economia

Exportaciones superan la barrera de los $3 mil millones

Las exportaciones de cobre y banano siguen liderando el total de las exportaciones en el 2021 con 78.4%, y 4.3%, respectivamente.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado indicó que ha sido el mejor año en exportaciones desde el 2014.

En medio de la pandemia las exportaciones de bienes y servicios panameñas han tenido un buen desempeño al totalizar la suma de $3 mil 148.4 millones en los primeros once meses del año pasado.

Versión impresa

Datos de la Oficina de Inteligencia Comercial del Ministerio de Comercio e Industria revelaron que incluyendo el concentrado de cobre el valor de las exportaciones aumentó 102.8% y al excluir el cobre se registró un valor de $680.8 millones que representan un incremento del 12.6%, comparado con el mismo período de 2020 cuando reportó $604.4 millones.

Las exportaciones de cobre y banano siguen liderando el total de las exportaciones en lo que va del 2021 y representaron, respectivamente, 78.4%, y 4.3% del total acumulado, seguidos muy distantes por las exportaciones de teca en bruto (1.3%), aceite de palma (1.2%) y desperdicios de hierro o acero (chatarra) con 1.1%.

Los principales destinos de exportaciones incluyendo el cobre en el 2021 son China (Continental) con $998.2 millones, Japón ($437.7 millones), Corea del Sur ($334.1 millones), España ($326.1 millones), y Alemania ($183.2 millones).

Si se excluye las exportaciones de cobre, en las principales ventas internacionales los Estados Unidos de América se mantienen en el primer lugar con $125.2 millones, seguidos por Países Bajos (111.9 millones), e India ($43.3 millones), China (Continental) con $33.5 millones y China-Taiwán (Formosa) con $32.4 millones.

El expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado indicó que ha sido el mejor año en exportaciones desde el 2014."El cemento es uno de los productos que ha crecido en exportación dando un valor agregado a la actividad", expresó.

En cuanto a las proyecciones para el 2022, Jurado dijo que la reactivación de la economía va a generar más oportunidades con la minería metálica a la cabeza. "La tendencia de crecimiento se mantendrá para el 2022 siempre que podamos seguir afianzando la oferta exportable mejorando todas las condiciones como país para que se puede generar nuevas inversiones y que las empresas pueden tener confianzas en poder seguir apostando más empleos a futuro", resaltó.

Jurado expresó que el país tiene desafíos como el tema logístico que será un ancla para muchos países por el costo de los fletes, los retrasos en los embarques.

VEA TAMBIÉN: Gobierno impulsa el primer parque agrologístico

El informe detalló que excluyendo el cobre, el 80.2% de las exportaciones en los 11 primeros meses de 2021 se vendieron a países con los que Panamá tiene algún acuerdo comercial vigente.

En el caso de bloques comerciales como destino de las exportaciones, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Mientras que, el 93% de las exportaciones panameñas totales en los 11 primeros meses del año se despacharon por vía marítima.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook