economia

FMI: PIB de Panamá crecerá 8.5%, pero se necesita afianzar el marco fiscal

Redacción Economía (economia.pa@epasa.com) - Publicado:
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de Panamá superará el 8.

5% en 2011 debido a la solidez de los sectores de la construcción, el comercio y el transporte, y experimentará cierta desaceleración en 2012.

Sin embargo, se debe afianzar el marco fiscal, fortalecer la supervisión del sector financiero y eliminar los obstáculos al crecimiento, según la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo en Panamá del 7 al 18 de noviembre.

Los representantes del organismo celebraron el compromiso de las autoridades de mantener el déficit por debajo del tope permitido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF).

Pero recomendaron que en el contexto de un mercado laboral difícil y una inflación superior al promedio, se debería evitar un estímulo fiscal mayor.

Por otra parte, aconsejan que a corto plazo, se debería reforzar la capacidad de las autoridades de supervisión para vigilar e identificar los riesgos globales para el sistema financiero.

Además, apoyándose en las iniciativas recientes encaminadas a adoptar una supervisión basada en el riesgo, señaló que se debería fortalecer más el marco regulatorio, de acuerdo con las prácticas internacionales óptimas.

“Panamá sigue siendo uno de los países de más rápido crecimiento en el continente americano”, indicó Corinne Deléchat del FMI.

Dijo que gracias a muchos años de vigoroso crecimiento del PIB real, acompañado de una consolidación fiscal, los coeficientes de deuda han disminuido rápidamente y la calificación crediticia de la deuda soberana ha mejorado.

Explicó que las perspectivas a corto plazo son favorables, aunque los riesgos mundiales asociados a la actividad económica y la estabilidad financiera están en aumento.

Se prevé que la expansión del Canal y el programa de inversión del gobierno continúen alimentando la demanda y el crecimiento en los próximos años, mitigando el impacto de las desfavorables perspectivas mundiales, manifestó Deléchat.

Por último, estiman que la inflación se mantendría elevada, llegando a un 5.

2% acumulado a fines de octubre, pero se proyecta una disminución paulatina a medida que continúen suavizándose las presiones sobre las materias primas a escala mundial.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook