Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expertos recomiendan destinar entre un 10 y un 20 por ciento de los ingresos a un plan de ahorro

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
cuenta bancaria / Presupuesto / Superintendencia de Bancos

Expertos recomiendan destinar entre un 10 y un 20 por ciento de los ingresos a un plan de ahorro

Actualizado 2019/10/12 11:14:56
  • Redacción/@PanamaAmerica

El presupuesto es un instrumento ideal para organizar los ingresos y gastos en un tiempo determinado y conocer cuánto puede destinar la persona a un fondo de ahorro para cumplir sus objetivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ahorro es el primer paso para tener una buena salud financiera.

El ahorro es el primer paso para tener una buena salud financiera.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ahorro público para el presupuesto 2020 será el más bajo en 14 años, según el ministro del MEF, Héctor Alexander

  • 2

    El FMI alerta de una desaceleración en la economía mundial en el 90% de los países

  • 3

    Economía panameña aún maneja 90 por ciento en efectivo

El ahorro es una herramienta financiera que le permite a las personas prever y prepararse para gastos inesperados y alcanzar metas a un plazo determinado.

El ahorro es el primer paso para tener una buena salud financiera. “Para tener una buena salud financiera, lo ideal es destinar entre un 10% y un 20% de los ingresos a un plan de ahorro. No obstante, si para la persona es imposible destinar este porcentaje, se recomienda empezar con montos más bajos. Lo más importante es empezar”, señaló Vanessa Francisco, Gerente de Productos de Depósito de Scotiabank.

Para empezar a ahorrar, los especialistas recomiendan elaborar un presupuesto. “El presupuesto es un instrumento ideal para organizar los ingresos y gastos en un tiempo determinado y conocer cuánto puede destinar la persona a un fondo de ahorro para cumplir sus objetivos”, añadió Francisco.

En un escenario ideal, del total de ingresos, se debe destinar un 50% para cubrir gastos fijos (gastos del hogar, transporte, comunicación, pago de préstamos, etc.), un 10% para ahorros a corto plazo (imprevistos, vacaciones, emergencias, etc.), un 10% para ahorros a mediano y largo plazo (compra de casa, pensión, entre otros), un 20% para diversión y educación y un 10% para donaciones.

Afrontar los gastos sin dejar la cuenta en cero es un reto para muchos. Vanessa Francisco, aconseja  elaborar un presupuesto familiar, además de incluir todo el dinero que recibe, los egresos fijos (gastos del hogar, préstamos) y variables (cumpleaños, eventos especiales, regalos de navidad).

VEA TAMBIÉN: Jóvenes acudieron a feria de oportunidades en Chilibre

También aconseja identificar  los gastos que deben ser eliminados. Se requiere de mucha disciplina para reconocer cuáles gastos puede y debe suspender para tener mayor liquidez.

"Compre lo necesario y evite los lujos. Controle los “gastos hormiga”. Las pequeñas cantidades de dinero que gastamos casi a diario y que no teníamos contempladas en nuestro presupuesto pueden representar un gasto significativo para nuestro bolsillo", explicó.

También destaca establecer  metas de ahorro. "El ahorro debe ser medible, realista y oportuno. Para iniciar, establezca cuál es su meta y el plazo que tiene para cumplirla, de esta manera sabrá el monto que debe ahorrar".

Se debe definir un fondo de emergencia. "Para mantener finanzas saludables es fundamental tener un fondo para hacer frente a situaciones que, si bien son emergencias, se pueden prever, tales como:  mantenimientos del automóvil, la pérdida de trabajo o una enfermedad".

Ahorre el dinero que reciba de sorpresa (regalos, excedentes de la asociación, ahorros navideños y bonos). Piense que antes no contaba con este.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Realice compras inteligentes: Compare precios y busque ofertas. Investigue dónde comprar y compare calidad y precio de los productos. 

Gastos de supermercado. Escriba una lista de lo que necesita y así evitará comprar algo que ya tiene o no requiere. Compre en grandes cantidades. Si su familia es numerosa, evalúe realizar sus compras en establecimientos al por mayor.

Eviten las compras por impulso. Reduzca las facturas por servicios y cuide el medioambiente: Utilice el agua de manera eficiente.

Apague la luz cuando no la necesite y utilice bombillas de bajo consumo. Cuando compre un artículo para el hogar, elija aquellos con la etiqueta amarilla Energy Guide y los productos que tengan calificación ENERGY STAR. Estos le pueden ahorrar hasta un 50% en el uso de energía.

También aconseja revisar los  planes de telefonía e internet. En algunas ocasiones, no consumimos todos los servicios contratados.

Pague a tiempo sus deudas, de esta forma evitará el pago de intereses. "Aproveche los beneficios de su tarjeta de crédito. Las tarjetas de crédito, si se utilizan de manera responsable, ofrecen múltiples beneficios a los usuarios, por ejemplo: pago en cuotas sin intereses en plazos de 3, 6 y 12 meses, descuentos en comercios, programas de lealtad (puntos o millas). Tenga presente las fechas de corte y de pago para no generar cargos adicionales que aumenten sus deudas".

“Empiecen a ahorrar cuanto antes. Mientras más temprano comiencen a ahorrar, más tiempo tendrá su dinero para crecer”, finalizó Francisco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".