economia

Expertos se reunirán en Bogotá para abordar principales desafíos de ciudades

Para el cierre de las dos jornadas la Cámara de Comercio de Bogotá realizará un panel con los candidatos a la Alcaldía de la capital en los que estos presentarán sus posturas frente a los desafíos de la ciudad en un contexto global.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Durante dos días varios expertos compartirán en el "Foro Ágora Bogotá: empresas por los ciudadanos, vida y ciudad".

 Más de 20 expertos de varios países se reunirán en Bogotá los próximos 4 y 5 septiembre para abordar los grandes desafíos que afrontan las ciudades del mundo y analizar el papel del sector privado en ellos.

Versión impresa

"El mundo está muy cambiante, hay nuevas tecnologías para las empresas, hay ciudades que cada vez se están volviendo más inteligentes, hay problemas que unas ciudades del tamaño de Bogotá y con más o menos nuestra infraestructura han logrado resolver", afirmó a Efe la presidenta de la Cámara de Comerció de Bogotá (CCB), Mónica de Greiff.

Por esto, la ejecutiva señaló que durante dos días varios expertos compartirán en el "Foro Ágora Bogotá: empresas por los ciudadanos, vida y ciudad" experiencias que se pueden aplicar en la capital colombiana desde cuatro ejes temáticos.

El primero de ellos es el de gobernanza urbana, en el que Joan Clos, exalcalde de Barcelona y director ejecutivo de ONU-Habitat, hablará con Miguel Gamiño, vicepresidente ejecutivo para ciudades globales de Mastercard, y Luz Helena Hanauer, jefe del programa Good Governance África.

VEA TAMBiÉN: Entrega de Cepadem se reanudará de manera controlada, a través de citas

"Aquí queremos abarcar nuevas tecnologías, queremos nuevos métodos de educación, nuevas formas de contratación laboral y economías circulantes que deben hacer las empresas para ser más incluyentes, sostenibles", agregó De Greiff.

En el segundo eje expertos como el expresidente mexicano Ernesto Zedilla analizarán la dinámica económica de las ciudades para hacer frente a las tendencias en el mundo.

Para este panel también se prevé la participación del director general de GAIA, Tomás Iriondo, y de la directora para América y el Caribe de la Fundación Siemens, Ulrike Wahl, que se centrarán en la educación como vehículo para el crecimiento.

El tercer tema que se tratará es el de ciudades incluyentes y en él figuran Paul Collier, profesor de economía y política pública y director del Centro Internacional de Crecimiento del London School of Economics.

"Una de las enseñanzas que esperamos sacar de este evento es que nos volvamos más participativos, que todas estas buenas prácticas que podamos tener y encontrar las conozcamos más", afirmó De Greiff.

Por último, la CCB organizó el panel de ciudades sostenibles para que directivos como Uri Levine, cofundador de Waze y FeeX, aborden el tema de las tecnologías para la movilidad sostenible, mientras que Nicola Borregaard, gerente de EBPO, contará su experiencia en política y gestión de sostenibilidad.

"Tenemos que entender que la tecnología no está para desplazarnos sino está para asumir nuevos roles y que además hay elementos comunes que unidos nos va mejor, ese es el rol de que haya lideres empresariales preocupados por su ciudad y volviendo a Bogotá una ciudad mucho mejor para vivir", acotó.

Para el cierre de las dos jornadas la Cámara de Comercio de Bogotá realizará un panel con los candidatos a la Alcaldía de la capital en los que estos presentarán sus posturas frente a los desafíos de la ciudad en un contexto global.

Sobre esto, De Greiff señaló que desde la CCB buscan promover un trabajo conjunto entre el sector privado y el público para crear una agenda que permita conseguir políticas que desarrollen lo que necesita Bogotá para convertirse "en una ciudad mucho más amable, mejor y más fácil para hacer negocios". 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook