economia

Falta de estrategia debilita más la imagen de Panamá

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos, pero la iniciativa debe partir de la empresa privada.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene una marca que logre ser reconocida

En los últimos 25 años Panamá no ha desarrollado una estrategia para potenciar su imagen a través de una empresa o un producto a nivel internacional.

Versión impresa

Rosmer Jurado, presidente de la Asociación de Agroexportadores de Panamá (Apex), señaló que eso se da por la falta de una estrategia del Estado en conjunto con el sector privado para desarrollar y apostarle a productos que puedan, en algún momento, ser identificados como de Panamá.

VEA TAMBIÉN Bufete de abogados estadounidense atenderá demanda de Sacyr contra Panamá

Aparte del Canal de Panamá, el país no tiene otro producto o una marca específica que logre ser reconocida, algo que han logrado países de la región como Costa Rica y México, a través de sus empresas, el turismo, entre otros.

"A lo largo de todos estos años en el tema de exportaciones de bienes, Panamá se ha enfocado en productos agrícolas, dejando a un lado otros sectores del país que pueden ser potenciados", señaló.

Actualmente, esta administración impulsa la marca país Panamá Exporta, pero de acuerdo con Jurado se debe desarrollar alrededor de varios factores y no de uno solo como en este caso la producción agrícola.

"Mientras no se desarrolle una estrategia coherente y a largo plazo no vamos a avanzar", agregó.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que hasta junio del presente año las exportaciones aumentaron un 11% en comparación al mismo periodo del 2017.

VEA TAMBIÉN Empresarios: dispensa debe ligarse a austeridad

El incremento de las exportaciones se debe principalmente a productos agrícolas como el banano, sandía, piña, impulsados por la marca país Panamá Exporta. Sin embargo, otros productos como azúcar, café, ropa han crecido pero de manera más lenta.

El economista Augusto García reconoció que no hay una empresa local que pueda identificarnos como país, pero realmente la iniciativa debe partir de la empresa privada.

"Las empresas deben realizar el marketing adecuado que las posicione no solamente en el mercado local sino también en el internacional", expresó.

A juicio del economista, la competitividad no solo depende de las políticas públicas sino también de la gestión de las empresas. "Obviamente la política pública puede contribuir a incentivar esa iniciativa de la empresa privada a través del cuerpo diplomático, pero son las propias compañías las que deben tomar la iniciativa y ser responsables", agregó.

Pareciera que las empresas no tienen mucho interés de invertir y que les permita ser más competitivas en el mercado internacional, señaló García.

VEA TAMBIÉN Capac Expo Hábitat 2018 cierra con transacciones superiores a los $120 millones

En los últimos años el sector industrial no ha pasado por su mejor momento y ha visto, poco a poco, cómo ha bajado su participación dentro del producto interno bruto (PIB) de 4.9% en el 2015 a 2.2% en el 2017.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que las exportaciones en el sector industrial no son favorables para una economía como la nuestra, que depende del sector servicio, logística y banca.

"Desafortunadamente la caída en la oferta de exportación ha afectado que empresas puedan globalizarse o cruzar frontera. Aunado a que ha habido un enfoque en otras áreas de la economía que no han sido las oportunas para que empresas productoras de bienes puedan colocar sus productos en el mercado internacional", manifestó.

Durante el 2017 la industria manufacturera aportó a la economía nacional un 5.2%.

Para este año las proyecciones de crecimiento del país se ubican entre un 4.2% a 4.6%, de acuerdo con organismos internacionales y locales, por debajo de lo anunciado meses atrás.

Los organismos han señalado que uno de los factores que ha influido es la huelga de los trabajadores de la construcción que dejó $900 millones en pérdidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook