Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Experto pide entrenar a los agricultores para combatir hongo R4T

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / América Latina / Caribe / hongos

Costa Rica

Experto pide entrenar a los agricultores para combatir hongo R4T

Publicado 2021/03/03 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El hongo amenaza a la variedad Cavendish, que hoy alcanza el 50% de la producción global y el 95% de las exportaciones. En América Latina , esta es la única variedad que se comercializa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Latinoamérica, por el momento solo se ha detectado la presencia del hongo en el norte de Colombia. EFE

En Latinoamérica, por el momento solo se ha detectado la presencia del hongo en el norte de Colombia. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    IICA y FAO definen agenda para prevenir hongos y plagas en Centroamérica

  • 2

    Expertos buscan enfrentar peligroso hongo Fusarium Raza 4 Tropical que amenaza al banano en América

  • 3

    Descubren hongos que infectan y matan broca del café en Cerro Tula

Entrenar a los agricultores y extremar las medidas de prevención son, por ahora, las mejores herramientas para combatir la expansión del hongo Fusarium raza 4 tropical (R4T) que amenaza la producción de banano en América, afirmó este martes un experto.

En declaraciones al canal brasileño AgroMais y divulgadas en un comunicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el jefe Global de Alianzas y Cadenas de Valor Alimentarias de Bayer Crop Science, Ronald Guendel, recordó que aún no existe una cura para el hongo, por lo que la capacitación y la prevención son claves.

"El hongo está latente en el suelo y entra al sistema vascular de las plantas de banano, que se marchitan y mueren. No existe una cura hasta ahora y por eso la única solución es la prevención y el entrenamiento de los productores, de manera que identifiquen inmediatamente los síntomas de la enfermedad y avisen a los expertos de sus países", dijo Guendel.

El experto detalló que el hongo apareció primero en Asia y que cuando llegó a África destruyó casi toda la producción bananera de Mozambique.

"Hoy está en marcha un esfuerzo de colaboración entre instituciones oficiales y el sector privado, para tratar de que no se expanda a países como Brasil, Ecuador o Costa Rica, que dependen muchísimo del banano", comentó.

En Latinoamérica, por el momento solo se ha detectado la presencia del hongo en el norte de Colombia.

Recientemente, el IICA junto a Bayer, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), la Corporación Bananera Nacional (CORBANA) de Costa Rica; Chiquita Brands International; la Red Solidaridad; y la Universidad de Wageningen (Países Bajos), conformaron la Alianza Global de Cooperación de Lucha contra el Fusarium R4T.'


El banano se produce en 135 países y es el cuarto cultivo alimentario con mayor producción en el mundo, detrás del trigo, el arroz y el maíz, y hay unos 400 millones de personas que, de una manera u otra dependen de esa fruta.

El especialista reiteró que por el momento la única solución viable es "la prevención y el entrenamiento de los productores" y para mediano y largo plazo métodos biológicos y químicos de protección, y encontrar una solución a través de la edición genética.

Recientemente, el IICA junto a Bayer, el IITA, la CORBANA de Costa Rica; Chiquita Brands International; la Red Solidaridad; y la Universidad de Wageningen, conformaron la Alianza Global de Cooperación de Lucha contra el Fusarium R4T.

Esta alianza busca desarrollar conocimiento, tecnologías y mecanismos que permitan encontrar una solución científica definitiva que favorezca la erradicación del hongo.

VEA TAMBIEN: Cinco nuevas SEM invertirán 7.9 millones de dólares en Panamá

"La experiencia del Covid-19 nos demostró que una sola organización no puede encontrar sola la solución a un problema de este tipo y que el desafío debe acometerse de manera colaborativa", dijo Guendel.

"Queremos buscar más organizaciones que se alíen a este esfuerzo, porque sabemos que estamos ante un problema de seguridad alimentaria y debemos trabajar en conjunto. Cualquier descubrimiento que se logre no será patentado, sino que será considerado de bien público. De ninguna manera será un negocio", afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El hongo amenaza a la variedad Cavendish, que hoy alcanza el 50 % de la producción global y el 95 % de las exportaciones. En América Latina y el Caribe, esta es la única variedad que se comercializa.

"Hoy no hay diversidad genética en el cultivo del banano. Tenemos prácticamente una sola variedad y por eso es lógico que, cuando aparece una enfermedad como esta, el impacto sea tremendo", explicó Guendel.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".