economia

FAO resalta trabajo de Panamá contra la pesca ilegal

El representante de la FAO reconoció que Panamá ha demostrado cómo ha cambiado el control e inspección.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Se reconoció la utilización por parte de Panamá de un moderno sistema de monitoreo satelital en contra la pesca ilegal.

En el marco de la octava conferencia “Our Ocean Panama 2023”, el Director de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Manuel Barange, reconoció la utilización por parte de Panamá de un moderno sistema de monitoreo satelital en contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDRN].

Versión impresa

Las palabras de Barange se dieron durante una visita que llevó a cabo una delegación de la FAO a los centros de seguimiento pesqueros que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) tiene, tanto en su sede principal y en el Puerto Pesquero Internacional de Vacamonte en Panamá Oeste.

Barange aseguró que el uso de este sistema moderno de monitoreo de Panamá es un cambio fundamental en la forma en que el país trata el problema de la pesca ilegal, dado que "la misma tiene que ser sostenible, la necesitamos para un mundo sin hambre y sin malnutrición y esos sistemas son parte del uso de una tecnología para un beneficio humano y para mejorar la condición de nuestro planeta".

Barange indicó que la FAO lleva años trabajando con Panamá, sobre todo, en el tema de la implementación del acuerdo de medidas de Estado Rector de Puerto y ahora la implementación de la nueva Ley de Pesca de Panamá Nº 204 de 18 de marzo de 2021. Añadió que todas las pesquerías tienen que estar reguladas al 100 por ciento, y parte de esa regulación precisa, sistema de monitoreo, control y seguimiento como el que han visto hoy en Panamá, con un sistema moderno que lleva menos de dos años y ello es un cambio fundamental en la forma en que Panamá está tratando el problema de la pesca ilegal.

El representante de la FAO reconoció que Panamá ha demostrado cómo ha cambiado el control e inspección y ello es  una prueba del deseo del país canalero de tener una pesca responsable y sostenible, por lo que está seguro que esto se verá reflejado en las conversaciones que tengan con la Unión Europea (UE) y cualquier otro organismo o país interesado en productos pesqueros de Panamá.

La Administradora General de la Arap, Flor Torrijos, dijo estar contenta con la llegada de la delegación de la FAO, en especial de la visita del señor Barange, especialista en temas pesqueros.  Explicó que en el Centro de Seguimiento Pesquero en la sede Central de la ARAP fueron abordados casos específicos de embarcaciones en el marco de la Octava  Conferencia Our Ocean Panama 2023, que se celebrará en esta capital del 2 al 3 de marzo, donde el representante de la FAO Manuel Barange será uno de los panelistas que abordará el tema “Pesca Sostenible y Responsable”.

Torrijos manifestó que la Arap ha tenido una positiva retroalimentación, sobre todo el equipo humano, quienes son los que les dan el valor al Centro de Seguimiento Pesquero con el uso de las plataformas, las alarmas, innovación y el compromiso de ese personal humano de estar 24/7 y de poder identificar actividades sospechosas adicionalmente a esas alarmas que se reciben.  Añadió que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, lanzó la política de cero tolerancia a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y se tiene un mandato directo de luchar en contra de esas prácticas y disuadir al 100 por ciento a las personas a que cambien su manera de actuar.

El ministro del Mida, Augusto Valderrama, dijo que para Panamá es un momento de satisfacción y de júbilo al estar compartiendo con el Director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO,  Manuel Barange, como también con el representante de la FAO en Panamá, Adorinan Sánches y con todo el equipo de este organismo que en todo momento le han brindado apoyo a Panamá.

Valderrama reconoció el apoyo de la FAO desde el primer día en que Panamá se encuentra a la altura de países de avanzada para regular, monitorear y combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y que estos avances hoy se ven a menos de dos años, en medio de una pandemia y una guerra (Ucrania-Rusia), donde los recursos han sido limitados.

Agradeció al equipo de la Arap y de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) por el esfuerzo nacional, a fin de que el país quede entre las naciones  que van a la vanguardia en combatir los delitos, en la transparencia absoluta y la aprobación de una Ley de pesca que estaba obsoleta por más de 65 años.

En la visita estuvieron presentes en la sede central el representante de la FAO en Panamá, Adorinan Sánchez; la Administradora General y el Subadministrador General de la ARAP, Flor Torrijos y Hamed Tuñón, respectivamente, así como el secretario general de la institución, Carlos Castro,  el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, la jefa del Centro de Seguimiento Pesquero, María Sierra el especialista de la FAO, Julio Calderón y la Asistente de Programas de ese organismo internacional, Erika Pinto, mientras que en Vacamonte estuvo la Directora Regional de ARAP Panamá Oeste, Yorlenys Gutiérrez.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook