economia

Exportaciones de cobre confirman a Panamá como país minero

Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo porque se multiplican los ingresos.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El contrato con Minera Panamá establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

En los últimos dos años el mineral de cobre y sus concentrados han sido el principal producto de exportación en el país.

Versión impresa

Cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), señalan que la exportación de bienes reflejaron un incremento de 108.7%, durante el primer semestre de 2021, donde alcanzó la cifra de $1,664.9 millones, comparado con el mismo período de 2020, cuyo valor fue de $797.9 millones.

Entre los productos más importantes de exportación se destacaron los Minerales de cobre y sus concentrados, cuyo valor fue $1,318.2 millones, o sea, 185%, cuando el año pasado sumó 462 millones 535 mil dólares.

Sin embargo, a pesar que este producto es el que más se ha exportado, los ambientalistas aseguran que la mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

El contrato con Minera Panamá establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

Otros rubros que aumentaron su exportación fue la Teca en bruto con $34.3 millones con un 64% de variación en relación al 2020 cuando registró $25 millones y el aceite de palma y sus fracciones en bruto con $16.5 millones, es decir, 61.6%.

Para Samuel Moreno, director del INEC, el sector exportador se está convirtiendo en un valor agregado en estos seis primeros meses del 2021, con un aporte al Producto Interno Bruto (PIB), por encima del 4% y brindado oxígeno a nuestra economía en pandemia, más allá de la cadena de suministro.

"Tenemos que seguir profundizando en exportaciones para hacer de Panamá un trampolín, no solo en exportación de servicios, sino de bienes para la generación de empleos, y las corrientes y circulantes de ingreso que queremos para el país, para todas las familias panameñas, y por ende, mejorando nuestra calidad de vida", mencionó Samuel Moreno.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá prevé que aportará al Estado $2,497 millones para la vigencia fiscal 2021-2022

Los países que mostraron crecimiento fueron: China (Continental) con $581.5 millones que representó un 326.1%; Corea del Sur $183.5 millones, 236.5%; Japón B/.176.0 millones con un 486.1%, España con $156.0 millones, o sea, 54.5% y Alemania $116.0 millones con 326.8% de variación porcentual, comparados con el mismo periodo del 2020.

El rebrote del virus ha generado una disminución de las exportaciones y otras actividades como el turismo, algo que continuará hasta que no haya una vacunación general.

La exportación de fruta ha caído significativamente cuando antes era uno de los productos más vendidos en el exterior.

Se trata del banano que disminuyó 2.5% al totalizar $71 millones, en relación al 2020 cuando reportó 72.8 millones de dólares. El melón y la piña también reportan números negativos con -26% ($865 mil) y -41.2% (2.7 millones), respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Gremio turístico pide facilitar la entrada de pasajeros a Panamá

Por su parte, el pescado y filete de pescado también cayó 6.5% al sumar 25.4 millones de dólares y el año pasado fue de $27.2 millones, la azúcar sin refinar bajó 37.3% tras facturar $12.3 millones y el año pasado la suma fue de 19.7 millones de dólares.

Otro rubro que venía creciendo y ahora presenta número negativos es la carne de ganado bovino con -47.8% al registrar $11 millones y el año pasado la suma fue de $21.1 millones.

Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo, puesto que con un nivel de exportaciones mayor se multiplican los ingresos de la economía en general.

En ese sentido, el expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado señaló que sin duda alguna se tiene que la exportación de cobre ha ayudado al sector, pero también se tiene que transformar la producción primaria para poder llegar a destinos muchos más distantes para poder difersificar la oferta exportable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook