Skip to main content
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de estrategia debilita más la imagen de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Sindicato de Industriales de Panamá / Turismo / Contraloría General de la República / Canal de Panamá

Falta de estrategia debilita más la imagen de Panamá

Actualizado 2018/09/11 10:11:25
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos, pero la iniciativa debe partir de la empresa privada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene una marca que logre ser reconocida

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene una marca que logre ser reconocida

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá pierde potencial por ser un destino caro

  • 2

    Fortalecimiento del dólar encarece más a Panamá

  • 3

    Panameños afectados por vivir en una ciudad cara

En los últimos 25 años Panamá no ha desarrollado una estrategia para potenciar su imagen a través de una empresa o un producto a nivel internacional.

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación de Agroexportadores de Panamá (Apex), señaló que eso se da por la falta de una estrategia del Estado en conjunto con el sector privado para desarrollar y apostarle a productos que puedan, en algún momento, ser identificados como de Panamá.

VEA TAMBIÉN Bufete de abogados estadounidense atenderá demanda de Sacyr contra Panamá

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene otro producto o una marca específica que logre ser reconocida, algo que han logrado países de la región como Costa Rica y México, a través de sus empresas, el turismo, entre otros.

"A lo largo de todos estos años en el tema de exportaciones de bienes, Panamá se ha enfocado en productos agrícolas, dejando a un lado otros sectores del país que pueden ser potenciados", señaló.

Actualmente, esta administración impulsa la marca país Panamá Exporta, pero de acuerdo con Jurado se debe desarrollar alrededor de varios factores y no de uno solo como en este caso la producción agrícola.

"Mientras no se desarrolle una estrategia coherente y a largo plazo no vamos a avanzar", agregó.'

Datos

7.3% es la generación de empleo de la industria manufacturera, según la Contraloría.

5.2% aportó el sector industrial a la economía nacional el año pasado.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que hasta junio del presente año las exportaciones aumentaron un 11% en comparación al mismo periodo del 2017.

VEA TAMBIÉN Empresarios: dispensa debe ligarse a austeridad

El incremento de las exportaciones se debe principalmente a productos agrícolas como el banano, sandía, piña, impulsados por la marca país Panamá Exporta. Sin embargo, otros productos como azúcar, café, ropa han crecido pero de manera más lenta.

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos como país, pero realmente la iniciativa debe partir de la empresa privada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las empresas deben realizar el marketing adecuado que las posicione no solamente en el mercado local sino también en el internacional", expresó.

A juicio del economista, la competitividad no solo depende de las políticas públicas sino también de la gestión de las empresas. "Obviamente la política pública puede contribuir a incentivar esa iniciativa de la empresa privada a través del cuerpo diplomático, pero son las propias compañías las que deben tomar la iniciativa y ser responsables", agregó.

Pareciera que las empresas no tienen mucho interés de invertir y que les permita ser más competitivas en el mercado internacional, señaló García.

VEA TAMBIÉN Capac Expo Hábitat 2018 cierra con transacciones superiores a los $120 millones

En los últimos años el sector industrial no ha pasado por su mejor momento y ha visto, poco a poco, cómo ha bajado su participación dentro del producto interno bruto (PIB) de 4.9% en el 2015 a 2.2% en el 2017.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que las exportaciones en el sector industrial no son favorables para una economía como la nuestra, que depende del sector servicio, logística y banca.

"Desafortunadamente la caída en la oferta de exportación ha afectado que empresas puedan globalizarse o cruzar frontera. Aunado a que ha habido un enfoque en otras áreas de la economía que no han sido las oportunas para que empresas productoras de bienes puedan colocar sus productos en el mercado internacional", manifestó.

Durante el 2017 la industria manufacturera aportó a la economía nacional un 5.2%.

Para este año las proyecciones de crecimiento del país se ubican entre un 4.2% a 4.6%, de acuerdo con organismos internacionales y locales, por debajo de lo anunciado meses atrás.

Los organismos han señalado que uno de los factores que ha influido es la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó $900 millones en pérdidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Equipo de Panamá Sub-15. Foto: FPF

Panamá Sub-15 se impone a El Salvador

El lanzador derecho Kelvin Santos. Foto: Fedebeis

Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

confabulario

Confabulario

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

El 48.3% de los estudiantes panameños son víctimas de acoso escolar, según organismos internacionales.  Ilustrativa / Pexels

Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".