Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de reactivación de contratos alerta a Mitradel

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
contratos laborales / Coronavirus / Empleo / Mitradel / Panamá / Pandemia

Panamá

Falta de reactivación de contratos alerta a Mitradel

Publicado 2021/04/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

René Quevedo señaló que es difícil prever si para finales de mayo 2021 las condiciones económicas estén dadas para reactivar los contratos laborales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 2

    Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

  • 3

    Confabulario

Para finales de mayo los trabajadores que están en el sector primario (ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal) tendrán que ser reintegrados o de lo contrario el Mitradel lo hará automáticamente.

Esto está contemplado en la Ley 201 del 25 de febrero de 2021 que establece reglas para el regreso gradual de los trabajadores con contratos suspendidos.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo señaló que es difícil prever si para finales de mayo 2021 las condiciones económicas estén dadas para garantizar la reactivación de los contratos aún suspendidos, por lo que desconoce hasta que punto la reactivación automática sea una figura viable.

El sector primario que en agosto 2019 representaban 284 mil 064 empleos (casi 15% de los trabajadores del país), 77 mil 842 (27%) eran asalariados del sector privado.

En el 2020 este sector perdió 51 mil 075 empleos, principalmente asalariados (66% de sus empleos formales). De tal manera que los trabajadores asalariados del sector primario en la actualidad estarían en el orden de los 26 mil 767, incluyendo los contratos aún suspendidos.

"No creo que las condiciones del entorno económico en el sector primario cambien significativamente en los próximos 30 días, por lo que habrá que tomar decisiones en función de la situación de cada empresa.

A mediano plazo, habrá que monitorear los resultados de los esfuerzos antes citados, así como el comportamiento de la demanda en el sector, para determinar la sostenibilidad laboral de sus empleos formales", expresó.'

18.5%


se ubica la tasa de desempleo hasta el tercer trimestre del año pasado.

17.9%


decreció la economía panameña durante el 2020 por la crisis sanitaria.

Sin embargo, señaló que el 62% de los empleos que se generarían como resultado de la implementación de las 47 propuestas del CoNEP al Ejecutivo se darán en el Sector Agropecuario, lo cual sugiere darle prioridad, a través de la focalización de esfuerzos, inversiones y agilización de los procesos para la inyección de liquidez vía financiamiento bancario.

VEA TAMBIÉN: Una extensión más de la moratoria, sería un acto de fe del Gobierno Nacional asegura Pedro Acosta

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, dijo que si las empresas no cumplen con lo que dice el decreto se les aplicará una multa y se reactivaría el contrato a los trabajadores, quienes tendrían que hacer la visita a cada empresa para conocer su estatus.

"Si no se reactivan los contratos dentro del plazo establecido en la ley tendrían que establecer el pago correspondiente a los trabajadores", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta le fecha se han reactivado el 52% de los 282 mil contratos suspendidos durante la pandemia. Para el mes de agosto deberán ser reintegrados los trabajadores que laboran en el sector secundario (industrias y construcción) y el sector terciario para el mes de octubre.

Zapata explicó que el sector terciario, por ser el más afectado, se le dio tiempo hasta octubre porque allí está la industria del turismo y este tiempo le da oportunidad para que hagan las adecuaciones y analizar la evaluación de las medidas.

Los gremios de los trabajadores indican que estas cifras esconden una realidad que afecta a la fuerza laboral del país y es que mucho son reactivados y luegos despedidos.

Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical señaló que muchos de los contratos que aparecen como contratos reactivados son simplemente el mecanismo por el cual la empresa procede posteriormente a la terminación de la relación laboral, ya sea de común acuerdo o a través de despido directo.

VEA TAMBIÉN: Empresas de Europa y el Caribe se suman al Régimen SEM

"Para este mecanismo de terminación laboral es indispensable que los contratos sean reactivados, y esto provoca que los trabajadores aparezcan con un contrato y le retiran el bono solidario, cuando en realidad sufrieron una perdida de empleo", resaltó.La crisis sanitaria generó un incrementó en el desempleo, cuando en el 2019 se reportaba 7.1% y en el 2020 se ubicó en 18.5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".