economia

FAO presentará a la región una iniciativa para disminuir la pobreza

En América Latin ay el Caribe existen 34 millones de personas con hambre, mientras que la obesidad afecta al 22% de la población regional, y cerca de cuatro millones de niños sufren sobrepeso.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
FAO presentará a la región una iniciativa para disminuir la pobreza

FAO presentará a la región una iniciativa para disminuir la pobreza

Representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de México, del 29 de febrero al 3 de marzo, en la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, para profundizar sus esfuerzos conjuntos para erradicar el hambre y la malnutrición.La Conferencia Regional es el principal órgano de gobernanza de la FAO en la región. Se reúne cada dos años y en ella los gobiernos analizan los principales retos de la seguridad alimentaria regional y establecen las prioridades de la FAO para los próximos dos años.Según la FAO, en las últimas dos décadas América Latina y el Caribe ha realizado progresos extraordinarios en la disminución del hambre, convirtiéndose en la región que mayores avances ha logrado en todo el planeta.Más de 31.7 millones de personas han superado el hambre en la región desde 1990-92, un promedio de 1.3 millones de personas por año. La mayor parte de esta reducción ocurrió entre los años 2000 y 2008, cuando cerca de 19 millones de personas superaron el hambre.“Esto nos demuestra lo mucho que podemos avanzar en poco tiempo, si los gobiernos le dan prioridad política a este tema”, explicó el Representante Regional de la FAO, Raul Benítez, destacando que los acuerdos logrados en la Conferencia Regional permitirán avanzar hacia la meta de hambre y malnutrición cero.Desafíos La región todavía enfrenta grandes desafíos: 34 millones de personas aún viven con hambre mientras que la obesidad afecta al 22% de la población regional, y cerca de cuatro millones de niños sufren sobrepeso.“Tenemos que luchar contra las dos caras de la malnutrición, transitando hacia patrones sostenibles de producción y hábitos sanos de consumo, rescatando los productos y dietas originarios de esta región”, explicó Benítez.Para enfrentar estos  desafíos, la FAO presentará a los gobiernos una iniciativa regional que busca apoyar las políticas, planes y estrategias de erradicación del hambre y la malnutrición de los países.La FAO trabajará con los principales acuerdos de seguridad alimentaria de la región, incluyendo la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025, el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC, el Plan de Erradicación del Hambre de ALBA-Petrocaribe, Mesoamérica Sin Hambre y los Frentes Parlamentarios contra el Hambre, entre otros.Otro aspecto clave que será debatido por los países durante la Conferencia será la necesidad de incrementar los esfuerzos regionales para enfrentar el cambio climático y detener la degradación de los recursos naturales.

Versión impresa
Portada del día

“El cambio climático nos afecta a todos, pero para el Caribe y los Pequeños Estados insulares en Desarrollo, no es sólo una cuestión de políticas, sino un tema de vida o muerte”, explicó Benítez. La FAO propondrá a la Conferencia una iniciativa regional centrada en el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. 

Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook