Tratados. Los TDT brindan mayores beneficios, porque ayudan a elevar las calificaciones en el mercado.
Firmar TIF afecta el índice de competitividad del país
Panamá ha sido un país, en el tema de contribución, de doble tributación por sus ingresos. El Istmo, desde hace muchos años, cuenta con una economía dolarizada, régimen nocivo en el tema fiscal.
“La realidad de Panamá es que hay que empezar a ejecutar estrategias ordenadas y hacerlo para ampliar nuestro índice de competitividad”, manifestó Adolfo Linares, expresidente de la Cámara de Comercio de Panamá.
El firmar Tratados de Intercambio de Información (TIF) o (TIEA, por sus siglas en inglés) afecta el índice de competitividad de la República de Panamá, agregó.
El Istmo ha sido un país de doble tributación, pero otros países no lo reconocen y piden que se firmen tratados de intercambio de información que no son de doble vía y que afectan la competitividad de la banca, aseveró Linares.
Explicó que Panamá cuenta con una economía con los mejores servicios financieros, por lo cual se ha convertido en un país altamente competitivo, situación que no es reciente porque desde 1904 Panamá ha tenido una economía bien organizada.
También dijo que Panamá no ha registrado un mayor índice de competitividad en los últimos estudios realizados por diferentes calificadoras del mercado internacional, por los tratados TIF o TIEA, por sus siglas en inglés.
“A pesar de que tenemos una economía dolarizada, de manera injusta, el Istmo ha sido considerado con tasas muy bajas de imposición fiscal y todos los panameños sabemos que no es así, porque los impuestos que pagamos no son nada bajos”, explicó Linares.
El experto destacó que “otras economías como los Estados Unidos y países europeos nos han catalogado con un régimen nocivo en el tema tributario”.
Para Linares, lo que buscan es restarle competitividad al centro bancario y debilitar la economía panameña.
Con relación al calificativo de que Panamá es un paraíso fiscal, el Gobierno respondió que estaban anuentes a realizar los cambios exigidos en la medida en que todos los países del mundo hicieran lo mismo.
No obstante, Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas, explicó que el TIF con Alemania, al igual que los acuerdos TDT, también dará ventajas para el crecimiento de la economía de Panamá, como el que firmó con Estados Unidos.
Sin embargo, hay que resaltar que Francia reconoció los esfuerzos que ha realizado Panamá en materia fiscal, aseveró el ministro.
Actualmente, el Gobierno aplica nuevas estrategias para mejorar las normas sobre la doble tributación, para sacar al país de las listas grises y seguir incrementando el índice de competitividad, afirmó De Lima.
datos estadísticos,según el MEF
12- tratados de doble tributación se han firmado hasta el 13 de abril de 2012 con diferentes países.
- Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria ha firmado Panamá con Estados Unidos.
- fue un año para Panamá de logros, porque desde entonces goza de una economía organizada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.