Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de estrategia de reemplazo, está acabando con el nance

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de estrategia de reemplazo, está acabando con el nance

Publicado 2003/09/15 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El potrerismo y el uso excesivo de leña, sin una estrategia de reemplazo que incluya las técnicas para obtener buenos índices de germinación, está acabando con una especie que en otras épocas solía poblar la campiña interiorana de Panamá: el nance.
En el área del canal, la especie suele crecer a bajas o medianas elevaciones en bosques jóvenes, en climas húmedos o muy húmedos. Se trata de una especie común y relativamente abundante al norte del Camino del Oleoducto, Sherman y Santa Rita, pero raro en la vertiente del Pacífico.
El nance es nativo de México, Antillas y América tropical. Crece en la mayor parte de los países tropicales de América. Es un árbol o arbusto de 4 a 10 metros y diámetro de hasta 20 centímetros, copa irregular con ramas ascendentes y frecuentemente ramificado desde el suelo.
Tiene como nombre científico Byrsonima crassifolia y pertenece a la familia Malpighiaceae, y como nombres comunes figura el nache, changunga, chengua, huizaa.
Cuando el árbol es adulto la corteza externa escamosa (caducifolio) se desprende en placas o pedazos rectangulares, es de color gris pardo a moreno claro. Se multiplica por semillas y por esquejes. Requiere clima cálido y suelos fértiles, no siendo demasiado exigente en riego. Existe una gran variabilidad en cuanto a la forma, tamaño y densidad del indumento de las hojas.
El árbol tiene diferentes usos: agrícola, como cerca viva, combustible, la madera es dura y flexible y se utiliza para leña y carbón; construcción, se usa para construcciones rurales; además, como rayos de ruedas de carreta y artículos torneados, mangos para herramientas y con su madera se elaboran implementos agrícolas.
El árbol de nance aporta gran cantidad de materia orgánica de fácil desintegración, protegiendo de manera efectiva el suelo, mejorando la calidad y proporcionando hábitat y alimento a la fauna silvestre.
La parte que más se usa en la medicina popular es la corteza, ya que por sus propiedades astringentes se emplea el cocimiento para tomarla como agua de uso (agua de pasto) como antidiarreico; también se utiliza para infecciones en la matriz e inflamación en los ovarios y desórdenes digestivos como disentería y dolor de estómago, además se utiliza para afecciones de la piel como sarna, salpullido y heridas, para afianzar las encías, aliviar el dolor de cintura y resfriados.
Byrsonima crassifolia tiene frutos muy parecidos, pero es un árbol más pequeño y ramificado que crece en áreas abiertas y secas, además tiene hojas más grandes y pubescentes. Miconia minutiflora (Melastomataceae) de lejos es un poco parecido, pero tiene hojas, flores y frutos muy diferentes.
La madera se utiliza en la fabricación de cajas, cajones, formaletas, carpintería y ebanistería. La corteza contiene taninos y se emplea para curtir y teñir pieles. Los frutos maduros son comestibles, pero un poco ácidos. Tiene gran potencial como planta melífera para la apicultura.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".