Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI constata los efectos "persistentes" del cierre de plantas de automóviles

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Economía / Estados Unidos / Fondo Monetario Internacional / Sector automotriz

FMI constata los efectos "persistentes" del cierre de plantas de automóviles

Actualizado 2019/10/19 13:03:30
  • Efe @PanamaAmerica

El análisis del FMI se centra en el impacto que el cierre de plantas de montaje de automóviles tiene en mercados laborales regionales en seis economías avanzadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
GM anunció en noviembre de 2018 el cierre de cinco plantas de producción en Norteamérica, cuatro en Estados Unidos y una en Canadá.

GM anunció en noviembre de 2018 el cierre de cinco plantas de producción en Norteamérica, cuatro en Estados Unidos y una en Canadá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los mejores clientes del FMI: Argentina y Egipto

  • 2

    FMI rebaja estimación de crecimiento de Panamá a 4.3% para este año

  • 3

    El FMI alerta de una desaceleración en la economía mundial en el 90% de los países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) constató esta semana en su último informe de Perspectivas Económicas Globales que el cierre de plantas de montaje de automóviles tiene un mayor impacto negativo en el desempleo que la desaparición de otro tipo de industrias.

El análisis del FMI se centra en el impacto que el cierre de plantas de montaje de automóviles tiene en mercados laborales regionales en seis economías avanzadas, y sugiere que las regiones que sufrieron cierres tuvieron mayores aumentos del desempleo que otras zonas del mismo país.

Según los analistas de la institución, los datos "apuntan a efectos significativos y persistentes, incluso tras compensar las diferencias entre cuota de empleos en la industria de las regiones, el producto interior bruto (PIB) real inicial, densidad de población y tasas de dependencia".

La publicación del informe trimestral del FMI ha coincidido con la huelga que mantienen los casi 50,000 trabajadores de planta de General Motors (GM) en Estados Unidos para la firma de un nuevo convenio colectivo.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo: 'planta de Gas Natural Licuado debe reducir precios'

Aunque la empresa y el sindicato United Auto Workers (UAW), que representa a los trabajadores de GM, alcanzaron esta semana un principio de acuerdo, la huelga, que este sábado cumple su día 33, se mantendrá hasta que el texto sea ratificado por los trabajadores.

Los trabajadores de GM empezarán a votar este día su aprobación de un acuerdo que pondría fin a la huelga más larga del fabricante estadounidense desde 1970, un proceso que se prolongará durante una semana y que todavía puede deparar sorpresas.

No sería la primera vez que los trabajadores rechazan un acuerdo alcanzado por sus representantes sindicales y obligan a la UAW a volver a la mesa negociadora.

Y es que uno de los puntos más conflictivos en los tres meses que han durado las negociaciones entre UAW y GM, y que ha provocado el mes largo de huelga, es precisamente el cierre de varias plantas de producción en Estados Unidos.

Los trabajadores del sector automotriz en Estados Unidos conocen de primera mano lo que el último informe del FMI apunta: "Los efectos significativos y persistentes" sobre el empleo del cierre de las plantas de montaje de automóviles. Unas consecuencias de las que para muchos es imposible recuperarse.

VEA TAMBIÉN GAFI asegura que Panamá ha dado los primeros pasos para mejorar en su lucha contra el lavado de dinero

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sus representantes sindicales también son conscientes de que el cierre de plantas provoca un efecto cascada que repercute en otros sectores, por lo que han mantenido la huelga durante más de un mes a pesar de que ha supuesto la pérdida de casi 900 millones de dólares para los trabajadores.

Lo mismo se aplica a los representantes gubernamentales. No en vano, uno de los puntos más espinosos de la negociación del nuevo tratado comercial norteamericano, el llamado T-MEC que sustituirá al TLCAN, ha sido el sector del automóvil.

Los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá pasaron más tiempo ajustando los detalles del tema automotriz que ningún otro aspecto del T-MEC, y las negociaciones sobre el sector estuvieron a punto de provocar el fracaso del acuerdo.

Sólo en Estados Unidos, el sector del automóvil empleó de forma directa a casi 1 millón de personas en 2017 y de forma indirecta a 7.3 millones, contando empleos en concesionarios, fabricantes de componentes, talleres de reparación, etc. El sector generó ese año en el país ventas de 100,000 millones de dólares.

Así que cuando GM anunció en noviembre de 2018 el cierre de cinco plantas de producción en Norteamérica, cuatro en Estados Unidos y una en Canadá, los sindicatos en los dos países montaron una de las mayores campañas de defensa de los empleos de las últimas décadas.

Al final, UAW ha conseguido que GM cancele uno de los cuatro cierres de plantas estadounidenses que estaban anunciados. La planta, situada en Detroit, será reformada para la fabricación de una nueva camioneta "pickup" eléctrica.

Las otras tres, la planta de montaje de Lordstown, en el estado de Ohio, y dos en Michigan y Maryland que producen componentes de la cadena cinemática, cerrarán.

En los casos de los cierres, el análisis del FMI ofrece un ligero rayo de esperanza a nivel macroeconómico.

Los datos recopilados en los cierres de plantas entre 2000 y 2016 indican que "si las regiones de un país eran capaces de reubicar trabajadores y capital, podrían absorber el impacto" de la desaparición de miles de empleos en el sector del automóvil.

Para muchos trabajadores de GM afectados por el cierre de plantas, el FMI señala lo que ya saben: su mejor oportunidad de volver a encontrar trabajo es mudarse. Otra vez. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".