economia

FAO presentará a la región una iniciativa para disminuir la pobreza

En América Latin ay el Caribe existen 34 millones de personas con hambre, mientras que la obesidad afecta al 22% de la población regional, y cerca de cuatro millones de niños sufren sobrepeso.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
FAO presentará a la región una iniciativa para disminuir la pobreza

FAO presentará a la región una iniciativa para disminuir la pobreza

Representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de México, del 29 de febrero al 3 de marzo, en la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, para profundizar sus esfuerzos conjuntos para erradicar el hambre y la malnutrición.La Conferencia Regional es el principal órgano de gobernanza de la FAO en la región. Se reúne cada dos años y en ella los gobiernos analizan los principales retos de la seguridad alimentaria regional y establecen las prioridades de la FAO para los próximos dos años.Según la FAO, en las últimas dos décadas América Latina y el Caribe ha realizado progresos extraordinarios en la disminución del hambre, convirtiéndose en la región que mayores avances ha logrado en todo el planeta.Más de 31.7 millones de personas han superado el hambre en la región desde 1990-92, un promedio de 1.3 millones de personas por año. La mayor parte de esta reducción ocurrió entre los años 2000 y 2008, cuando cerca de 19 millones de personas superaron el hambre.“Esto nos demuestra lo mucho que podemos avanzar en poco tiempo, si los gobiernos le dan prioridad política a este tema”, explicó el Representante Regional de la FAO, Raul Benítez, destacando que los acuerdos logrados en la Conferencia Regional permitirán avanzar hacia la meta de hambre y malnutrición cero.Desafíos La región todavía enfrenta grandes desafíos: 34 millones de personas aún viven con hambre mientras que la obesidad afecta al 22% de la población regional, y cerca de cuatro millones de niños sufren sobrepeso.“Tenemos que luchar contra las dos caras de la malnutrición, transitando hacia patrones sostenibles de producción y hábitos sanos de consumo, rescatando los productos y dietas originarios de esta región”, explicó Benítez.Para enfrentar estos  desafíos, la FAO presentará a los gobiernos una iniciativa regional que busca apoyar las políticas, planes y estrategias de erradicación del hambre y la malnutrición de los países.La FAO trabajará con los principales acuerdos de seguridad alimentaria de la región, incluyendo la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025, el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC, el Plan de Erradicación del Hambre de ALBA-Petrocaribe, Mesoamérica Sin Hambre y los Frentes Parlamentarios contra el Hambre, entre otros.Otro aspecto clave que será debatido por los países durante la Conferencia será la necesidad de incrementar los esfuerzos regionales para enfrentar el cambio climático y detener la degradación de los recursos naturales.

Versión impresa
Portada del día

“El cambio climático nos afecta a todos, pero para el Caribe y los Pequeños Estados insulares en Desarrollo, no es sólo una cuestión de políticas, sino un tema de vida o muerte”, explicó Benítez. La FAO propondrá a la Conferencia una iniciativa regional centrada en el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. 

Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook