Skip to main content
Trending
Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste
Trending
Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Extienden contratos suspendidos hasta el 31 de diciembre de 2020

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Código de Trabajo / Mitradel / Panamá

Economía

Extienden contratos suspendidos hasta el 31 de diciembre de 2020

Actualizado 2020/08/01 07:45:20
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El documento establece que la ley se aplicará exclusivamente a las empresas que cerraron, total o parcialmente sus operaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ley se aplicará exclusivamente a las empresas que cerraron. Foto/Cortesía

Ley se aplicará exclusivamente a las empresas que cerraron. Foto/Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban en tercer debate proyecto de ley 354 que establece medidas temporales de protección del empleo

  • 2

    Mitradel registra 271 mil contratos suspendidos

  • 3

    Pago de décimo tercer mes a trabajadores con contratos suspendido no fue consensuado en la Mesa tripartita

En contraste a las posiciones de los gremios de los trabajadores y empresariales, el proyecto de ley 354 que establece medidas temporales de "protección del empleo" fue aprobado en tercer debate por lo diputados de la Asamblea Nacional.

La iniciativa de ley tuvo modificaciones basadas en el proyecto original presentado por la titular de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, además se eliminaron artículos que generaron inquietudes entre los trabajadores, dejando la salvedad de que se trata de normas temporales y no se pretende reformas al Código Laboral.

El documento establece que la ley se aplicará exclusivamente a las empresas que cerraron, total o parcialmente sus operaciones, desde el inicio del Estado de Emergencia hasta el 31 de diciembre de 2020, y los trabajadores cuyos contratos han sido suspendidos, en este periodo.

La norma dice que los contratos suspendidos se podrán mantenerse hasta el 31 de diciembre de 2020.

Además, el empleador reintegrará a sus trabajadores con contratos suspendidos, de forma gradual, tomando en consideración las recomendaciones del Comité Especial de Salud e Higiene y atendiendo a las disposiciones sanitarias emitidas por las autoridades competentes.

También se prohíbe la contratación de nuevos trabajadores en igual o similar posición a la de un trabajador con contrato suspendido cuando las empresas que reactiven sus actividades económicas, con el fin de no vulnerar el derecho sus derechos de retornar a sus puestos de trabajo. Sólo se permitirá la contratación de nuevas plazas si las empresas lo requieren.

Para el secretario general de Convergencia Sindical Eduardo Gil es positivo que se hayan eliminado algunos artículos que no iban en beneficio de los trabajadores, sin embargo se mantienen aspectos negativos como la suspensión de contratos de trabajo lo que implica una modificación parcial al Código de Trabajo.'

15


de agosto se pagará la primera parte del décimo tercer mes y la segunda parte el próximo 15 de septiembre.

"Esa medida que se ha justificado no tiene una alternativa que le pueda brindar la seguridad de los ingresos a las familias para poder satisfacer sus necesidades fundamentales y que además solo reciben del Gobierno el bono de 100 dólares", añadió.

VEA TAMBIÉN: Inmunidad de la vacuna contra el nuevo coronavirus debe ser de entre 6 a 12 meses, requisito que exige la OMS

Agregó que las medidas aprobadas en el proyecto no resuelven las necesidades de la gente porque seguirán saliendo en busca de suplir sus necesidades básica.

En cuanto a la forma de pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes, en el proyecto quedó contemplado que los trabajadores que no hayan laborado entre el 15 de abril y el 15 de agosto de 2020, tendrán derecho a un bono que será determinado por el Órgano Ejecutivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que, los que hayan laborado parcialmente del 15 de abril y el 15 de agosto de 2020, su empleador le pagará proporcionalmente la suma que le corresponda.

Los trabajadores que hayan laborado ininterrumpidamente, se le deberá pagar la segunda partida del décimo proporcional de acuerdo al Decreto de Gabinete 221 de 18 de noviembre de 1971, a cargo de su empleador.

VEA TAMBIÉN: Acodeco recupera más de $199 mil en multas no pagadas

La suma que resulte del numeral 2, del presente artículo podrá ser cancelado por el empleador, pagando la mitad el 15 de agosto, y la otra mitad el 15 de septiembre.

Gil señaló que el bono que entregara el Gobierno a los trabajadores con contrato suspendido es una medida que favorece a los empresarios porque hay empresas que pueden asumir esa responsabilidad o solidaridad.

El proyecto aprobado en segundo debate detalla que a las trabajadoras con fuero maternal, cuyos contratos se encuentran suspendidos, queda así "se suspende el cómputo del tiempo de su fuero…, el tiempo restante del fuero se le reactivará cuando se reintegre" a su puesto de trabajo.En cuanto a los artículo 5, 6 y 7 que contemplaban la terminación de la relación laboral, y el pago del 25% recargo por laborar en jornadas extraordinarias, independientemente del turno fue eliminado, por lo que queda vigente el pago como está establecido en el Código de Trabajo.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca de Panamá, Aida Michell de Maduro señaló que al final si se hizo una modificación a lo que está en el Código de Trabajo.

"Se está tratando de proteger las plazas de trabajo por lo que se requiere el aporte de todas las partes y se tendrá que aceptar las modificaciones. Además no veo que con las modificaciones se le está poniendo en riesgo los beneficios de los trabajadores", manifestó.

A la fecha, hay 273 mil contratos laborales suspendidos y registrados en el Mitradel, lo que representa el 31% de los empleos formales (879 mil a agosto 2019), a lo cual hay que agregar los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES (muchos de los cuales no serán reactivados).

Además, con la reapertura de los bloques 1 y 2 solo se han podido reactivar más de 30 mil plazas de empleo.

Diputado @v_castilloperez presidente de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social se refiere al proyecto de ley No. 354 aprobado hoy en tercer debate por el pleno de la @asambleapa. pic.twitter.com/rgMBFDGOyM— Asamblea Nacional (@asambleapa) July 31, 2020

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".