economia

Falta de estrategia debilita más la imagen de Panamá

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos, pero la iniciativa debe partir de la empresa privada.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene una marca que logre ser reconocida.

En los últimos 25 años Panamá no ha desarrollado una estrategia para potenciar su imagen a través de una empresa o un producto a nivel internacional.

Versión impresa

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación de Agroexportadores de Panamá (Apex), señaló que eso se da por la falta de una estrategia del Estado en conjunto con el sector privado para desarrollar y apostarle a productos que puedan, en algún momento, ser identificados como de Panamá.

VEA TAMBIÉN Bufete de abogados estadounidense atenderá demanda de Sacyr contra Panamá

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene otro producto o una marca específica que logre ser reconocida, algo que han logrado países de la región como Costa Rica y México, a través de sus empresas, el turismo, entre otros.

"A lo largo de todos estos años en el tema de exportaciones de bienes, Panamá se ha enfocado en productos agrícolas, dejando a un lado otros sectores del país que pueden ser potenciados", señaló.

Actualmente, esta administración impulsa la marca país Panamá Exporta, pero de acuerdo con Jurado se debe desarrollar alrededor de varios factores y no de uno solo como en este caso la producción agrícola.

"Mientras no se desarrolle una estrategia coherente y a largo plazo no vamos a avanzar", agregó.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que hasta junio del presente año las exportaciones aumentaron un 11% en comparación al mismo periodo del 2017.

VEA TAMBIÉN Empresarios: dispensa debe ligarse a austeridad

El incremento de las exportaciones se debe principalmente a productos agrícolas como el banano, sandía, piña, impulsados por la marca país Panamá Exporta. Sin embargo, otros productos como azúcar, café, ropa han crecido pero de manera más lenta.

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos como país, pero realmente la iniciativa debe partir de la empresa privada.

"Las empresas deben realizar el marketing adecuado que las posicione no solamente en el mercado local sino también en el internacional", expresó.

A juicio del economista, la competitividad no solo depende de las políticas públicas sino también de la gestión de las empresas. "Obviamente la política pública puede contribuir a incentivar esa iniciativa de la empresa privada a través del cuerpo diplomático, pero son las propias compañías las que deben tomar la iniciativa y ser responsables", agregó.

Pareciera que las empresas no tienen mucho interés de invertir y que les permita ser más competitivas en el mercado internacional, señaló García.

VEA TAMBIÉN Capac Expo Hábitat 2018 cierra con transacciones superiores a los $120 millones

En los últimos años el sector industrial no ha pasado por su mejor momento y ha visto, poco a poco, cómo ha bajado su participación dentro del producto interno bruto (PIB) de 4.9% en el 2015 a 2.2% en el 2017.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que las exportaciones en el sector industrial no son favorables para una economía como la nuestra, que depende del sector servicio, logística y banca.

"Desafortunadamente la caída en la oferta de exportación ha afectado que empresas puedan globalizarse o cruzar frontera. Aunado a que ha habido un enfoque en otras áreas de la economía que no han sido las oportunas para que empresas productoras de bienes puedan colocar sus productos en el mercado internacional", manifestó.

Durante el 2017 la industria manufacturera aportó a la economía nacional un 5.2%.

Para este año las proyecciones de crecimiento del país se ubican entre un 4.2% a 4.6%, de acuerdo con organismos internacionales y locales, por debajo de lo anunciado meses atrás.

Los organismos han señalado que uno de los factores que ha influido es la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó $900 millones en pérdidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook