economia

FMI reduce proyección de crecimiento para Panamá

- Publicado:
Andrea Giménez (andrea.

gimenez@epasa.

com) / PANAMA AMERICALa previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para Panamá se ha reducido 1.

5 puntos porcentuales hasta el 7.

5%, según el informe presentado la mañana de ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en comparación con el informe de abril del presente año.

A su vez, las esperanzas de un crecimiento del 7.

2% para el 2014 también se han reducido al 6.

9%, según la misma institución.

Sin embargo, el crecimiento con el que se espera cerrar este año representa el segundo mayor de las economías de América Latina y el Caribe luego de Paraguay, el cual podría cerrar con 12%.

El ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, coincidió con el posicionamiento que mantiene el istmo entre las economías americanas, proyectando para el país el segundo lugar con el mayor crecimiento económico de la región.

“Nosotros estamos seguros de que Panamá mantendrá un ritmo importante de crecimiento, no como el del año pasado, pero el incremento estará entre 8% y 9%, y se colocará entre los primeros de la región.

Si no es el primero será el segundo, lo que indica que el desarrollo es sostenible, y los análisis internacionales reflejan que en los próximos cuatro años Panamá mantendrá un crecimiento sostenido de más de 7%”, comentó Quijano.

El informe expresó que el impacto causado por una infraestructura insuficiente, una caída en los precios de las materias primas y un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales es una de las razones por las cuales América Latina reduce sus cifras de enriquecimiento.

InversiónSin embargo, Quijano resaltó otros sectores de la economía panameña que, según su criterio, acelerarán la evolución de las finanzas del istmo.

“Este año la inversión extranjera va a estar disparada porque tenemos la compra de dos bancos importantes (HSBC, por parte de Bancolombia, y el BAC compra el BBVA), ambas transacciones sumarán más de $3 mil millones ”, dijo el ministro.

Resaltó además las inversiones directas en energías eólicas, gas natural y la línea de transmisión eléctrica Chiriquí-Panamá.

“Calculamos que la inversión extranjera directa estará por el orden de los 6 mil millones de dólares, lo que doblará la del año pasado”, agregó.

A nivel regional, el FMI redujo a 2.

7% su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe (ALC) durante el 2013; mientras que hace solo siete meses, la institución estimó un crecimiento del 3.

4%, es decir, 0.

7 puntos porcentuales menos.

No obstante, la región repuntará en 2014 su ritmo de crecimiento, alcanzando un 3.

1%; aunque anteriormente se esperaba fuera del 3.

9%.

El vicepresidente de Asuntos Económicos Internacionales del Scotiabank, Pablo Bréard, comentó que las cifras expuestas por el FMI no incluyen ningún impacto proveniente de las crisis que se están viviendo en Estados Unidos actualmente.

Bréard informó que esos números están impresos hace unas tres semanas y que posteriormente se podrían ver declaraciones o modificaciones, “pero no en este informe”.

Coincidiendo con el informe, Bréard comentó que lo que se observa son “países desarrollados recuperándose, un Estados Unidos un poco desmejorada para el 2013, pero bastante mejor para el 2014, y países emergentes con menos crecimiento pero aún con crecimiento”.

Además, comentó que en el caso de Panamá, “aunque el crecimiento disminuya, seguirá caminando entre el 6% y el 7%, que es bastante bueno”.

El crecimiento del producto disminuirá en América Central, dado la debilidad inesperada de la demanda externa y el volumen anémico de las remesas.

Para el 2014, el FMI estima un crecimiento para Costa Rica de 3.

8%, frente a al 4.

4% previsto en abril pasado.

No muy lejos de Panamá, el FMI calculó un crecimiento del PIB colombiano en 2013 del 3.

7%, cuatro décimas menos que hace seis meses, y del 4.

2 % en 2014.

El desempleo seguirá siendo uno de los mayores problemas de la economía colombiana, con una tasa del 10.

3% en 2013 y del 10% en 2014.

Con respecto al déficit por cuenta corriente, según el FMI, será del 3.

2% tanto este año como en 2014.

Mejor previsiónPor su parte, Paraguay resultó ser el protagonista en el listado de la región latinoamericana y el Caribe, siendo el país del continente que crecerá más rápido este año con un 12%, tomando en cuenta que durante el 2012 la economía del país sudamericano había retrocedido hasta -1.

2.

Después de un exuberante 2013, durante el año que viene se moderará bruscamente al crecer solo 4.

4%.

El tercer lugar lo ocupan Perú y Bolivia (5.

4%), seguidos de Guyana (5.

3%), Chile (4.

4%) y Ecuador (4.

4%).

Por otro lado, los casos de Brasil y México fueron notables dentro del informe.

Brasil, el gran motor económico sudamericano, continuará creciendo a un ritmo moderado de 2.

5%, pero menos de lo proyectado en el pasado informe (3%).

En cuanto a México, se redujo del 2.

9% al 1.

2% su previsión para este año debido a la caída del gasto público y a la menor demanda de Estados Unidos en el primer semestre, lo que no impedirá, de todos modos, un repunte en 2014.

Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook