economia

Falta de estrategia debilita más la imagen de Panamá

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos, pero la iniciativa debe partir de la empresa privada.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene una marca que logre ser reconocida

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene una marca que logre ser reconocida

En los últimos 25 años Panamá no ha desarrollado una estrategia para potenciar su imagen a través de una empresa o un producto a nivel internacional.

Versión impresa
Portada del día

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación de Agroexportadores de Panamá (Apex), señaló que eso se da por la falta de una estrategia del Estado en conjunto con el sector privado para desarrollar y apostarle a productos que puedan, en algún momento, ser identificados como de Panamá.

VEA TAMBIÉN Bufete de abogados estadounidense atenderá demanda de Sacyr contra Panamá

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene otro producto o una marca específica que logre ser reconocida, algo que han logrado países de la región como Costa Rica y México, a través de sus empresas, el turismo, entre otros.

"A lo largo de todos estos años en el tema de exportaciones de bienes, Panamá se ha enfocado en productos agrícolas, dejando a un lado otros sectores del país que pueden ser potenciados", señaló.

Actualmente, esta administración impulsa la marca país Panamá Exporta, pero de acuerdo con Jurado se debe desarrollar alrededor de varios factores y no de uno solo como en este caso la producción agrícola.

"Mientras no se desarrolle una estrategia coherente y a largo plazo no vamos a avanzar", agregó.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que hasta junio del presente año las exportaciones aumentaron un 11% en comparación al mismo periodo del 2017.

VEA TAMBIÉN Empresarios: dispensa debe ligarse a austeridad

El incremento de las exportaciones se debe principalmente a productos agrícolas como el banano, sandía, piña, impulsados por la marca país Panamá Exporta. Sin embargo, otros productos como azúcar, café, ropa han crecido pero de manera más lenta.

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos como país, pero realmente la iniciativa debe partir de la empresa privada.

"Las empresas deben realizar el marketing adecuado que las posicione no solamente en el mercado local sino también en el internacional", expresó.

A juicio del economista, la competitividad no solo depende de las políticas públicas sino también de la gestión de las empresas. "Obviamente la política pública puede contribuir a incentivar esa iniciativa de la empresa privada a través del cuerpo diplomático, pero son las propias compañías las que deben tomar la iniciativa y ser responsables", agregó.

Pareciera que las empresas no tienen mucho interés de invertir y que les permita ser más competitivas en el mercado internacional, señaló García.

VEA TAMBIÉN Capac Expo Hábitat 2018 cierra con transacciones superiores a los $120 millones

En los últimos años el sector industrial no ha pasado por su mejor momento y ha visto, poco a poco, cómo ha bajado su participación dentro del producto interno bruto (PIB) de 4.9% en el 2015 a 2.2% en el 2017.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que las exportaciones en el sector industrial no son favorables para una economía como la nuestra, que depende del sector servicio, logística y banca.

"Desafortunadamente la caída en la oferta de exportación ha afectado que empresas puedan globalizarse o cruzar frontera. Aunado a que ha habido un enfoque en otras áreas de la economía que no han sido las oportunas para que empresas productoras de bienes puedan colocar sus productos en el mercado internacional", manifestó.

Durante el 2017 la industria manufacturera aportó a la economía nacional un 5.2%.

Para este año las proyecciones de crecimiento del país se ubican entre un 4.2% a 4.6%, de acuerdo con organismos internacionales y locales, por debajo de lo anunciado meses atrás.

Los organismos han señalado que uno de los factores que ha influido es la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó $900 millones en pérdidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook