economia

Exportaciones panameñas crecerán en 2019 por envíos de cobre y productos alimenticios a China

El inicio de las exportaciones de cobre, el envío de carne y los primeros contenedores de piña a la República Popular China, ayudarán a la economía.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

En 2017, las exportaciones de Panamá a China sumaron $42.6 millones.

Al finalizar este año, las exportaciones panameñas deben tener un crecimiento significativo, debido a que por primera vez se van a contabilizar los primeros envíos de la minería, principalmente del cobre.

Versión impresa

Aunque aún las estadísticas del cobre no están incluidas en la página de la Contraloría General de la República, la información está siendo revisada para incluirla en informes que se publicarán próximamente.

El pasado 14 de junio, la canadiense First Quantum Minerals comenzó la exportación de cobre con un primer despacho de 31 mil 200 toneladas con un valor de $42 millones de su mina Cobre Panamá, un proyecto valorado en $6,300 millones.

En el primer envío, la empresa Cobre Panamá pagará $1.5 millones en concepto de tránsitos por el Canal de Panamá con destino a China, hasta final de 2019. Al año, se tiene previsto exportar a pleno rendimiento 320 mil toneladas métricas de concentrado de cobre, lo que en el mercado internacional equivale a $2,000 millones.

VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo inaugura en México Foro Forbes Negocios

El sector de la minería en Panamá representa apenas el 2.5% de la economía nacional, pero se estima que la actividad aporte un 3% al producto interior bruto (PIB), el próximo año.

Sin cobre

Durante los primeros siete meses del año en curso, las exportaciones de bienes, sin incluir el cobre, están teniendo un decrecimiento del 1.3%. A julio de 2019, las exportaciones panameñas totalizaron $422 millones, lo que representa un descenso de $6 millones comparado con el mismo periodo de 2018 cuando sumó unos 428 millones de dólares, según las cifras oficiales.

A juicio de Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), la tendencia para los próximos meses debe ser positiva gracias a los envíos de carne a China, que se comenzaron a realizar a partir de junio del 2019.

Recientemente, Panamá también comenzó con las exportaciones de piña con el envío del primer contenedor rumbo a China.

VEA TAMBIÉN Ministros destacan reactivación económica del país en los primeros cien días de Gobierno

Además, las exportaciones de banano continúan su tendencia positiva gracias a la reactivación de las fincas de la zona del Barú.

Las cifras de exportación, sin incluir el cobre, revelan que los productos con mayor crecimiento siguen siendo el banano 24.9%, la madera en bruto con destino principal Vietnam y la India 0.7%, así como, la harina y aceite de pescado que se venden principalmente a China con un incremento del 60.9%.

De acuerdo con Jurado, la harina y aceite de pescado está creciendo mucho debido a que se está enviando a China, además, recordó que ha habido la incorporación de una nueva planta, que se instaló en Chepo y hay más oferta, lo que ayuda a que haya más productos para exportar.

Otros productos exportados que mostraron un comportamiento positivo fueron: el café, 24.5%; sandía, 25.5%, y melón con un 48%.

Se reportó un comportamiento negativo en los desperdicios y desechos de aluminio, -32.2%; pescado y filete de pescado, -33.5%; azúcar sin refinar, -22.8%, debido a que los precios internacionales han bajado; camarón -52.7% con una baja importante; carne de ganado bovino, -3.8%; pieles y cuero, -46.9%.

 

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, considera que el repunte de las exportaciones podrían ayudar a la economía para que deje de desacelerarse como se ha visto en los últimos años.

"Lo que queremos es que ese crecimiento dinámico y sostenible que ha tenido la economía panameña vuelva a ese camino, generando los empleos que son necesarios", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook