "cuatro bufetes más grandes" que se dedican a lo mismo.  "Eso no hay que verlo solamente por que esos abogados no van a poder seguir haciendo sociedades "offshore", sino por el lado reputacional del país y las repercusiones en el centro financiero, un efecto de cascada", acotó. Mossack Fonseca es el centro de un escándalo global llamado papeles de Panamá que estalló en 2016, cuando se reveló 11 millones de documentos de creación de sociedades anónimas, muchas de ellas usadas para blanqueo de capitales y evasión fiscal, según las investigaciones en más de 21 jurisdicciones. Por otro lado, sobre los tratados de libre comercio de Estados Unidos, reconoció que el caso "mas preocupante" es el de México, seguido del de China, a los que quiere imponerles un arancel del 20 % a sus exportaciones "y eso sí tendría un impacto en el comercio entre esos países y significativamente afectaría a la carga desde el país asiático que se mueve por el canal de Panamá". No obstante, matizó que el aumento del tránsito de barcos neopanamax por la ampliación de la vía interoceánica y el posible comercio de gas natural liviano por esta ruta "amortiguará" esa afectación. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook